Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
63 clics
El 31 de octubre de 2000 fue un día especial: la última vez que todos los humanos estuvieron en la Tierra

El 31 de octubre de 2000 fue un día especial: la última vez que todos los humanos estuvieron en la Tierra

Suena como el inicio de una obra de ciencia ficción, pero es un hito silencioso en la historia de nuestra especie. El martes 31 de octubre de 2000 marcó el último día en que cada ser humano del planeta se encontraba a este lado de la atmósfera. Desde entonces, no ha habido un solo instante en el que la humanidad al completo haya estado confinada a nuestro planeta natal.
14 4 0 K 101
14 4 0 K 101
25 meneos
68 clics
El fin de la misión de Akatsuki: adiós a nuestro emisario en Venus

El fin de la misión de Akatsuki: adiós a nuestro emisario en Venus

Desde hace diez años la humanidad ha tenido un emisario fiel alrededor de Venus: la sonda japonesa Akatsuki. Desgraciadamente, la misión ha llegado a su fin después de que la sonda perdiese el contacto con la Tierra el año pasado. La misión VCO (Venus Climate Orbiter), como se denominó originalmente, nació en 2001 como parte de la campaña de la agencia espacial japonesa JAXA para estudiar el Sistema Solar interior.
14 11 0 K 87
14 11 0 K 87
18 meneos
47 clics
Científicos de Stanford vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Científicos de Stanford vinculan el lupus con un virus que casi todos los humanos portan

Unas cinco millones de personas en todo el mundo padecen lupus, una enfermedad en la que el sistema inmunitario ataca el contenido de los núcleos celulares. Ahora, un equipo científico vincula el desarrollo de esta enfermedad con un virus que casi todos los humanos portan: el de Epstein-Barr (VEB). Esta asociación lleva años apuntándose pero este estudio es el 1.º, según científicos de Stanford Medicine (Estados Unidos), que demuestra el mecanismo por el cual se produce: la clave está en una pequeña fracción de las células B y sus alteraciones.
14 4 0 K 180
14 4 0 K 180
18 meneos
30 clics
De una reordenación urbanística al realojo de la población: el Colegio de Biólogos pide un "repliegue" tras la Dana

De una reordenación urbanística al realojo de la población: el Colegio de Biólogos pide un "repliegue" tras la Dana

Sobre estas cuestiones reflexiona un informe del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad Valenciana, publicado el pasado mes de junio, que pone sobre la mesa un Plan de Regeneración Territorial que, más allá de priorizar las actuaciones de renaturalización de cauces frente a obras hidráulicas, incluye un "genuino repliegue" de la sociedad. Un movimiento que debería ser "ordenado, progresivo, inclusivo y no discriminatorio" y que debería llevarse a cabo en muchos ámbitos: desde la relocalización de infraestructuras y servicios
14 4 0 K 124
14 4 0 K 124
16 meneos
44 clics
Los CDC detectan posible mutación del virus de la gripe aviar en un paciente de Luisiana

Los CDC detectan posible mutación del virus de la gripe aviar en un paciente de Luisiana

Un análisis genético sugiere que el virus de la gripe aviar mutó en un paciente de Luisiana, primer caso grave en el país, informaron esta semana los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC). Piensan que mutaciones podrían permitir que el virus se una mejor a receptores en vías respiratorias superiores en humanos. Lo consideran preocupante, pero no alarmarmante. "¿Indica que podríamos estar más cerca de un virus que se transmite fácil entre personas? No. Es una llave que está en la cerradura, pero no abre la puerta".
13 3 0 K 228
13 3 0 K 228
15 meneos
91 clics
Vivir con la Piel de Mariposa

Vivir con la Piel de Mariposa

"En el hospital nadie sabía qué le pasaba al niño ¡Imagínate cómo pasé yo esa noche! Mi bebé estaba en neonatos, yo estaba en planta, aún no lo había podido coger en brazos... Mi marido sí lo vio, se lo entregaron chorreando en sangre”, comenta Lidia Osorio, madre de un niño con Epidermólisis Bullosa (EB) distrófica recesiva.
13 2 0 K 152
13 2 0 K 152
15 meneos
50 clics

La 'liberación misericordiosa' religiosa de meros híbridos puede tener un significativo impacto ecológico

Ecólogos de la Escuela de Ciencias Biológicas (SBS) y del Instituto Swire de Ciencias Marinas (SWIMS) de la Universidad de Hong Kong (HKU) han identificado significativos riesgos ecológicos asociados con la liberación de meros híbridos en las aguas costeras de Hong Kong, una práctica a menudo vinculada a rituales religiosos de "liberación por misericordia". Su estudio destaca cómo el híbrido mero tigre/mero gigante (TGGG)
- Paper: link.springer.com/article/10.1007/s11160-024-09907-6
13 2 0 K 140
13 2 0 K 140
16 meneos
61 clics

Los astrónomos revelan el mayor chorro de radio jamás visto en el universo temprano

Gracias a décadas de observaciones astronómicas, los científicos saben que la mayoría de las galaxias contienen agujeros negros masivos en sus centros. El gas y el polvo que caen en estos agujeros negros liberan una enorme cantidad de energía como resultado de la fricción, formando núcleos galácticos luminosos, llamados cuásares, que expulsan chorros de materia energética. Estos chorros pueden detectarse con radiotelescopios hasta grandes distancias. En nuestro universo local, estos radiochorros no son infrecuentes, y una pequeña fracción se en
13 3 0 K 166
13 3 0 K 166
16 meneos
111 clics
Un estudio liderado por la UB describe la creación de agujeros negros sin singularidades mediante la gravedad pura

Un estudio liderado por la UB describe la creación de agujeros negros sin singularidades mediante la gravedad pura

El término materia exótica se refiere a un tipo de materia que tiene propiedades inusuales, no halladas en la materia ordinaria. Con frecuencia tiene una densidad de energía negativa, crea efectos gravitacionales repulsivos y puede violar ciertas condiciones de la energía en la relatividad general. La materia exótica es en gran medida teórica y no se ha observado en la naturaleza, pero se utiliza en modelos para explorar conceptos como los agujeros de gusano, los viajes más rápidos que la luz y...dx.doi.org/10.1016/j.physletb.2025.139260
13 3 0 K 234
13 3 0 K 234
16 meneos
70 clics
Descubren la toxina causante de una misteriosa enfermedad de pescadores y bañistas

Descubren la toxina causante de una misteriosa enfermedad de pescadores y bañistas

Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) y del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) han participado en el descubrimiento del agente causante de la denominada "misteriosa enfermedad de los pescadores", una patología cutánea asociada a actividades acuáticas que ha afectado a varios países a nivel mundial. Según los resultados publicados en la revista EMBO Molecular Medicine y liderados por Etienne Meunier (IPBS, CNRS-Toulouse, Francia), la toxina Portimina A, producida por la microalga Vulcanodinium rugosum, es la respo
13 3 0 K 113
13 3 0 K 113
19 meneos
124 clics
Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Hallazgo que cambia nuestra percepción física del mundo: encuentran evidencia de que existen dos flechas del tiempo emergentes en el reino cuántico

Un nuevo estudio publicado en Scientific Reports desafía nuestra comprensión de la flecha del tiempo. Investigadores de la Universidad de Surrey han demostrado que, en ciertos sistemas cuánticos abiertos, pueden emerger dos direcciones del tiempo de manera simétrica. Este hallazgo sugiere que la irreversibilidad que observamos en el mundo macroscópico no es una propiedad fundamental de la naturaleza, sino una consecuencia de cómo interactuamos con el entorno.
13 6 0 K 186
13 6 0 K 186
15 meneos
43 clics
Un hallazgo revolucionario en la lucha contra la fibrosis quística: prueban una innovadora terapia génica inhalable tras 24 años de investigación

Un hallazgo revolucionario en la lucha contra la fibrosis quística: prueban una innovadora terapia génica inhalable tras 24 años de investigación

Un nuevo tratamiento inhalable basado en terapia génica podría cambiar el futuro de la fibrosis quística y mejorar la vida de miles de personas en el mundo.
13 2 0 K 158
13 2 0 K 158
18 meneos
265 clics
QUÉ ES BABY SIGN | Cómo hablar con tu bebé antes de que tu bebé pueda hablar

QUÉ ES BABY SIGN | Cómo hablar con tu bebé antes de que tu bebé pueda hablar

Cada vez más familias conocen el Baby Sign, una lengua de signos que facilita la comunicación no verbal y presenta beneficios para el desarrollo de los pequeños.
14 4 1 K 165
14 4 1 K 165
16 meneos
45 clics

Ajuste isostático glacial de Escandinavia y Noroeste de Europa y la estructura de viscosidad radial del manto de la Tierra [ENG]

Durante el último máximo glacial (LGM), las grandes capas de hielo cubrieron Escandinavia, el mar de Barents y el norte de las Islas Británicas. Después del LGM, las láminas de hielo desaparecieron y la tierra sólida se reajustó hacia un nuevo equilibrio isostático. El proceso de ajuste isostático glacial se documenta en numerosas observaciones, por ejemplo, Palaeoshorelines que cubren la última fase de deglaciación, y las deformaciones de la corteza en curso monitoreadas por las estaciones GPS, por ejemplo, el proyecto Bifrost.
13 3 0 K 162
13 3 0 K 162
17 meneos
32 clics
Los peces salvajes muestran capacidad de reconocer personas específicas y son interesados: les siguen si les dan comida

Los peces salvajes muestran capacidad de reconocer personas específicas y son interesados: les siguen si les dan comida

Durante años, los investigadores en una estación del Mediterráneo notaron un fenómeno peculiar: ciertos peces salvajes seguían a un buceador específico mientras ignoraban a los demás. No era casualidad ni mera coincidencia. Algo en su comportamiento sugería que eran capaces de reconocer personas individuales, no solo figuras borrosas con trajes de neopreno. Los peces no se acercaban a cualquier humano, sino solo a aquellos que anteriormente les habían ofrecido alimento.
13 4 0 K 147
13 4 0 K 147
20 meneos
127 clics
El niño de Lapedo habría sido un híbrido entre Homo sapiens y neandertal

El niño de Lapedo habría sido un híbrido entre Homo sapiens y neandertal

Un novedoso método de datación basado en los aminoácidos ha permitido a los investigadores datar con más precisión la antigüedad del niño de Lapedo. Los resultados de este análisis, ademas de revelar que este niño vivió hace entre 27.780 y 28.850 años, podrían cambiar la historia de la evolución humana.
13 7 0 K 216
13 7 0 K 216
15 meneos
67 clics
Desarrollan una tecnología eficaz y barata para que pequeñas poblaciones limpien sus aguas

Desarrollan una tecnología eficaz y barata para que pequeñas poblaciones limpien sus aguas

El proyecto Life Renaturwat ha demostrado que tratar aguas residuales urbanas combinando humedales artificiales con lodos de potabilizadora es un método eficaz y barato para que pequeñas y medianas poblaciones (hasta 2.000 habitantes equivalentes) puedan depurar sus aguas con calidades muy superiores a las de vertido.
13 2 0 K 124
13 2 0 K 124
20 meneos
112 clics

Comparación de la desigualdad de ingresos en los imperios romano y chino Han [Ing]

La aparición de vastos imperios territoriales es un hecho recurrente en la historia de la civilización humana. Su capacidad para extraer recursos de sus súbditos, y redistribuirlos, también aumenta el potencial de mayores niveles de desigualdad económica. En general, el Imperio Han era más desigual y extractivo que el Imperio Romano. Otros imperios, sin embargo, eran aún más extractivos, como el azteca. Argumentamos que una mayor desigualdad aumentó el potencial de inestabilidad política y de colapso de los imperios.
13 7 0 K 220
13 7 0 K 220
20 meneos
251 clics
Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático

Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático

A lo largo de las últimas dos décadas, el Desierto de Thar, también conocido como el Gran Desierto de la India, ha experimentado una transformación sorprendente. De acuerdo a BWSustainability, un estudio reciente, publicado en la revista Cell Reports Sustainability, desvela que esta vasta extensión desértica se ha vuelto un 38% más verde
15 5 2 K 211
15 5 2 K 211
16 meneos
227 clics
Enfermedades autoinmunes: ¿de verdad nuestro cuerpo se destruye a sí mismo?

Enfermedades autoinmunes: ¿de verdad nuestro cuerpo se destruye a sí mismo?

Durante mucho tiempo hemos pensado que las enfermedades autoinmunes son un error del sistema inmunitario. La idea más extendida sugiere que nuestro cuerpo se ataca a sí mismo, una perspectiva que puede ser aterradora para quienes reciben un diagnóstico así. Sin embargo, investigaciones recientes nos ofrecen una perspectiva diferente.¿Qué pasaría si nuestro sistema inmunitario no estuviera equivocado? ¿Y si, en realidad, estuviera respondiendo a amenazas reales? Desde este nuevo punto de vista, las enfermedades autoinmunes serían una defensa.
13 3 0 K 157
13 3 0 K 157
18 meneos
338 clics
Una oruga carnívora se ‘viste’ con los restos de sus presas

Una oruga carnívora se ‘viste’ con los restos de sus presas

Coleccionista de huesos. Así es Eupithecia spp, una nueva especie de larva descubierta en Hawái que tiene el peculiar comportamiento de patrullar telarañas adornada con partes del cuerpo de insectos muertos.
13 5 0 K 165
13 5 0 K 165
16 meneos
180 clics
Los expertos anticipan las plagas para las que tendremos que prepararnos este verano

Los expertos anticipan las plagas para las que tendremos que prepararnos este verano

Las temperaturas suaves durante el invierno unidas a las grandes lluvias de primavera son la tormenta perfecta para que este verano abunden las plagas. Los expertos avisan que la llegada del calor supondrá la intensificación del ciclo reproductivo de estos animales.
13 3 0 K 183
13 3 0 K 183
15 meneos
221 clics
El tamaño del pene está aumentando y eso preocupa a los científicos: se ha incrementado en un 24 % a nivel global

El tamaño del pene está aumentando y eso preocupa a los científicos: se ha incrementado en un 24 % a nivel global

En los últimos 30 años, el tamaño del pene erecto ha aumentado un 24 % a nivel global, tal y como detectó el equipo dirigido por Michael L. Eisenberg (de la Universidad de Stanford) y Federico Belladelli (del Ospedale San Raffaele de Milán) en un estudio publicado en la revista World Jorunal of Men’s Healthy y
tiene importantes implicaciones para la salud reproductiva y el desarrollo genital masculino”, señalan los investigadores. Además, plantea interrogantes sobre los factores ambientales y de salud pública que podrían estar detrás de este
13 2 0 K 138
13 2 0 K 138
19 meneos
128 clics
Cómo funciona la rodilla biónica desarrollada por el MIT que promete revolucionar la rehabilitación

Cómo funciona la rodilla biónica desarrollada por el MIT que promete revolucionar la rehabilitación

Un innovador dispositivo destinado a personas con amputaciones sobre la articulación logró una movilidad más natural debido a una conexión directa con músculos y huesos. Permite a los usuarios caminar de manera más natural y experimentar la prótesis como una auténtica extensión de su cuerpo. A diferencia de las prótesis tradicionales, donde el muñón debe insertarse en un encaje externo, la nueva rodilla biónica se conecta directamente al hueso y al tejido muscular residual.
13 6 0 K 197
13 6 0 K 197
15 meneos
81 clics
Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas

Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas  

Ahora, un estudio internacional liderado por Stephan Spiekman, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania), ha descubierto un fósil de un reptil del Triásico con estructuras similares a plumas que ponen en duda las teorías sobre la evolución de los apéndices complejos. Según el artículo publicado en Nature, este hallazgo demuestra que estas inusuales formaciones anatómicas podrían haber evolucionado entre los reptiles antes del surgimiento de las aves y sus parientes más cercanos, lo que aporta nuevos conocimientos sobre
13 2 0 K 171
13 2 0 K 171

menéame