Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 79, tiempo total: 0.003 segundos rss2
5 meneos
43 clics
Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Errores que matan: cuando la prensa se confunde con la naturaleza y desinforma

Recientemente, un periódico de tirada nacional afirmaba que los caracoles chicos que comemos en Andalucía estaban invadiendo Finlandia. En demasiadas ocasiones, artículos periodísticos que tratan sobre la fauna cometen errores garrafales. Esto, desde mi punto de vista, puede contribuir a que la prensa profesional pierda credibilidad y, por ello, puede ayudar a que el negacionismo de hechos científicos contrastados crezca. Además, especies ya de por sí amenazadas se verán aún más perjudicadas.
10 meneos
34 clics
Una científica climática citada por Joe Rogan critica al podcaster por difundir información errónea «estúpida» (ENG)

Una científica climática citada por Joe Rogan critica al podcaster por difundir información errónea «estúpida» (ENG)

Una científica cuya investigación ha sido citada por el podcaster Joe Rogan como prueba contra el calentamiento global ha alzado la voz para decir que Rogan está malinterpretando gravemente el estudio que, según él, respalda sus afirmaciones, lo que la convierte en la última científica en criticarle por sus «tonterías negacionistas de la vieja escuela».
24 meneos
41 clics
Contra la ciencia, contra el dato: anatomía del nuevo negacionismo

Contra la ciencia, contra el dato: anatomía del nuevo negacionismo

El negacionismo ha dejado de ser un desliz marginal para convertirse en una actitud estructural. Y, paradójicamente, crece en paralelo a la veneración generalizada por aquello que niega. Pocas palabras despiertan tanto consenso como «ciencia». No hay partido, gobierno o entidad financiera que no la bendiga con entusiasmo. Se le adjudica el porvenir, el crecimiento, la salvación. Es lo que nos curará, nos alimentará, nos digitalizará. La ciencia, dicen, es la respuesta. Aunque no siempre queda claro cuál era la pregunta.
18 6 1 K 203
18 6 1 K 203
396 meneos
563 clics
Los satélites en perfecto estado, y ya pagados, que Trump quiere destruir en una reentrada atmosférica [EN]

Los satélites en perfecto estado, y ya pagados, que Trump quiere destruir en una reentrada atmosférica [EN]

La NASA planea desmantelar las principales misiones de satélites que recopilan información sobre la contaminación que calienta el planeta y otros signos vitales del clima a partir de octubre, según han informado a CNN fuentes internas y externas a la agencia.

La destrucción de los satélites -que serán abandonados y se permitirá que finalmente se quemen en un descenso en la atmósfera de la Tierra- marca el último paso de la administración Trump para reducir la inversión en ciencias del clima a nivel Federal.
156 240 1 K 215
156 240 1 K 215
32 meneos
49 clics
El negacionismo médico y científico en España, un problema creciente entre la población

El negacionismo médico y científico en España, un problema creciente entre la población

La última 'Encuesta de Percepción Social de la Ciencia' señala que la cifra de personas que consideran que las farmacéuticas ocultan los peligros de las vacunas se ha duplicado en los últimos cuatro años
26 6 0 K 22
26 6 0 K 22
209 meneos
2515 clics
Negacionistas de los dinosaurios es el último disparate de la irracionalidad anticientífica

Negacionistas de los dinosaurios es el último disparate de la irracionalidad anticientífica  

Parecía que después de los antivacunas, el negacionismo sobre el cambio climático, las epidemias del SIDA y de la COVID-19 o el terraplanismo estaba todo inventado dentro del disparatado mundo de la irracionalidad humana. Pero no, los movimientos anticiencia pueden superarse siempre como es el caso de los negacionistas de los dinosaurios en Argentina.
80 129 2 K 323
80 129 2 K 323
20 meneos
25 clics

Eloísa del Pino: "El más grave de los negacionismos científicos es el de los políticos"

La revista científica Nature lo anticipa: "Un asalto a la ciencia en cualquier lugar es un asalto a la ciencia en todas partes". "El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está demoliendo la ciencia y las instituciones internacionales. La comunidad investigadora mundial debe tomar una posición contra estos ataques".
16 4 0 K 41
16 4 0 K 41
2 meneos
42 clics

Javier Vinós: "Los datos dicen que el cambio climático está salvando vidas"

El presidente de la recién creada Asociación de Realistas Climáticos desmiente en esta entrevista alguna creencia extendida sobre el cambio climático.
2 0 8 K -63
2 0 8 K -63
43 meneos
50 clics
Fernando Valladares, investigador del CSIC amenazado tras la DANA: "El objetivo no es convencer a los negacionistas"

Fernando Valladares, investigador del CSIC amenazado tras la DANA: "El objetivo no es convencer a los negacionistas"

Matar al mensajero. Bajo esa premisa, son muchos los expertos que han sufrido acoso en redes sociales por señalar la tragedia de la DANA como una manifestación de la emergencia climática. Uno de los últimos en sufrir insultos y amenazas ha sido el biólogo Fernando Valladares, director de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del CSIC. Tras exponerse ante los medios para explicar el aspecto más científico de esta crisis humanitaria, usuarios anónimos lanzaron todo tipo de ataques contra él
36 7 2 K 296
36 7 2 K 296
365 meneos
886 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Javier Jiménez, biólogo: "La Albufera ha salvado vidas, la negación del cambio climático es una aberración"

Javier Jiménez, biólogo: "La Albufera ha salvado vidas, la negación del cambio climático es una aberración"

Diversos expertos alertan de la situación del Parque Natural por la mezcla de cañas, fango y plásticos que ha cubierto una parte importante de los arrozales y advierten de que, cuando se supere el drama humano en las zonas afectadas, hará falta un plan de reseteo total para recuperar el lago
151 214 21 K 242
151 214 21 K 242
648 meneos
7784 clics

Zasca de la AEMET a una negacionista

La AEMET le responde a una negacionista del cambio climático lo siguiente: "Muy bien, Alicia. Pero cuando veas un aviso rojo de AEMET, ponte a salvo. A pesar de todo, también trabajamos para ti ."
252 396 9 K 325
252 396 9 K 325
71 meneos
81 clics
Diego Golombek, científico argentino: "Nosotros también nos creíamos inmunes a la ultraderecha"

Diego Golombek, científico argentino: "Nosotros también nos creíamos inmunes a la ultraderecha"

El gobierno negacionista de Milei asfixia a la ciencia, deja de financiar medicamentos y descontrola la epidemia de dengue después de eliminar el Ministerio de Ciencia, reducirlo a una secretaría y paralizar el gasto público a los investigadores o "parásitos" —así es como él llama a los científicos de organismos estatales. "Argentina destaca por la construcción de reactores o satélites que exportamos a otras partes del mundo, pero esa industria está ahora detenida. Sin ciencia no tendremos producción propia basada en el conocimiento."
51 20 2 K 245
51 20 2 K 245
513 meneos
4673 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Soy un científico del clima. Si supieras lo que yo sé, tú también estarías aterrorizado.( ING)

Soy un científico del clima. Si supieras lo que yo sé, tú también estarías aterrorizado.( ING)

Si la fractura de nuestro otrora estable clima no le aterroriza, entonces no la comprende del todo. La realidad es que, hasta donde sabemos, y en el curso natural de los acontecimientos, nuestro mundo nunca (en toda su historia) se ha calentado tan rápidamente como lo está haciendo ahora. Los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera tampoco han visto nunca un aumento tan precipitado.
202 311 27 K 307
202 311 27 K 307
3 meneos
91 clics
El investigador que ‘troleó’ a una revista científica con un Pokemon

El investigador que ‘troleó’ a una revista científica con un Pokemon

Apenas se habían detectado unos pocos casos de COVID-19 al principio de la pandemia, cuando las informaciones falsas sobre el tema empezaron a brotar como setas. Con el tiempo, a pesar de que el virus se fue conociendo mejor, la situación no hizo más que empeorar. Y esto ocurrió, en parte, por la negación de muchas revistas a comprobar la veracidad de la información que les llegaba. Pero no solo era un problema de los medios de comunicación generalistas.
44 meneos
80 clics
No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico

Algunos medios proponen enfrentamientos dialécticos entre expertos y negacionistas del cambio climático, situándolos en igualdad de condiciones y creando la falsa percepción de que son una muestra real de la comunidad científica. Con su meticulosa recopilación y análisis, el Informe del IPCC muestra, de manera gráfica y contundente, cómo las temperaturas globales, durante los últimos 170 años, se alinean estrechamente con las simulaciones que incorporan factores humanos y naturales, divergiendo de las que solo consideran influencias naturales.
34 10 0 K 132
34 10 0 K 132
25 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Iker Jiménez tontea con el negacionismo del cambio climático: "Religión científica"

Asegura que no se puede preguntar del tema porque hay dinero de por medio.
9 meneos
16 clics
Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica porque el presidente de la COP28 niega el cambio climático [CAT]

Polémica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, que se realiza en Dubai (COP28). El presidente de la cumbre, el sultán Ahmed al-Jaber, dijo en una reunión en línea que no había estudios científicos que demostraran que era indispensable limitar los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global. "No hay ciencia, no hay pruebas que indiquen que eliminando gradualmente los combustibles fósiles conseguiremos frenar el calentamiento a los 1,5 grados centígrados", argumentó en un acto el 21/11/2023
7 2 11 K -26
7 2 11 K -26
10 meneos
61 clics

Hiperobjetos: El fin del mundo ya ha ocurrido

El cambio climático no es solo un tema de discusión científica; ya está dejando huellas palpables en nuestros ecosistemas y comunidades. Los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos, están marcando territorio con impactos devastadores. Huracanes, olas de calor prolongadas e inundaciones, son consecuencias directas del cambio climático, afectando no solo la naturaleza, sino también a nuestras comunidades. Comunidades enteras se enfrentan a la devastación de estas fuerzas naturales desencadenadas por el cambio climático
27 meneos
85 clics
¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

¿Tiene sentido seguir evocando transiciones hacia sociedades industriales sustentables?

En la Era de la Denegación que comenzó hacia 1980 (donde ganó terreno constantemente un “negacionismo” que no sólo rechaza el calentamiento climático, sino más en general todo lo referido a límites biofísicos con que pudieran topar las economías capitalistas), referirse a "Limits to growth" se convirtió en algo políticamente incorrecto, sobre todo en el mundo anglosajón… salvo si se trataba de desacreditar esta importantísima obra. El adjetivo “maltusiano” bastaba para cerrar la boca a quien hubiera osado levantar la mano para preguntar.
20 7 1 K 145
20 7 1 K 145
191 meneos
1283 clics
“Lo he visto en YouTube”: ¿por qué tienen tanto éxito los discursos anticientíficos?

“Lo he visto en YouTube”: ¿por qué tienen tanto éxito los discursos anticientíficos?

Las ideas alejadas de la ciencia que los seres humanos empleamos para explicar el mundo no son algo nuevo. Sin embargo, en el siglo XXI hay una serie de ellas que parece haber proliferado. En los medios de comunicación y en nuestras conversaciones más cotidianas hemos naturalizado palabras como terraplanismo, antivacunas o negacionismo climático.
84 107 0 K 193
84 107 0 K 193
53 meneos
205 clics
La paciencia de la ciencia con los negacionistas del cambio climático

La paciencia de la ciencia con los negacionistas del cambio climático

En ocasiones, demasiadas quizá, las personas que nos dedicamos a hacer ciencia tenemos que escuchar con paciencia afirmaciones sobre nuestros propios hallazgos científicos que, a menudo, son versiones de la realidad, medias verdades, y en algunos casos, son directamente falsas. Es el caso de las declaraciones del señor David Flores Serrano, del grupo municipal Vox en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza.
41 12 2 K 215
41 12 2 K 215
23 meneos
28 clics

Un premio Nobel a la ciencia, la salud y la vida, y contra el negacionismo

El Instituto Karolinska de Estocolmo concedió ayer el premio Nobel de Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman, investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU), por sus numerosos avances científicos respecto del ARN mensajero que hicieron posible la fabricación acelerada —más rápido que nunca en la historia de la humanidad— de vacunas efectivas contra la COVID-19, como las de Pfizer o Moderna. Casi todas las tareas importantes a nivel bioquímico en los seres vivos —y también en esos entes biológicos de difícil categorización que ...
19 4 1 K 15
19 4 1 K 15
8 meneos
352 clics
Palas convertidas en puentes: las mejores ideas para reutilizar los aerogeneradores

Palas convertidas en puentes: las mejores ideas para reutilizar los aerogeneradores

La imagen de cientos de aspas de aerogeneradores que estaban siendo enterradas en Wyoming (EEUU), difundidas por la agencia Bloomberg en 2020, dieron la vuelta al mundo y generaron una enorme polémica en redes sociales. ¿Nos estábamos haciendo trampas al solitario generando energía limpia por un lado y escondiendo sus residuos bajo la alfombra por el otro? ¿Era ese el destino final de una de las renovables más prometedoras? Los negacionistas del cambio climático aprovecharon para cuestionar las alternativas a los combustibles fósiles.
35 meneos
39 clics
El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

El cambio climático es político: disminuye el número de españoles que reconoce la gravedad del problema

La gravedad del cambio climático ha pasado de gozar de cierto consenso a convertirse de nuevo en un tema político. La mitad de la población española considera la crisis climática como un problema muy grave.
Pablo Cabrera Álvarez, coautor del estudio, considera que el momento político actual y la disputa ideológica son claves para explicar un descenso tan notable en solo dos años. “Hemos escuchado a algunos líderes políticos poner en duda el cambio climático. Tienen una postura concreta. Estamos hablando de la extrema derecha
7 meneos
118 clics

¿Consenso? 1.600 científicos, Nobel incluidos, desmienten la "emergencia climática" - Libre Mercado

Más de 1.600 científicos y profesionales, entre los que destacan dos premios Nobel, ya han firmado la Declaración Climática Mundial, que, bajo el título "No hay emergencia climática", pone en cuestión buena parte de los postulados del ecologismo dominante, consistente en augurar terribles catástrofes naturales derivadas del calentamiento global que causa el hombre por las emisiones de CO2 a la atmósfera.
5 2 17 K -99
5 2 17 K -99
« anterior1234

menéame