Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
24 clics
Primera imagen de un disco protoplanetario enano

Primera imagen de un disco protoplanetario enano

La tecnología ha posibilitado que cada vez se descubran más planetas fuera del Sistema Solar, muy distintos unos de otros, y su estudio es clave para entender el origen del nuestro. Ahora, científicos han observado por primera vez un disco protoplanetario en miniatura, germen de la gestación de planetas.
8 meneos
88 clics
Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Nanopartículas para destruir la placa dental y las bacterias culpables de ella

Las bacterias que viven en la placa dental y que ayudan a la aparición de la caries resisten a menudo los tratamientos antimicrobianos tradicionales, ya que pueden refugiarse dentro de su "búnker", una biopelícula polimérica pegajosa.
6 meneos
50 clics
Reconstruyen la historia del oxígeno

Reconstruyen la historia del oxígeno

Daniel Stolper, John Higgins y colaboradores han podido reconstruir la evolución de la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre a lo largo de los últimos 800.000 años a partir de los datos sobre testigos de hielo extraídos en la Antártida y Groenlandia en los últimos 30 años. Ahora publican el estudio.
9 meneos
141 clics
Mostrándole tus dedos a la ciencia

Mostrándole tus dedos a la ciencia

Mediante la observación de los dedos índice y anular de una persona, se puede determinar la predisposición del individuo a determinadas aptitudes intelectuales y físicas.
4 meneos
107 clics
Nuevo algoritmo de IA enseñado por humanos acaba 'superando' al maestro

Nuevo algoritmo de IA enseñado por humanos acaba 'superando' al maestro

Un nuevo algoritmo aprende directamente de instrucciones humanas, en lugar de un conjunto de ejemplos existentes, y supera los métodos convencionales de formación de redes neuronales en un 160 por ciento.
3 meneos
78 clics
Una filmación muestra cómo se comportan los fluídos a nanoescala [eng]

Una filmación muestra cómo se comportan los fluídos a nanoescala [eng]

Científicos han empleado la microscopía 4D para crear una filmación de plomo líquido fluyendo en el interior de un nanotubo. Se puede ver en el vídeo que viene en este enlace.
4 meneos
32 clics
Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Un equipo científico, con participación de la Universidad de Oviedo, está evaluando la incidencia del cambio climático sobre la Antártida mediante el estudio de las zonas deglaciadas. Estas áreas suponen solo un 4% de su territorio, pero tienen una biodiversidad única. Los primeros resultados muestran la rápida retirada del glaciar Rotch en las últimas décadas. También han revelado que más de un 17% de la península de Punta Elefante se formó entre 1956 y 2010.
4 meneos
32 clics
Timelapse: volcanes indonesios durante el día y la noche, por Thierry Legault [eng]

Timelapse: volcanes indonesios durante el día y la noche, por Thierry Legault [eng]  

Aquí está un nuevo y hermoso timelapse del astrofotógrafo extremadamente talentoso, Thierry Legault. Recientemente viajó a la isla de Java en Indonesia para el Parque Nacional de Bromo Tengger Semeru y las imágenes y material de archivo de los dos volcanes activos tiro, tanto de día como de noche. Las vistas son absolutamente impresionantes. "Por la noche, la actividad del cielo, la naturaleza (volcanes, las nubes y la niebla) y humanos (automóviles y excursionistas) es muy intenso", dijo Legault por correo electrónico.
4 meneos
51 clics
Destellos desde Vega: La inversión del campo magnético terrestre podría ser más rápida de lo que se pensaba hasta ahora

Destellos desde Vega: La inversión del campo magnético terrestre podría ser más rápida de lo que se pensaba hasta ahora

Es conocido que el campo magnético terrestre, creado por la actividad convectiva del núcleo de nuestro planeta, sufre inversiones de polaridad. Estas inversiones pueden ocurrir en intervalos comprendidos entre varios miles de años hasta varios millones. Ahora un equipo de investigadores italianos, franceses y norteamericanos ha calculado el tiempo que necesito completarse la última inversión que se cree que ocurrió. Su trabajo será publicado en Geophysical Journal International.
4 meneos
37 clics
Mi opinión sobre el crowdfounding y la ciencia

Mi opinión sobre el crowdfounding y la ciencia

Hoy he estado en el EBE14 y se ha generado cierta polémica por mis preguntas y afirmaciones en la mesa redonda de presentación de la plataforma Precipita de la FECYT. Tengo que decir: YO NO ESTOY EN CONTRA DE ESTE PROYECTO Ahora bien, le veo ciertos puntos oscuros que no me hacen mucha gracia...
3 meneos
52 clics
Catástrofe: El nacimiento del planeta, Docufilia

Catástrofe: El nacimiento del planeta, Docufilia  

Hace 4.500 millones de años, el planeta Tierra choca contra el planeta Theia. Con los restos del impacto se forma la Luna que provoca una segunda catástrofe: gigantescas mareas. La fuerza de las mareas disminuye con el alejamiento de la Luna, propiciando el nacimiento de bacterias y después, la vida.
6 meneos
37 clics
¿Cómo atrapar un neutrino?

¿Cómo atrapar un neutrino?

Atrapar un neutrino es parecido a intentar atrapar una bala con una bolsa de papel, es decir, no se puede. Neutrinos no pueden ser atrapados, contrario a lo que ocurre con otras partículas como electrones o fotones. Sin embargo, de la misma forma que una bala dejará una marca en su paso por la bolsa…
4 meneos
21 clics
The ATLAS Experience

The ATLAS Experience  

ATLAS es el experimento de física de partículas que se lleva a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN en busca de nuevos descubrimientos en las colisiones frontales de protones de alta energía. El detector está a 100 metros bajo tierra en una caverna que poca gente ha tenido ocasión de visitar. Sin embargo, gracias al realizador Christoph Malin, en este cortometraje se tiene la oportunidad de ver una actualización técnica del experimento a la vez que descubrimos el interior de las instalaciones donde trabajan unas 15.000 personas.
3 meneos
27 clics
El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba

Un equipo internacional de científicos ha medido los cambios en el nivel del mar durante los últimos 22 años con un nuevo sistema que tiene en cuenta las variaciones en el nivel de la corteza terrestre y el impacto de las mareas. Los resultados demuestran que, debido a un error en las estimaciones realizadas en los 90, el aumento del nivel del mar se ha acelerado más de lo que indicaban los cálculos anteriores.
5 meneos
26 clics
Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Investigan un nuevo régimen de vacunación contra el VIH

Un régimen de vacunación contra el VIH-1, proporcionó protección completa en la mitad de los primates no humanos vacunados contra una serie de seis desafíos repetidos con el virus de la inmunodeficiencia de simios.
3 meneos
45 clics
¿Qué es el Impétigo?

¿Qué es el Impétigo?

Se llama impétigo vulgar o impétigo contagioso a una infección de la piel producida por bacterias, que afecta principalmente a niños pequeños. Aproximadamente el 1% de los niños europeos ha tenido impétigo en los últimos años.
5 meneos
83 clics
Consiguen observar el movimiento cuántico

Consiguen observar el movimiento cuántico

Cuando se deja de dar cuerda a un reloj de péndulo, éste acaba en reposo. Esta simple observación es válida sólo en el nivel de la física de los objetos relativamente grandes a escala humana.
6 meneos
45 clics
La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

La testosterona puede estar modulada por las normas sociales

Un trabajo examina cómo los niveles de testosterona cambian con los comportamientos de competición. Se solicitó a 41 actores y actrices que representaran un monólogo dos veces –una en estilo masculino y otra en estilo femenino–. En la pieza teatral se realizaba una ostentación de poder. Al interpretarla, los niveles de testosterona se elevaban en las mujeres, independientemente del sexo al que encarnaran durante la representación.
5 meneos
39 clics
Nueva forma de entrelazamiento cuántico con tres fotones ‘retorcidos’

Nueva forma de entrelazamiento cuántico con tres fotones ‘retorcidos’

Investigadores de Austria y la Universidad Autónoma de Barcelona han logrado un nuevo hito para la física cuántica: entrelazar tres partículas de luz en una nueva forma de entrelazamiento asimétrico, donde dos de los fotones 'retorcidos' usados en el experimento actúan en un espacio tridimensional y el tercero en dos dimensiones. El avance ofrece un nuevo protocolo de criptografía cuántica.
6 meneos
39 clics
Primer estudio conjunto de los dos mayores telescopios de neutrinos del mundo

Primer estudio conjunto de los dos mayores telescopios de neutrinos del mundo

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular, en Valencia, lideran el primer estudio conjunto de los dos únicos experimentos internacionales capaces de estudiar el universo mediante neutrinos. Las colaboraciones científicas de los experimentos ANTARES y IceCube destacan en un artículo que cuando se unen sus datos se dobla su capacidad para determinar la procedencia de estos neutrinos del espacio exterior.
7 meneos
24 clics
Entendiendo la neurodiversidad

Entendiendo la neurodiversidad

Nuestra comprensión de condiciones que se consideran anormales o patológicas han mejorando, en gran medida, gracias a la investigación científica. Ahora sabemos que muchas enfermedades de origen genético desencadenan eventos neuronales y bioquímicos que requieren de un equilibrio muy preciso para su desarrollo y funcionamiento cognitivo.
6 meneos
38 clics
Perros que olfatean enfermedades

Perros que olfatean enfermedades

Debido a que las bacterias se reproducen muy rápidamente, pueden ocurrir mutaciones que le permitan a cierta cepa adquirir resistencia a los antibióticos, son las llamadas "superbacterias". Éstas, por lo general, atacan a pacientes que están internados en hospitales...
10 meneos
168 clics
Ampollas de Lorenzini (para novatos)

Ampollas de Lorenzini (para novatos)  

Un proyecto de biofísica sobre como cazan los tiburones (ver #1)
5 meneos
134 clics

Descubren el dinosaurio carnívoro más grande encontrado en Australia (ENG)

El tamaño de los fósiles sugiere que la criatura tenía aproximadamente dos metros de alto y cinco a siete metros de largo. Los huesos de la mano son grandes y tienen garras recurvadas con una vaina córnea, que recuerda a las aves.
13 meneos
1083 clics
A veces no entiendo

A veces no entiendo

No se que pasa en este agregado, siempre he pensado que era bastante imparcial, pero me encuentro cosas curiosas. Sobre todo en portada. Noticias modernas sin opción de votarle negativo sin meterte en los comentarios y otras noticias sin sesgo ideológico a las cuales puedes votar las negativo sin problemas... No se algo raro pasa....

menéame