Hace 1 año | Por geralt_ a growthbusiness.co.uk
Publicado hace 1 año por geralt_ a growthbusiness.co.uk

En los últimos 12 meses se ha invertido más en fusión nuclear que en la última década, según nuevas cifras del sector. Esta solución de energía limpia ha atraído inversiones por valor de 2.800 millones de dólares (2.500 millones de libras) en todo el mundo durante el pasado año, frente a los 1.900 millones de dólares (1.600 millones de libras) de la última década. La solución produce energía limpia mediante la fusión de núcleos atómicos. Es la reacción que impulsa al Sol y, a su vez, alimenta la vida en la Tierra.

Comentarios

D

#7 quieres decir que podríamos haber dedicado esos 2000 millones a algo realmente bueno para la humanidad?? Un canal de Telecinco nuevo??

ErMijita

#7 Al final pasa lo mismo de siempre, hay suficientes recursos pero la vez una deficiente distribución de los mismos...

D

#9 Pero hay que conseguir más impuestos, porque patatas.

geralt_

Traducción automática:

En los últimos 12 meses se ha invertido más en fusión nuclear que en la última década, según nuevas cifras del sector.

Esta solución de energía limpia ha atraído inversiones por valor de 2.800 millones de dólares (2.500 millones de libras) en todo el mundo durante el pasado año, frente a los 1.900 millones de dólares (1.600 millones de libras) de la última década.

La solución produce energía limpia mediante la fusión de núcleos atómicos. Es la reacción que impulsa al Sol y, a su vez, alimenta la vida en la Tierra.

Sin embargo, replicar la reacción para obtener energía ha resultado hasta ahora difícil para los científicos, ya que requiere más energía para desencadenar la reacción de la que puede generar actualmente.

No obstante, esta solución energética cuenta con el apoyo del gobierno, y hay planes para crear el primer prototipo de central de fusión en el Reino Unido para apoyar su rápida comercialización, con cinco plazas en la carrera para albergarla.

A finales de 2021 se produjo un gran avance, cuando los investigadores de la instalación Joint European Torus (JET) de Oxford consiguieron liberar un récord de 59 megajulios de fusión, casi triplicando el anterior récord de 21,7 megajulios de 1997.

La fusión nuclear también es más segura que la energía nuclear de fisión tradicional, que divide los núcleos en lugar de fusionarlos para producir energía. A diferencia de la nuclear de fisión, con la fusión no hay riesgo de residuos radiactivos y los materiales del reactor pueden reciclarse en un plazo de 100 a 300 años.

La inversión en fusión sigue eclipsada por las fuentes de energía convencionales, pero según la Asociación de Energía de Fusión, ocho nuevas empresas británicas han entrado en el espacio de la fusión en los últimos 12 meses.

Andrew Holland, director ejecutivo de la asociación, ha declarado: "Esta financiación permitirá a las empresas de fusión desarrollar su actividad: "Esta financiación permitirá a las empresas de fusión avanzar hacia su 'momento Kitty Hawk' en los próximos años. A partir de ahí, las empresas construirán rápidamente las plantas piloto que demostrarán que la energía de fusión está lista para el mercado".

"Si hacemos las inversiones necesarias ahora, la energía de fusión debería proporcionar la base de la prosperidad, la seguridad y la protección".

e

Normal, nos estamos yendo al carajo y rapido

bronco1890

Da igual, cuando los analfabetos que nos gobiernan lean la palabra "nuclear" dirán que eso está muy feo y que lo que hay que hacer es poner "renovables".

D

#4 Con todos mis respetos, menuda chorrada acabas de decir.

D

#6 Mucha fe tienes tú en la gente si no crees que haya una cantidad importante de ella incapaz de distinguir entre fisión y fusión nuclear. roll

c

Cuando era pequeño ya se hablaba de la fusión nuclear y hace 30 años se construyó uno de laboratorio.
Hoy 30 más tarde, se está terminando el ITER.
A raíz del nombre que tiene, ¿Cuánto camino nos queda hasta tener un reactor de fusión que no sea de laboratorio? Alguien tiene una idea.

box3d

#11 Cuanto dinero tienes?
Pues en función de esa cifra entre pocos años y nunca. lol

aironman

#11 se espera que el ITER empiece a funcionar en esta década, a finales de esta década. El ITER será un prototipo, no el diseño de producción. Se espera aprender cómo conseguir una fusión más eficiente experimentando con este laboratorio gigantesco y carísimo en el que han participado múltiples países.

Existen otros prototipos construidos con otros principios, como el del confinamiento inercial por láser, otro usando una fusión de hidrógeno-boro…

Este último es prometedor, Google acaba de meter 1200 millones de dólares, aunque dicen que necesita mantener una temperatura de 70 millones de grados, superior a la que el ITER está diseñado para producir el plasma.

Interesa porque hay mucho hidrógeno y boro y no sería necesario ir a la luna a por tritio, elemento que hay que fabricar.

https://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/novaceno/2022-07-22/1200-millones-nueva-fusion-nuclear-record_3464684/

R

#15 bueno, en el caso de ITER también se va a probar la producción de tritio bombardeado litio con los neutrones de la propia reacción de fusión. Con ello, el tritio se generaria directamente en el reactor y los combustibles (entendido como elementos externos a aportar) serian deuterio y litio (ambos abundantes en la tierra).

D

es lo que va tocando, ahora bien, aún así no creo que la veamos implementada a nivel comercial esta década.

M

Chupito!!