Hace 3 años | Por Juanro49 a panoramaextremadura.es
Publicado hace 3 años por Juanro49 a panoramaextremadura.es

El combustible de hidrógeno es un carburante de expresión cero que utiliza celdas electroquímicas, para impulsar autos y aparatos electrotónicos.

Es usado también en el lanzamiento de naves espaciales y puede ser producido en masa, para su comercialización y uso en vehículos terrestres y aeronaves.

Un paso clave y fuerte hacia una fuente estable de combustible es este nuevo nano-material de diseño que de un portador de energía líquido ayuda a la obtención de hidrógeno.

Comentarios

eltoloco

El hidrógeno en el transporte es el nuevo grafeno: siempre se producen avances milagrosos pero nunca va a llegar a nada real.

Davidavidú

#2 nuevo, lo que se dice nuevo. Como dices es la energía del futuro, y siempre lo será.

p

#11 https://newatlas.com/marine/kawasaki-worlds-first-liquid-hydrogen-transport-ship/ esto puede mover 2,8 TWh de un puerto a otro a almacenes mucho más grandes que ese barco. ¿hay algo sin ser fósil que pueda ser similar?
¿de energía almacenada en un avión comercial hay sustituto?

eltoloco

#12 #13 está bien mezclar el hidrógeno verde con el hidrógeno gris como si fuese lo mismo, pero el proceso de producción no tiene absolutamente nada que ver. El hidrógeno gris es el único rentable y las petroleras nos están intentando vender que el hidrógeno verde es el futuro para meternos el gris con calzador, porque saben muy bien que el verde es inviable.

Y en cualquier caso el hidrógeno como tal, independientemente de su origen, tiene inconvenientes insalvables: la seguridad, el transporte, la necesidad de comprimirlo a altísimas presiones, las fugas, etc, etc..

Mauro_Nacho

#14 El hidrógeno del que estamos hablando es el verde, el producido con energía procedente de energías renovables, ¿Y el gas natural no tiene problemas de seguridad?

p

#14 depende.

El hidrógeno verde tendría que estar adecuado a las necesidades de un país en tiempos de paz, sea más o menos grande el consumo. Sólo sustituir el hidrógeno actual a verde supondría disparar la potencia electrica instalada, pero el mundo es adicto a hidrógeno más barato que la electricidad para la producción de alimento y bajar el precio de los hidrocarburos refinados, aparte de combustible, plásticos. Por eso están intentado meter consumos para una infraestructura de hidrógeno caro, los consumidores habituales de hidrógeno abandonarían el país si les obliga a comprar cara electricidad y no parece que ningún país quiera nacionalizar los fertilizantes, lo mismo que ningún inversor eléctrico quiere que el precio de la energía sea a coste del fertilizante.

Para economía de guerra la cosa cambia bastante, contando las restricciones de acceso a energía de la población, hidrógeno verde, más nuclear y fósil actual y fósil de difícil explotación debería ser suficientes.
La economía del hidrógeno salió como respuesta a que después de la segunda guerra mundial, nuclear o yacimientos de carbón no explotables son formas de obtener hidrógeno viable para un ejército sin acceso al petróleo. Mejor solución que el combustible sintético si está la economía adaptada, caso que no sucedió con la Sudáfrica del embargo, aún era economía adaptada a fósil y el embargo de petróleo fue durante pocos años, primero en la crisis del 73 y luego en el 86 de la ONU.

Luego está que si se plantea la fusión nuclear necesitas hidrógeno líquido sí o sí para separar los isótopos pesados.

Mauro_Nacho

#7 El hidrógeno es el mejor sistema de almacenamiento, conseguir un sistema eficiente para producirlo es lo que se está buscando.

eltoloco

#10 precisamente es todo lo contrario, no se me ocurre un sistema de almacenamiento con más inconvenientes

Mauro_Nacho

#11 El hidrógeno permite un gran abanico de posiblidades de toda clase. Mover barcos, aviones, fundiciones, sustituir el gas natural y aprovechar las canalizaciones del mismo.
En el fondo el hidrogeno junto a las baterías son el futuro, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Por eso es tan importante encontrar la forma de reducir el proceso de producción de hidrógeno que este sea lo más eficiente, cuando la pérdida de energía para su producción sea despreciable entonces se habrá conseguido una paso de gigantes.
También se está investigando mucho para su transporte para que sea lo menos peligroso posbile.

Mauro_Nacho

Si se consigue producir hidrógeno de forma eficiente a escala industrial sería un gran paso de gigantes para el proceso de descarbonización. Están muy bien las baterías y como están evolucionando, pero para la industria, para el transporte pesado, para el almacenamiento y para la calefacción, sería mucho mas sencillo y económico si el hidrógeno puediera competir con las baterías y los combustibles de efecto invernadero.

eltoloco

#5 producir hidrógeno limpio requiere energía limpia, y por lo tanto el hidrógeno no tiene sentido, pues es mejor usar directamente esa energía limpia y evitar las tremendas pérdidas de todo el proceso.

Descarbonizar es eliminar el carbón como medio de producción energética, y el hidrógeno no es una fuente de energía, sino un vector, que como ya he dicho requiere primero energía para producirlo, por lo tanto el hidrógeno nunca ayudará a descarbonizar

p

#7 la radiación solar tiene paso más directo a hidrógeno que a electricidad, lo mismo que la biomasa.
Es cuando la fuente de energía es mecánica, eólica e hidráulica principalmente cuando el hidrógeno sólo se puede obtener después de conversión electrica.

p

#7 luego se da otra circunstancias, para obtener electricidad de biomasa con captura de carbono primero tienes que extraer el hidrógeno de la biomasa. Es la única tecnología propiamente que puede sacar el carbono de la atmósfera para el suelo sin ser un sumidero económico.

Ergo

Los científicos y su equipo expresaron que dicho catalizador, podríame acelerar la reacción que elimina los átomos de hidrógeno de un trasportador líquido sintético de una manera eficaz y completamente limpia.
Al hidrógeno aún le queda mucho hasta que se pueda almacenar en estado sólido de forma que sea viable económicamente.

Pacman

El auténtico futuro, no las baterías

baronrampante

Eh, somos el lobby del hidrógeno antiguamente conocido como el lobby del petróleo y hemos venido para seguir monopolizando la distribución energética.