Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 153, tiempo total: 0.025 segundos rss2
27 meneos
41 clics
La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

La semana laboral de 4 días no es cosa de empresas tech. Hasta la policía y los talleres de coches están logrando increíbles resultados

Hay sectores como la policía, los talleres mecánicos de coches o los centros de cuidado para mayores donde se han hecho pruebas y los resultados no han podido ser mejores. La productividad se mantuvo estable, el personal sintió un aumento de su energía y la calidad del servicio se fortaleció, con una constatada reducción de errores.
23 4 0 K 233
23 4 0 K 233
322 meneos
877 clics
Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA

Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA

El debate en el mundo laboral está ahora mismo relacionado con la reducción en la jornada de trabajo. España es uno de los países que ha apostado por dejar atrás el modelo de 40 horas semanales, pero los estudios se están centrando ahora mismo en cómo afectaría a la economía el hecho de tener una semana laboral de cuatro días.
127 195 0 K 251
127 195 0 K 251
20 meneos
100 clics

¿Por qué es tan malo estar sentado mucho tiempo?

En pocas palabras, estar sentado sin interrupción es malo para el corazón, las articulaciones, los músculos, el metabolismo y la salud mental. Las consecuencias pueden ser graves. Un estudio publicado a principios de año hizo un seguimiento de 480.000 personas en Taiwán durante 13 años y descubrió que quienes pasaban sentados la mayor parte de la jornada laboral tenían un riesgo un 34 por ciento mayor de morir de enfermedad cardiovascular que quienes tenían trabajos menos sedentarios, y un riesgo un 16 por ciento mayor de mortalidad en general.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
22 meneos
116 clics
Lo que no sea trabajar de 9 a 17 horas castiga tu salud, pero sólo lo notarás cuando te hagas mayor

Lo que no sea trabajar de 9 a 17 horas castiga tu salud, pero sólo lo notarás cuando te hagas mayor

Multitud de estudios científicos relacionan las jornadas laborales largas con el deterioro físico y emocional de las personas. Es más que sabido que nuestro vertiginoso ritmo de vida, con horarios intempestivos que afectan a nuestro descanso y horas de sueño, se asocia con enfermedades que menoscaban nuestro bienestar en el día a día: estrés, cambios de humor, alteraciones cognitivas, riesgo de obesidad, diabetes y otras patologías cardiovasculares, etc. Estos efectos no son inmediatos para todo el mundo.
5 meneos
216 clics

Tu trabajo de oficina puede matarte (y esto es lo que la ciencia sugiere para evitarlo)

A pesar de que la literatura científica, como también las directrices de la Organización Mundial de la Salud, ya han advertido en repetidas ocasiones de que un estilo de vida sedentario puede desencadenar grandes problemas de salud, el hecho de permanecer sentados durante toda la jornada laboral continúa siendo el pan de cada día para la mayoría. De hecho, es probable que mientras lees este artículo estés sentado, como también lo estoy yo mientras lo escribo.
6 meneos
7 clics

Un hospital concertado pagará 258.000 euros a la familia de un joven sanitario que murió en 2021 contagiado por Covid

La muerte de Pablo Riesgo Rivero, de 26 años, podía haberse evitado si la Fundación hospital de Jove de Gijón, donde trabajaba como técnico en cuidados auxiliares de enfermería en el área de Urgencias, no hubiera incumplido las medidas preventivas del riesgo laboral que conllevaba su reincorporación al puesto de trabajo, aún convaleciente de las secuelas del covid, que contrajo durante su jornada laboral en plena pandemia.
5 1 0 K 59
5 1 0 K 59
9 meneos
420 clics

¿Apagar el aire acondicionado cuando no se está en casa ahorra energía? Tres ingenieros hacen números

¿Es más eficiente que encendamos el aire acondicionado todo el verano sin descanso o apagarlo durante el día mientras la casa está vacía? O lo que es lo mismo, ¿qué consume más, eliminar calor las 24 horas o extraer el exceso de calor sólo al final del día? Consideramos tres posibles escenarios. En uno, la temperatura interior se mantenía constante en 24,4 ℃. La segunda dejaba que la temperatura subiera hasta 31,6 ℃ durante una jornada laboral de ocho horas, lo que denominamos un “retroceso”. En el último...
26 meneos
444 clics

Trabajo en el Paleolítico: la jornada laboral del cazador-recolector

Una de las formas más precisas de saber cómo vivíamos en el Paleolítico es el estudio de las tribus, que todavía hoy, viven con un modo de vida de cazadores-recolectores. Entre los años 60 y 70, Richard Borshay Lee vivió durante varios periodos con los !Kung San, uno de estos pocos grupos que quedaban por aquel entonces.
En el invierno de 1.964 estudió al detalle durante cuatro semanas el campamento del pozo de Dobe. En el que vivían 31 personas. De los que 20 eran adultos y 11 niños.
22 4 1 K 36
22 4 1 K 36
27 meneos
257 clics
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando trabajas más horas de las que deberías

Las muertes directamente relacionadas con un exceso de la jornada laboral se han incrementado en un 30 % en los últimos 20 años; un problema de actualidad debido a las reivindicaciones de los hosteleros por el exceso de horas
20 7 0 K 204
20 7 0 K 204
39 meneos
49 clics

Temporeros de la ciencia en fraude: la precariedad también afecta a los investigadores

"España es un país de camareros". Esta es la expresión más común empleada para explicar la precariedad y la temporalidad del empleo en este país. Una de las soluciones que se propone para combatir esta temporalidad es el implementar el empleo de calidad en los sectores de la investigación, el desarrollo y la innovación (el tan nombrado I+D+i). Curiosamente, este sector es uno de los que poseen mayor tasa de precariedad laboral; el 43% de la plantilla CSIC es temporal, siendo el contrato medio del 66% de dicha jornada; temporalidad y precariedad
32 7 0 K 40
32 7 0 K 40
3 meneos
8 clics

La primera empresa de España en implantar la jornada de cuatro días crece y mejora las condiciones de sus trabajadores

La empresa Software DELSOL, situada en Mengíbar (Jaén), se convirtió en enero en la primera de España en implantar la jornada laboral de cuatro días y casi un año después no solo ha continuado su crecimiento, a pesar de la pandemia, sino que ha aumentado la plantilla y mejorado las condiciones laborales de sus trabajadores. La empresa, con 29 años de historia, cuenta en la actualidad con 185 trabajadores, más once que se incorporarán en los próximos días, y más de 50.000 clientes en toda España, un tercio de ellos en Cataluña, y son referentes dentro del sector de las TIC para las pymes.
3 0 6 K -18
3 0 6 K -18
26 meneos
1306 clics

¿Cierre total?

Con este artículo me gustaría realizar una pregunta técnica. Lo más importante es que la discusión no diverja a cuestiones políticas, donde el terreno es pantanoso, las opiniones sesgadas y los insultos crecen exponencialmente hasta niveles pandémicos. La pregunta está al final de este artículo, a si que toca leerse un pequeño rollo, ya lo siento. En Madrid (y lo mismo en ocurrirá en otras comunidades pronto), a 26 de Septiembre de 2020, el virus está desmadrado y ya el 1% de la población ha …
9 meneos
24 clics
Las trabajadoras embarazadas se exponen a sustancias que aumentan el riesgo de bajo peso al nacer

Las trabajadoras embarazadas se exponen a sustancias que aumentan el riesgo de bajo peso al nacer

Una nueva investigación revela la influencia de los disruptores endocrinos durante el embarazo. Un 11% de las mujeres participantes está expuesta en su jornada laboral, lo que aumenta el riesgo de bajo peso en los recién nacidos. Entre las profesiones estudiadas, peluqueras y trabajadoras del sector agrario se exponían simultáneamente a al menos cuatro de estos grupos químicos.
37 meneos
133 clics
Según la ciencia, trabajar más de 25 horas semanales podría dejarte estúpido

Según la ciencia, trabajar más de 25 horas semanales podría dejarte estúpido

Cuando completamos nuestra formación profesional, para muchos ya es momento de adentrarnos en esas 8 horas por día o 32 horas semanales de trabajo. Es lógico pensar que cuanto más tiempo le dediquemos a trabajar, más aumentaremos nuestra productividad y nuestro funcionamiento cognitivo. En principio, la cantidad de horas de trabajo afecta nuestro funcionamiento cognitivo por los canales de estrés físico y de estrés psicológico. Varios estudios científicos sugieren que el estrés afecta considerablemente al funcionamiento cognitivo.
7 meneos
136 clics
Ese extraño bajón del domingo por la tarde que nos golpea a todos

Ese extraño bajón del domingo por la tarde que nos golpea a todos

Tiene nombre y se puede combatir para sacar más provecho al día y arrancar mejor el lunes. Llega el domingo por la tarde, que, teniendo en cuenta que solo solemos tener dos días libres a la semana, no es una franja de tiempo nada desdeñable. Y, de repente, empiezas a notar cierta sensación de disgusto difícil de explicar. No es cansancio, puesto que no has trabajado, pero sí percibes un bajonazo tremendo y un sentimiento de inquietud aliñado con tristeza que nos sabes a qué atribuir...
5 meneos
369 clics

¿De qué color es tu trabajo? Descubre si la IA te lo quitará - CdeCiencia  

¿Sabes de qué color es tu trabajo? Te lo pregunto porque en función del color que seas, tu futuro laboral podría estar a punto de cambiar para siempre.
13 meneos
102 clics
La psicología ha explicado por qué te resulta tan complicado dejar un empleo aunque sea tóxico: la falacia del coste hundido

La psicología ha explicado por qué te resulta tan complicado dejar un empleo aunque sea tóxico: la falacia del coste hundido

A menudo, las personas se aferran a empleos que ya no les satisfacen, pero se resisten a dejarlo movidas por el temor a perder todo lo que han invertido (tiempo, esfuerzo o formación, etc.) para llegar hasta donde se encuentran en ese momento.
Aunque pueda parecer extraño, este comportamiento responde a un sesgo psicológico llamado falacia de coste hundido. Este sesgo puede retrasar la toma de decisiones para dejar un empleo y perpetuarse en una situación laboral desfavorable que incluso puede afectar a la salud.
10 meneos
46 clics
Inmigración y crimen: lo que dice la evidencia

Inmigración y crimen: lo que dice la evidencia

El análisis riguroso de los datos y el uso de metodologías avanzadas produce una conclusión clara y robusta: la inmigración no aumenta la criminalidad. Otro mensaje muy claro que nos ofrece la literatura es que la regularización y el acceso al mercado laboral reducen la propensión a delinquir. Políticas que niegan derechos laborales o generan bolsas de inmigrantes irregulares solo aumentan los incentivos a delinquir.
9 meneos
7 clics
Los deportistas de élite exigen cambios organizativos en las competiciones en la era del calor extremo

Los deportistas de élite exigen cambios organizativos en las competiciones en la era del calor extremo

En el Mundial de Clubes los futbolistas tuvieron que jugar a 40ºC de sensación térmica y 78% de humedad, causando mareos, calambres o dolor en dedos de los pies. La jornada inaugural de Wimbledon este año fue la más calurosa de su historia. Los JJOO de París 2024 y Tokio 2021 fueron los más calurosos. Según el presidente de la Federación Internacional de Atletismo, el cambio climático es una amenaza existencial para el deporte. FIFPRO propone 3 medidas: aire acondicionado en estadios, eventos en primavera u otoño, y pruebas de estrés térmico.
67 meneos
74 clics
Ciencia para constatar lo evidente: trabajar menos mejora la salud mental y física

Ciencia para constatar lo evidente: trabajar menos mejora la salud mental y física

La revista Nature Human Behaviour publica los resultados de un amplio estudio que analiza lo que dice el sentido común sobre el trabajo: a menos horas, mejor salud mental y bienestar. En este caso, los resultados coinciden con lo esperado. Una reducción de la semana laboral a cuatro días, sin reducción de sueldo, incrementa la satisfacción de los trabajadores con su trabajo, mejora la salud física y mental, y reduce la fatiga y los problemas de sueño.
53 14 0 K 246
53 14 0 K 246
16 meneos
323 clics
Deja de pensar en el café como una batería externa. La cafeína no da energía, genera una deuda

Deja de pensar en el café como una batería externa. La cafeína no da energía, genera una deuda

Millones arrancan la jornada confiando en una bebida que, lejos de ayudar, podría estar saboteando su vitalidad
13 meneos
84 clics
Más de 2.500 ensayos con bombas nucleares han cambiado la atmósfera de la Tierra

Más de 2.500 ensayos con bombas nucleares han cambiado la atmósfera de la Tierra  

Siete décadas después del comienzo de la era atómica las consecuencias son aún palpables en el medio ambiente. El ensayo Castle Bravo (1954) de EEUU provocó una severa lluvia ácida y la contaminación por polvo en gran parte del planeta. El 16 de julio de 1945, a las 5:29 am (hora local), EE UU detonaba en el desierto de Jornada del Muerto, a 56 kilómetros de la ciudad de Alamogordo en Nuevo México, la primera bomba nuclear, denominada Trinity, que formaba parte del proyecto Manhattan. Con esta prueba empezó la era atómica. ....................
11 2 0 K 17
11 2 0 K 17
16 meneos
22 clics

Los estudios avalan la semana laboral de cuatro días: mejor rendimiento, salud mental y sueño

Tampoco es que para hablar del bienestar de los trabajadores ante una semana laboral de cuatro días, y cobrando lo mismo, hiciera falta un estudio, pero lo cierto es que lo hay, y en el sentido que todos esperábamos. Resulta que, con los datos en la mano, mejoraría nuestra satisfacción laboral y nuestra salud física y mental; al tiempo que nuestro rendimiento sería mejor, que nos cansaríamos menos, e incluso dormiríamos mejor.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
6 meneos
93 clics

El mejor oftalmólogo joven de América, España y Portugal pasa consulta en el Clínico: "El estrés laboral y familiar también daña la vista"

Este facultativo, que acaba de recibir el premio 'Fernando Arévalo' otorgado por la Asociación Panamericana de Oftalmología, coordina una unidad monográfica pionera a nivel mundial para el tratamiento de una patología de retina relacionada con el estrés y que afecta a personas jóvenes.
9 meneos
9 clics
La población de pingüinos emperador disminuye más rápido de lo esperado

La población de pingüinos emperador disminuye más rápido de lo esperado

La población de pingüinos emperador en la Antártida ha disminuido casi una cuarta parte a medida que el calentamiento global transforma su hábitat helado, según una nueva investigación publicada el martes. Esas pérdidas son mucho peores de lo que se pensaba anteriormente. Tras analizar las poblaciones en 16 colonias en la península Antártica, el mar de Weddell y el mar de Bellingshausen, los científicos advirtieron que la caída es del 22% en los últimos 15 años (hasta 2024).
19 meneos
20 clics

El calentamiento global suma a España 30 días de calor extremo en un solo año

Un trabajo científico contabiliza las jornadas de temperaturas peligrosas registradas en el mundo entre mayo de 2024 y de 2025 que “no hubieran sucedido sin el cambio climático”. España está inmersa, aun a finales de mayo, en un episodio de calor extremo con temperaturas propias de julio. En realidad es la prolongación de una racha que, en los últimos 12 meses, ha provocado 30 días extra –un mes entero– de calor intenso debido al calentamiento global.
15 4 1 K 101
15 4 1 K 101
33 meneos
59 clics
Bill Gates vaticina el fin del trabajo: “El ser humano no nació para trabajar”

Bill Gates vaticina el fin del trabajo: “El ser humano no nació para trabajar”

La popularización de las Inteligencia Artificial y su desarrollo para cumplir tareas de todo tipo ha avivado un debate sobre el futuro del sistema laboral y el nuevo papel del ser humano en un mundo cada vez más tecnológico y automatizado.

En este contexto, el antiguo CEO de Microsoft, Bill Gates, ha asegurado que “no nacimos para trabajar”, y considera que la evolución de la IA permitirá construir un mundo en el que el trabajo desaparecerá gradualmente.
23 10 0 K 215
23 10 0 K 215
7 meneos
31 clics

Para un mayor bienestar laboral, un programa de voluntariado mejor que uno de “wellness”

Los programas de "wellness" para empleados no parecen tener ningún efecto positivo.
2 meneos
241 clics

Infografía: ¿Cuales son los empleos que más están usando la IA? (eng)  

Esta infografía muestra cómo las diferentes ocupaciones utilizan la IA en Estados Unidos, basándose en el porcentaje de conversaciones relacionadas con la IA
para cada categoría laboral. También muestra la proporción de cada tipo de trabajo en el mercado laboral de EE.UU.
.
Los datos de proceden del análisis realizado por Anthropic de millones de conversaciones en Claude, un asistente de chat de IA (creado por Anthropic). Datos publicado en el paper : ¿Qué tareas económicas se realizan con IA? Evidence from Millions of Claude Conversations
2 meneos
20 clics

Innovación, Personas y Datos para un bienestar 4.0

Porque el bienestar del futuro se construye hoy. ¿Te imaginas un bienestar laboral que combine lo mejor de la tecnología con el poder humano?
13 meneos
59 clics
Pink, el hallazgo de Atapuerca que reescribe nuestra historia: Así vivía el europeo occidental más antiguo

Pink, el hallazgo de Atapuerca que reescribe nuestra historia: Así vivía el europeo occidental más antiguo

Nada hacía presagiar que el 30 de junio de 2022 pasaría a formar parte de la historia de Atapuerca. Lo que iba a ser una jornada de transición durante la campaña anual de excavación acabó con el descubrimiento de uno de los fósiles más importantes para entender de dónde venimos: la cara humana más antigua encontrada en Europa occidental. Pink, como ha sido bautizado este fragmento del rostro de uno de nuestros ancestros, vivió hace entre 1,1 y 1,4 millones de años en el territorio que hoy ocupa la sierra burgalesa.
10 meneos
149 clics

Opinión de o3 (con Deep Reseach) sobre el futuro social humano cuando logremos la AGI

Todo este estudio ha sido escrito íntegramente por o3 (con Deep Reseach):
Voy a realizar un estudio detallado sobre la evolución del mercado laboral y la sociedad tras la llegada de la AGI y la robótica avanzada. Seguiré un enfoque cronológico mes a mes hasta el año 2045, considerando la adopción gradual de la AGI y su impacto en diversas industrias y países. Analizaré cómo los gobiernos y la sociedad reaccionan a estos cambios y cómo esto afectará la vida diaria de las personas.
5 meneos
8 clics

El consorcio BlueWWater avanza en el desarrollo de nuevos métodos para tratar y reducir los microplásticos y contaminantes emergentes en el medio costero entre Galicia y Portugal

Además de esta actividad, que lidera la USC y en la que participan el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño-INTECMAR. La directora-gerente de CETMAR, Paloma Rueda Crespo, y la directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, fueron las encargadas de abrir una jornada que reunió a una decena de investigadores y expertos en la materia y que congregó a cerca de un centenar de asistentes.
14 meneos
81 clics

Las trabajadoras leales son selectivamente e irónicamente blanco de la explotación [ENG]

La lealtad suele considerarse un principio moral o una virtud que vale la pena ejemplificar en las relaciones sociales y empresariales. Pero ¿es siempre beneficioso ser leal? Investigamos las posibles consecuencias negativas de ser un empleado leal en el lugar de trabajo.
11 3 0 K 36
11 3 0 K 36
59 meneos
66 clics
El retroceso de los glaciares andinos no tiene precedentes

El retroceso de los glaciares andinos no tiene precedentes

El reciente retroceso de los glaciares en Los Andes no tiene precedentes en la historia de la civilización, según un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science. Gorin y su equipo de científicos dataron mediante carbono el lecho rocoso que había sido recientemente expuesto por el retroceso de los glaciares midiendo los niveles de nucleidos de berilio-10 y carbono-14 y descubrieron que las concentraciones eran casi cero. "Creemos que esto va a ocurrir en todas partes en poco tiempo y tal vez antes de lo que pensábamos".
41 18 0 K 235
41 18 0 K 235
15 meneos
194 clics

Por qué debes desvincular tu autoestima de los éxitos profesionales propios y ajenos

El psicólogo Tomás Navarro explica desde su experiencia personal las razones por las que la valía no se mide en función de los logros laborales.
Al principio de mi carrera profesional solía compararme con personas que conocía bien y con los trabajos que estaban desarrollando. A menudo veía que yo podía hacer ese trabajo, incluso con mejores resultados, pero que no tenía acceso a ese tipo de posiciones.
« anterior123457

menéame