Noticias de ciencia y lo que la rodea
41 meneos
77 clics
Mientras un meteorito se desintegraba sobre Berlin hace 10 días, la NASA demostró que estamos preparados para detectar (casi) cualquier amenaza

Mientras un meteorito se desintegraba sobre Berlin hace 10 días, la NASA demostró que estamos preparados para detectar (casi) cualquier amenaza

SCOUT es un programa informático de la NASA capaz de obtener datos de múltiples telescopios para luego combinarlos e identificar lo antes posible cuerpos celestes cuya trayectoria puede ser peligrosa. Este asteroide, denominado 2024 BX1, medía 1 metro y aunque EEUU solo ha encargado a la NASA el seguimiento de objetos de más de 140 metros, Scout lo pudo seguir. A partir de sólo tres observaciones realizadas en un período de 27 minutos, Scout puso confirmar el impacto y generar un aviso 70 minutos después del descubrimiento del objeto.
27 14 0 K 235
27 14 0 K 235
35 meneos
132 clics
El panorama espacial en 2021

El panorama espacial en 2021

2021 ha sido un año intenso en cuestión de lanzamientos espaciales: un total de 145 misiones orbitales. Un nuevo máximo histórico absoluto que liquida los récords de 114 lanzamientos de 2020 y 2018. Ni siquiera en el apogeo de la Guerra Fría hubo tantas misiones (hasta ahora, el año con más lanzamientos era 1967, con 139 misiones). Este ritmo endiablado ha sido liderado por China, con 55 lanzamientos orbitales oficiales (el 38%), y SpaceX, con 31 lanzamientos del Falcon 9 (el 21%), ambas cifras también récord. El año 2021 (...)
28 7 1 K 175
28 7 1 K 175
30 meneos
129 clics
Solución al viejo problema físico de la reacción de radiación

Solución al viejo problema físico de la reacción de radiación

Un físico de la Universidad de Lancaster ha propuesto una solución radical a la pregunta de cómo una partícula cargada, como un electrón, responde a su propio campo electromagnético. Esta pregunta ha desafiado a los físicos durante más de 100 años, pero el físico matemático doctor Jonathan Gratus ha sugerido un enfoque alternativo, publicado en el Journal of Physics A: Mathematical and Theoretical con implicaciones controvertidas.
27 3 0 K 205
27 3 0 K 205
43 meneos
134 clics
El cambio climático deja obsoleta la forma de medir las olas de calor: los expertos piden revisar los índices

El cambio climático deja obsoleta la forma de medir las olas de calor: los expertos piden revisar los índices

En la actualidad conviven distintas formas de medir y definir las olas de calor, pero no está claro cuál de estos métodos es más eficaz ni cómo las condiciones climáticas de fondo afectan a su rendimiento. Algunas de estas métricas se basan exclusivamente en la temperatura máxima del aire, mientras que otras incluyen factores como la radiación, el viento y, fundamentalmente, la humedad. En esta investigación, en concreto, se evaluaron la temperatura máxima del aire (Ta), el índice de humedad (HI), el humidex (Hu), la temperatura del termómetro[
32 11 5 K 192
32 11 5 K 192
34 meneos
77 clics
MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

MAV, ¿el primer cohete que despegará desde Marte?

Actualmente, el rover Perseverance de la NASA está recogiendo muestras del suelo marciano para almacenarlas en unos pequeños tubos de titanio. Con suerte, estos tubitos estarán en la Tierra en 2031. Para ello la NASA y la ESA deberán lanzar dos sondas espaciales que los recojan para traerlos a la Tierra. La primera sonda, la SRL (Sample Retrieval Lander) despegará en julio de 2026 con el objetivo de aterrizar en el cráter Jezero en agosto de 2028. Esta sonda de la NASA irá equipada con un rover europeo o SFR (Sample Fetch (...)
27 7 0 K 164
27 7 0 K 164
35 meneos
71 clics
RTVEPlay: El lado oscuro de la iluminación nocturna

RTVEPlay: El lado oscuro de la iluminación nocturna  

Cuando la contaminación lumínica hace desaparecer la noche, se desequilibra un reloj fundamental para la vida en la Tierra. Animales y plantas se ven amenazados por la luz artificial. Muchos organismos han encontrado su nicho evolutivo en la oscuridad nocturna y ahora deben adaptarse a las noches luminosas. Algunos lo consiguen, pero para otros la luminosidad se convierte en una trampa mortal y provoca la muerte de las especies. Este documental muestra las exhaustivas investigaciones llevadas a cabo por científicos para comprender las consecuen
27 8 0 K 238
27 8 0 K 238
32 meneos
132 clics
Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Nueva especie de dinosaurio sin brazos descubierta en Argentina (ENG)

Guemesia ochoai era una especie de abelisáurido, un clado de carnívoros que vagaban por lo que ahora es África, Sudamérica e India. Con una antigüedad de alrededor de 70 millones de años, el dinosaurio puede haber sido un pariente cercano de los ancestros de todo el grupo.
27 5 0 K 242
27 5 0 K 242
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
32 meneos
44 clics

Un bebé es curado con el primer tratamiento personalizado de edición de genes

Tenía un raro trastorno genético, la deficiencia de carbamil-fosfato sintetasa (CPS1, por su sigla en inglés), que afecta solo a uno de cada 1,3 millones de bebés. Si sobrevivía, tendría graves retrasos mentales y del desarrollo y con el tiempo necesitaría un trasplante de hígado. Pero la mitad de los bebés con este trastorno mueren en la primera semana de vida. El bebé, que ahora tiene 9 meses y medio, se convirtió en el primer paciente de cualquier edad en recibir un tratamiento de edición de genes personalizado, según sus médicos
27 5 0 K 246
27 5 0 K 246
36 meneos
250 clics
La decadencia de Occidente, según Séneca [ENG]

La decadencia de Occidente, según Séneca [ENG]

El "efecto Séneca" toma su nombre de una afirmación del filósofo romano Séneca, que fue quizá el primero en señalar que las cosas se desmoronan mucho más rápido de lo que crecen. Describe la trayectoria de un sistema que crece transformando los recursos naturales en capital, para luego decaer rápidamente y derrumbarse por el efecto combinado del agotamiento y la contaminación. Aplicado a los sistemas humanos que llamamos "Imperios", los recursos suelen ser minerales en tanto la contaminación puede adoptar diversas formas, incluida la burocracia
27 9 0 K 245
27 9 0 K 245
37 meneos
161 clics
Un sustituto popular del azúcar está vinculado al daño de las células cerebrales

Un sustituto popular del azúcar está vinculado al daño de las células cerebrales

Una nueva investigación de la Universidad de Colorado Boulder sugiere que el eritritol, un edulcorante muy utilizado en productos dietéticos, podría aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares al afectar negativamente a las células del cerebro.
28 9 1 K 220
28 9 1 K 220
34 meneos
75 clics
Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Científicos alemanes descifran por primera vez el complejo genoma de la patata

Más de 20 años después de la primera publicación del genoma humano, científicos alemanes han descifrado por primera vez el complejo genoma de la patata

Este estudio técnicamente exigente sienta las bases biotecnológicas para acelerar el mejoramiento de variedades más robustas, un objetivo en el fitomejoramiento durante muchos años y un paso importante para la seguridad alimentaria mundial, según los investigadores.
27 7 0 K 266
27 7 0 K 266
35 meneos
98 clics

El CEO de Pfizer afirma que es necesaria una cuarta vacuna contra el COVID-19: La tercera es "buena", pero "no durará mucho"

El consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirma que será necesario recibir una vacuna de refuerzo adicional en el futuro contra el coronavirus. "Es necesario un cuarto [pinchazo como] refuerzo ahora mismo. La protección que se obtiene con la tercera [vacuna] es suficientemente buena, en realidad bastante buena para las hospitalizaciones y las muertes, no es tan buena contra las infecciones, pero no dura mucho", ha respondido Bourla.
30 5 3 K 238
30 5 3 K 238
33 meneos
50 clics
No comas angulas, estan en peligro critico de extinción

No comas angulas, estan en peligro critico de extinción  

Un gastrobiologo y cientifico marino, explica porque no se deberian comer los alevines de la anguila.
27 6 0 K 170
27 6 0 K 170
33 meneos
29 clics
La Comunidad de Madrid rechaza millón y medio de euros del Gobierno para investigación

La Comunidad de Madrid rechaza millón y medio de euros del Gobierno para investigación

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha rechazado un millón y medio de euros del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para programas de investigación porque le parece que la cantidad ofrecida “es completamente insuficiente” y además el programa que la articula no responde a las “necesidades” de Madrid, según le ha comunicado el Ejecutivo regional al Ministerio mediante dos cartas.
27 6 0 K 173
27 6 0 K 173
36 meneos
236 clics
La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)

La NASA pública un vídeo de las emisiones de CO2 emitidas durante un año a nivel global (eng)  

Los científicos de la agencia espacial obtuvieron los datos de su vídeo en parte de las observaciones realizadas por los satélites meteorológicos, incluidos el GOES-17 de la NASA, el Meteosat de la Unión Europea y el GMS de Japón. Otra información vino del monitoreo basado en la Tierra de los emisores de gases de efecto invernadero conocidos, áreas industriales en el mundo desarrollado en particular, pero también de las contribuciones más pequeñas hechas, por, por ejemplo, la quema de residuos agrícolas en África.
28 8 1 K 223
28 8 1 K 223
34 meneos
178 clics
Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Dennis G. Whyte: «Con la energía de fusión ya hemos logrado cosas de ciencia ficción»

Estamos cerca, muy cerca. Pero aún nos queda camino para lograr que la energía de fusión, la que surge de las estrellas y promete ser limpia e inagotable, alimente nuestros frigoríficos o nuestra bombilla del salón. Si preguntamos a Dennis G. Whyte, director del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión (PSFC) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), nos contestará que esta década seremos testigos de las últimas conquistas de esta gesta.
27 7 0 K 189
27 7 0 K 189
33 meneos
39 clics
Continúa aumentando la emisión de metano de los humedales boreales del Ártico, alerta un nuevo estudio

Continúa aumentando la emisión de metano de los humedales boreales del Ártico, alerta un nuevo estudio

Un estudio reciente, presentado en la revista Nature Climate Change muestra los resultados del seguimiento de las emisiones de metano en las regiones húmedas del Ártico/boreal.

El análisis de los datos muestra entre 2002 y 2021 una variación estacional en la emisión de metano con picos a principios de verano, debido al aumento estacional de la temperatura y el correspondiente aumento de la productividad de los ecosistemas, se suma una clara tendencia creciente de largo plazo en los niveles de emisión de metano.
27 6 0 K 188
27 6 0 K 188
31 meneos
314 clics

Aplicación del principio de Bernoulli (ENG)  

¿Cómo llenar de aire una larguísima bolsa de plástico? Pues aprovechando un resultado del Principio de Bernoulli: a más velocidad, menos presión.
27 4 0 K 265
27 4 0 K 265
43 meneos
191 clics
Un estudio histórico muestra definitivamente que las acciones de conservación son efectivas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. (Eng)

Un estudio histórico muestra definitivamente que las acciones de conservación son efectivas para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. (Eng)

La Universidad de Oxford ha contribuido a una revisión, primera en su tipo, sobre el éxito de una amplia gama de acciones de conservación. Los resultados, publicados hoy en la prestigiosa revista Science , proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que no solo la conservación de la naturaleza es exitosa, sino que ampliar las intervenciones de conservación sería transformador para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y reducir los efectos del cambio climático.
www.science.org/doi/10.1126/science.adj6598
28 15 1 K 208
28 15 1 K 208
33 meneos
39 clics
La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción

La mitad de las especies de anfibios está en peligro de extinción

Los anfibios (ranas, salamandras, cecilias...) son el grupo de animales más amenazados del planeta. Todo parece estar en contra de su supervivencia: sus hábitats se han visto reducidos y deteriorados por el avance de la agricultura, la industria maderera o las infraestructuras humanas. En las dos pasadas décadas, una serie de patógenos los ha diezmado. Y en lo que va de siglo, el cambio climático amenaza con darles la puntilla. Un informe en el que han participado más de un centenar de científicos, con datos de otros 900 de todo el mundo, concl
27 6 0 K 134
27 6 0 K 134
30 meneos
487 clics
Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Los mosquitos no pican al azar: hemos descubierto otro factor por el que se sienten atraídos por ti

Nuestra comprensión de cómo los mosquitos eligen a sus presas avanza paso a paso. [...] Sabíamos ya que el olfato es clave en este sentido, ahora sabemos que algunos virus se aprovechan de ello para buscar nuevos huéspedes.

El olfato, principal detector de presas. Los mosquitos eligen a sus presas guiándose por una combinación de factores. Entre ellos la vista, pero sobre todo por el olfato. Los mosquitos son sensibles a sustancias como algunos aldehídos, compuestos químicos presentes en nuestra piel por el sudor.
28 2 1 K 251
28 2 1 K 251
34 meneos
570 clics
China arroja una vaca al mar y despierta sin querer a 8 'dormilones' en las profundidades

China arroja una vaca al mar y despierta sin querer a 8 'dormilones' en las profundidades

El experimento pretendía averiguar qué sucede en las profundidades tras la muerte de grandes mamíferos marinos. Lo que consiguieron documentar no era esperable. A los pocos minutos de que el cuerpo se asentara en las profundidades marinas, ocho tiburones dormilones del Pacífico (Somniosus pacificus) hicieron acto de presencia. Como subrayan los investigadores, jamás se había documentado la existencia de estos animales en esta región del mundo. Es más, no dudaron en clasificarlos entre los depredadores marinos más escurridizos.
29 5 2 K 227
29 5 2 K 227
38 meneos
197 clics
Energía oscura: todas las cosas que podría ser (Quantum Fracture)

Energía oscura: todas las cosas que podría ser (Quantum Fracture)

No tenemos ni idea de qué es el 70% de lo que llena el universo. Hablo de la “energía oscura”. El motor que hace que se expanda cada vez más rápido. Y cuanto más se expande, más de esa sustancia parece haber. ¿De qué podría estar hecha? Hoy, igual que hicimos hace algún tiempo con la materia oscura, vamos a poner sobre el tapete todas las cosas que podría ser. O al menos algunas de las opciones más populares.
29 9 2 K 199
29 9 2 K 199
32 meneos
52 clics
La Polinesia Francesa creará la mayor zona marina protegida del mundo [ENG]

La Polinesia Francesa creará la mayor zona marina protegida del mundo [ENG]

Casi 5 millones de km² de océano en el Pacífico Sur tendrán el máximo nivel de protección frente a prácticas destructivas y extractivas, como minería de aguas profundas y pesca de arrastre de fondo, con la creación de la mayor zona marina protegida del mundo; Polinesia Francesa detalló el plan en la Conferencia de la ONU sobre los Océanos esta semana en Niza; En 1,1 millones de km² sólo pueden practicarse pesca costera tradicional, ecoturismo y exploración científica; Añadirán otro medio millón de km² a la zona altamente protegida en 2026
27 5 0 K 120
27 5 0 K 120

menéame