Noticias de ciencia y lo que la rodea
44 meneos
128 clics

Astrónomos descubren nueva clase de explosión cósmica que brilla más que 100.000 millones de soles

Científicos revelaron la existencia de un fenómeno cósmico totalmente nuevo que desafia todas las expectativas y definiciones previas: el "Luminous Fast Cooler" (LFC). AT2022aedm superó a cualquier supernova conocida: en solo 10 días, brilló más que 100,000 millones de soles antes de desvanecerse rápidamente (supernovas suelen tardar meses). También su ubicación es inusual: una galaxia antigua y roja. La explicación más plausible apunta a la colisión entre estrella y agujero negro.

- Paper (abierto): doi.org/10.3847/2041-8213/acf0ba
39 5 0 K 275
39 5 0 K 275
47 meneos
205 clics
Estudio encuentra 70 mil virus desconocidos en los intestinos humanos

Estudio encuentra 70 mil virus desconocidos en los intestinos humanos

El cuerpo humano es un ecosistema para los microbios, y así como proliferan bacterias en nuestros intestinos, los virus también son huéspedes. Ahora, un equipo de científicos británicos ha identificado más de 70 mil virus previamente desconocidos en nuestro interior.
40 7 1 K 229
40 7 1 K 229
48 meneos
79 clics
Una simbiosis basada en respiración y transferencia de energía (ING)

Una simbiosis basada en respiración y transferencia de energía (ING)

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una bacteria única que vive dentro de un eucariota unicelular y le proporciona energía, en una nueva forma de simbiosis. A diferencia de las mitocondrias, este llamado endosimbionte deriva energía de la respiración del nitrato, no del oxígeno. El nombre del endosimbionte 'Candidatus Azoamicus ciliaticola' refleja esto: se trata de un 'amigo del nitrógeno' que habita dentro de un ciliado. En español: bit.ly/2NYlUXw
39 9 0 K 202
39 9 0 K 202
42 meneos
121 clics
B.1.1.7 variante vinculada a un 55% más de mortalidad en comparación con otras cepas de SARS-CoV-2 [ENG]

B.1.1.7 variante vinculada a un 55% más de mortalidad en comparación con otras cepas de SARS-CoV-2 [ENG]

La variante B.1.1.7 es muy probable que cause una enfermedad más grave que las variantes preexistentes del SARS-CoV-2, según una nueva investigación publicada en Nature. De cada 1.000 personas de 60 años que da positivo en la variante antigua, cabría esperar que seis de ellas murieran de COVID-19 en las cuatro semanas siguientes a la prueba. Pero esta cifra se eleva a unas nueve con la variante B.1.1.7. En Inglaterra hemos visto más muertes en 2021 que en los primeros ocho meses de la pandemia en 2020. Nuestro trabajo ayuda a explicar por qué.
39 3 0 K 211
39 3 0 K 211
43 meneos
629 clics
25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

25 heurísticos y sesgos cognitivos: nuestros errores de juicio

Ya sea porque nuestro cerebro posee una capacidad limitada, o porque no siempre disponemos de toda la información que desearíamos o porque nos embarga la incertidumbre de las consecuencias de tomar una u otra decisión, en muchas ocasiones tomamos “atajos” mentales para llegar a la solución de los problemas. Estos "atajos" mentales se llaman heurísticos. Cuando nuestros heurísticos nos conducen a errores de conclusión, les llamamos sesgos cognitivos.
40 3 1 K 315
40 3 1 K 315
47 meneos
315 clics
Esta es la primera imagen de un electrón dentro de un excitón y podría suponer un gran avance para la mecánica cuántica

Esta es la primera imagen de un electrón dentro de un excitón y podría suponer un gran avance para la mecánica cuántica

Después de soñar con ello durante casi un siglo, un grupo de científicos ha conseguido crear la primera imagen de la distribución espacial de un electrón dentro de un excitón, una hazaña que podría ayudar a los científicos a desarrollar importantes avances dentro del campo de la mecánica cuántica.

Los excitones son un tipo de cuasi-partícula (es decir, un elemento que actúa como una partícula pero sin realmente serlo) que se da en los materiales semiconductores y aislantes. Cuando un fotón alcanza a un semiconductor, provoca que un electrón...
39 8 0 K 297
39 8 0 K 297
49 meneos
117 clics
El eucalipto ocupa los montes vascos

El eucalipto ocupa los montes vascos  

La afección del hongo de la banda marrón en el pino ha provocado en los montes y bosques vascos una tala masiva del árbol enfermo. Con la caída del principal elemento que sostenía a los propietarios forestales, la plantación del eucalipto se ha disparado.
41 8 2 K 263
41 8 2 K 263
46 meneos
144 clics
¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

El estudio in vivo del tejido neuronal humano es una práctica muy poco habitual. Para llevar a cabo este tipo de investigaciones científicas se requieren pacientes dispuestos a participar en los estudios, neurocirujanos que recolecten y entreguen las muestras en buenas condiciones, neurocientíficos especializados que además cuenten con las instalaciones de investigación y la tecnología necesarias para estudiar estos tejidos, además de especialistas en ética que velen con las máximas garantías por los derechos y la seguridad de los pacientes.
40 6 1 K 156
40 6 1 K 156
51 meneos
59 clics
Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida

Descubren etanolamina en el espacio, una molécula clave en el origen de la vida

La etanolamina forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares. Ahora investigadores del Centro de Astrobiología la han detectado por primera vez en el espacio interestelar, en una nube molecular de nuestra galaxia, lo que puede ayudar a entender la evolución de la capa protectora de las primeras células. Un equipo científico internacional de astrofísicos, astroquímicos y bioquímicos, liderado por Victor M. Rivilla del Centro de Astrobiología, acaba de hacer un descubrimiento de gran importancia para la astrobiología.
43 8 4 K 224
43 8 4 K 224
44 meneos
53 clics
La población de linces ibéricos supera el millar en 2020

La población de linces ibéricos supera el millar en 2020

La población del lince ibérico asciende a 1.111 ejemplares en 2020 en toda la Península Ibérica, la cifra más alta registrada y un 30 % más respecto al año 2019.
39 5 0 K 260
39 5 0 K 260
48 meneos
306 clics
El experimento evolutivo que más tiempo lleva en desarrollo [ENG]

El experimento evolutivo que más tiempo lleva en desarrollo [ENG]  

Si empezásemos la evolución desde cero, ¿obtendríamos humanos otra vez ? ¿Cómo de repetible es la evolución?

Nuevo vídeo de Veritasium sobre el experimento que está llevando a cabo el Profesor Richard Lensky con bacterias E. coli desde 1988. Vídeo en inglés con subtítulos en castellano.
39 9 0 K 319
39 9 0 K 319
48 meneos
211 clics
¿Cómo sería un Ariane 6 tripulado?

¿Cómo sería un Ariane 6 tripulado?

Europa —o sea, la Agencia Espacial Europea (ESA), sin contar Rusia— es la mayor potencia espacial que carece de nave espacial tripulada propia. No nos confundamos, Europa tiene un programa espacial tripulado muy potente —en estos momentos tenemos al francés Thomas Pesquet en la ISS—, pero dependemos de Estados Unidos y Rusia —y, quizá, dentro de poco, también de China— para enviar a nuestros astronautas al espacio. Y no es porque no lo hayamos intentado.
40 8 1 K 317
40 8 1 K 317
48 meneos
341 clics
La marca que dejó la bomba atómica en nuestros cuerpos

La marca que dejó la bomba atómica en nuestros cuerpos

Las pruebas de armas nucleares a mediados del s. XX dejaron un legado oculto dentro de nuestras células. Si naciste en la década de 1950, tus tejidos habrán acumulado más carbono-14 (o radiocarbono) que los de alguien de la década de 1980, aunque es ahora cuando los niveles están volviendo a la era preatómica. Hacia 1960, las pruebas atómicas en el exterior habían casi duplicado el volumen de radiocarbono en la atmósfera. Está en tus dientes, ojos y cerebro. Los científicos lo llaman el "pico o pulso de la bomba". Y no es dañino, sino útil.
39 9 0 K 220
39 9 0 K 220
48 meneos
212 clics
'El Niño' que se aproxima, podría costar 3 billones de dólares al mundo

'El Niño' que se aproxima, podría costar 3 billones de dólares al mundo

Los científicos esperan que El Niño llegue en los próximos meses; lo informan en un artículo publicado en el Climate Prediction Center, con un 55% de probabilidades de que sea un fenómeno particularmente fuerte. Este cambio podría contribuir a elevar la temperatura global por encima de 1.5 grados centígrados, el umbral de calentamiento del Acuerdo de París, e influirá en el clima de todo el mundo, pudiendo causar sequías significativas en algunos lugares y aumentar las precipitaciones extremas en otros.
40 8 1 K 217
40 8 1 K 217
50 meneos
145 clics
El trabajo a turnos y sus consecuencias

El trabajo a turnos y sus consecuencias

Conocer los posibles efectos de la turnicidad y la nocturnidad que tienen en el estado físico o psíquico de los trabajadores. Sería conveniente poder reducir prevenir y aplicar en la medida de lo posible que los efectos negativos que supone el trabajo a turnos en sanidad los turnos), uno de los trastornos que más afectan a los ritmos circadianos (del latín circa, que significa ‘alrededor de’ y dies, que significa ‘día’) son cambios regulares en el estado mental y físico que ocurren en un periodo aproximado de 24 horas, el reloj interno de cada
39 11 0 K 252
39 11 0 K 252
49 meneos
81 clics
El mayor proyecto de “reforestación” de pastos marinos del mundo siembra con éxito 75 millones de semillas en 20 años

El mayor proyecto de “reforestación” de pastos marinos del mundo siembra con éxito 75 millones de semillas en 20 años

Los investigadores han restaurado con éxito 3642 hectáreas de pastos marinos en Virginia. Otros científicos están estudiando el uso de esta misma técnica en todo el mundo para luchar contra el cambio climático y restaurar la biodiversidad. Un esfuerzo de 20 años que “cambia el juego” sugiere que incluso los ecosistemas marinos gravemente agotados pueden volver a la vida.
40 9 1 K 284
40 9 1 K 284
47 meneos
187 clics
Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)

Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)  

Minhyeng Kim, estudiante de posgrado, notó algo inusual en tres de las pruebas: después de que las llamas calientes se extinguieron y desaparecieron en la vista de la cámara, todavía se estaba produciendo calor. Después de que la llama caliente se extinguió y cesaron todas las reacciones, el calor residual en el quemador poroso volvió a encender el combustible que fluía como una llama de difusión fría esférica estable. Estas llamas de difusión fría esféricas estables podrían ayudar a mejorar los motores. En español: bit.ly/3wTsz5H
39 8 0 K 321
39 8 0 K 321
50 meneos
154 clics
Conocimiento privatizado: la estafa de las publicaciones científicas

Conocimiento privatizado: la estafa de las publicaciones científicas

La estafa piramidal de las publicaciones científicas o papers, explicada al detalle. El conocimiento privatizado
41 9 2 K 220
41 9 2 K 220
52 meneos
204 clics
Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

Un estudio demuestra que una tormenta solar puede poner en jaque la civilización

La civilización tal y como la conocemos podría acabar con una tormenta solar extrema. Un evento contra el que ahora mismo no hay defensa posible y que, según un estudio recién publicado, derribará internet de un plumazo durante meses. Y lo que es aún peor: hay una entre ocho probabilidades de que esa tormenta ocurra antes de que acabe la década.
41 11 2 K 250
41 11 2 K 250
50 meneos
89 clics
Más cerca de una pandemia por la gripe aviar: estamos a una sola mutación de que el virus H5N1 se contagie entre humanos

Más cerca de una pandemia por la gripe aviar: estamos a una sola mutación de que el virus H5N1 se contagie entre humanos

Una sola mutación en el virus de la gripe aviar H5N1 puede hacer que el virus cambie su afinidad de receptores de tipo animal a receptores de tipo humano y aumentar el riesgo de desencadenar una futura pandemia de gripe, según un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science.

El clado 2.3.4.4b del virus de la gripe aviar altamente patógeno H5N1 surgió en América del Norte en 2021 y ha demostrado una notable capacidad para infectar a una amplia gama de huéspedes, incluidas especies de aves, mamíferos marinos y humanos. Para 2024, es
39 11 0 K 268
39 11 0 K 268
48 meneos
112 clics
Inventan un imán que hace viable la fusión nuclear (Inglés)

Inventan un imán que hace viable la fusión nuclear (Inglés)

Los investigadores del MIT y sus socios en este proyecto, la compañía Commonwealth Fusion Systems (CFS), han pasado los últimos tres años trabajando en este imán para utilizarlo en un dispositivo de demostración llamado SPARC. Su previsión es que el sistema esté listo en 2025. El imán utiliza superconductores a alta temperatura que permiten un campo magnético mucho más intenso en un espacio más reducido. Además, según afirma Dennis Whyte, director del PSFC (Plasma Science and Fusion Center) del MIT, consigue esto consumiendo solo unos 30 vatios
40 8 1 K 216
40 8 1 K 216
52 meneos
306 clics
Buceo en los claroscuros de la vida del capitán Cousteau

Buceo en los claroscuros de la vida del capitán Cousteau

El visionario conservacionista ya alertó sobre el calentamiento del mar y la vulnerabilidad del planeta hace más de medio siglo. Ganó la Palma de Oro en Cannes, publicó 50 libros y su invención del aqualung, un aparato de respiración submarina autónoma, expandió las posibilidades del buceo y de la fotografía bajo el agua. Pero tras la cara amable del activista de los océanos también hubo un marido y un padre ausente, un prospector para las compañías petrolíferas en la explotación del Golfo Pérsico
41 11 2 K 267
41 11 2 K 267
103 meneos
3116 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
‘El mundo azul de Roger’, una serie fotográfica para entender el autismo

‘El mundo azul de Roger’, una serie fotográfica para entender el autismo

No todo el mundo ve el mundo de la misma manera y eso es algo que Desirée entendió cuando recibió el diagnóstico de su hijo, a quien nos muestra en su más pura intimidad para acercarnos a su mirada única. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del desarrollo que afecta a las habilid...
47 56 8 K 156
47 56 8 K 156
48 meneos
137 clics
Tenemos una solución muy sencilla a nuestras emisiones de metano: dar de comer algas a las vacas

Tenemos una solución muy sencilla a nuestras emisiones de metano: dar de comer algas a las vacas

No todas las noticias relacionadas con el cambio climático son malas, a veces son hasta esperanzadoras.
39 9 0 K 240
39 9 0 K 240
46 meneos
94 clics
Casi 300 cajas-nido en la cuenca del Segura para combatir plagas sin química

Casi 300 cajas-nido en la cuenca del Segura para combatir plagas sin química

Distribuyen refugios para aves insectívoras, pequeñas rapaces y murciélagos con el fin de preservar arrozales y huertos. El control de plagas y otras amenazas para los cultivos puede realizarse perfectamente con especies silvestres y sin necesidad de productos químicos. Aves insectívoras, murciélagos y pequeñas rapaces son la mejor garantía para mantener a raya los roedores, mosquitos, gorgojos y polillas.
39 7 0 K 290
39 7 0 K 290

menéame