A raíz de un comentario demacnamara y como la noticia relacionada caerá en el olvido, he decidido subir esta información, para que en la comunidad se pueda debatir al respecto.
Nota para algún@admin los beneficios de esta noticia podéis hacérselos llegar amacnamara y si salen 2 , el 2º para mi
Creo que los gobernantes de la Unión Europea ya hace tiempo que realizaron su sueño centenario haciendo una investigación para ser más eficaces extrayendo el dinero de los bolsillos de los contribuyentes.
Comentarios
Poco futuro le veo a un aparato que depende de la humedad del aire cuando nos dirigimos a la desertificación de buena aprte de Europa
#1 ¿sabes que en el desierto hay humedad?
Hay insectos que la condensan
#1 En Chile hay desiertos con niebla casi permanente.
A raíz de un comentario de
macnamara y como la noticia relacionada caerá en el olvido, he decidido subir esta información, para que en la comunidad se pueda debatir al respecto.
macnamara y si salen 2 , el 2º para mi
Nota para algún@admin los beneficios de esta noticia podéis hacérselos llegar a
#3 Igual mejor una 🚑
Hay zonas del planeta donde si que seria una posibilidad muy real como en el Catatumbo (https://es.wikipedia.org/wiki/Rel%C3%A1mpago_del_Catatumbo) de sacar cantidades obscenas de electricidad directamente de la atmósfera.
Bien modelado el fenómeno natural , quizás seria posible construir una replica que concentrase las mismas condiciones en otros lugares del planeta.
Creo que los gobernantes de la Unión Europea ya hace tiempo que realizaron su sueño centenario haciendo una investigación para ser más eficaces extrayendo el dinero de los bolsillos de los contribuyentes.
Que sigan con eso de sacar la electricidad del aire, al final nos quedamos sin electricidad.