Hace 2 años | Por tremebundo a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por tremebundo a cadenaser.com

La Luna juega un papel crucial en el fenómeno de las mareas. Atrae el agua de los océanos y mares, que en algunos puntos del planeta puede llegar a fluctuar entre 10 o 15 metros. De hecho, la fuerza de atracción de la Luna es 2,3 veces superior a la del Sol.

Comentarios

T

#3 Creo que está en lo cierto, lo que la luna provoca son mareas, no efectos sobre las mareas sino sobre el mar.

Entiendo que te refieres a que el Sol ya las crea y que la luna es un modificador sobre estas. Lo que indica es que las mareas son una suma de los efectos de Sol y luna sobre el mar, pues también se podría entender al revés, que las mareas las provoca la luna y que el Sol está ahí para añadir o quitar un poco de fuerza y altura a las mismas.

Por otro lado, como dice #2, este vídeo es de más o menos cuando la polka. Parece que quien ha redactado el titular para promocionar el vídeo es alguien, no sé, de la meseta que nunca ha visto una marea, o peor aún, del Mediterráneo

andando

#9 las mareas las genera sobre todo la acción de la Luna sobre el mar, pero el sol también atrae... por lo que las mareas más altas son cuando el sol y la Luna coinciden en el cielo a la vez, durante el día de las lunas nuevas.
Sin embargo durante la noche de Luna llena el sol esta en el otro extremo atrayendo en dirección opuesta, por lo que las marea es menos alta.

T

#15 Que le quieras explicar cómo "funcionan" las mareas a alguien que vive en la costa atlántica... pos vale.

Pero que aún por encima lo hagas mal

andando

#16 iluminame por favor, yo es que soy de la Mancha

T

#19 Las mareas vivas son en luna llena y luna nueva. Cuando son muertas es en los cuartos, tanto menguante como creciente.

Esto es porque en las llenas y nuevas sol, luna y tierra están alineados, ergo es cuando el efecto es mayor, independientemente de que la luna esté al otro lado con respecto al sol en las lunas llenas.

Cuando son muertas es en los cuartos porque hacen ángulo de 45 grados, contrarrestándose un poco el efecto de luna.

Es decir, en luna llena, por un lado hace efecto el sol, por el contrario la luna en la parte "de noche".

andando

#20 pero entonces las mareas más vivas se producen con Luna nueva? Tenía entendido eso...
Así lo indica por ejemplo en este enlace, que no tiene porqué ser verdad pero vaya...
https://www.astromia.com/solar/lunamareas.htm
Las mareas más vivas se producen en Luna nueva, ya que la gravedad de la Luna y del Sol tiran en la misma dirección, y se suman.

andando

#22 osea que si.
Las mareas vivas de conjunción son más altas que las mareas vivas de oposición.

ED209

#9 coincido que es una no-noticia de relleno. Pero es que sin luna habría mareas, aunque más pequeñas. Por eso que el "efecto" de la luna sobre las mareas es acentuarlas.

D

#1 las mareas son un fenomeno muy complejo que depende entre otras cosas de la posicion de la luna.

p

#6 Eso que cuentas es grabar en cámara lenta.

HyperBlad

#7 No. Grabar a cámara lenta es grabar a muchos fotogramas por segundo. No es lo mismo grabar a cámara lenta que grabar con una cámara lenta. De hecho es justo lo contrario.

K

Ese video tiene mas años que Matusalem. No estamos en verano, así que me pregunto si con lo que está cayendo en el mundo cómo es que sus periodistas no están publicando gilipolleces más importantes y actuales? Apuesto a que el inútil boomer que lo ha visto en el interné se ha quedado maravillado y el pobre millennial no ha tenido los cojones de decirle que era una gilipollez. De ahí el titular.

p

#2 Es La Ser, no pueden publicar noticias serias sin autorización.

A

#2 Desconozco el vídeo más allá de lo que acabo de ver y estoy de acuerdo en la opinión sobre el periodismo "moderno" que busca el click más que informar. Pero, lo de estar en verano ¿qué tiene que ver? Hay sitios donde es verano ahora mismo, o climas tropicales que son más o menos estables todo el año... No lo he entendido, la verdad.

HyperBlad

#8 Que en verano el flujo de noticias "importantes" decae y tienden a aparecer chorradas en los medios.

A

#12 Ahh! Vale!! He estado lento ahí...




Lo estaba intentando relacionar con las mareas

D

Yo creo que es el mismo pueblo que salia en los libros de texto en la Egb...

p

El vídeo está gravado a cámara lenta. ¿Que esperas de La Ser?

sorrillo

#4 El vídeo está grabado en tiempo real, en todo caso el vídeo estará grabado a pocos fotogramas por segundo, tan pocos que quizá se deban medir por minuto o por hora. Es la reproducción lo que está acelerado.

ElPerroDeLosCinco

A mi me costó un huevo entender por qué hay dos mareas altas cada día, si la Luna solo pasa una vez por encima de cada lugar de la Tierra.

Explicación:
-La marea alta "normal" se produce cuando la Luna pasa justo por encima de una zona. La Luna atrae más el agua del mar que la masa sólida de la Tierra, porque está más cerca a ella. El efecto de esa diferencia de fuerzas es que el agua se mueve unos metros hacia la Luna más que la Tierra. Y desde el suelo, nosotros vemos que se eleva.
-La marea alta "opuesta" se produce cuando la Luna pasa justo por el lado opuesto de la Tierra. En ese caso, atrae más a la masa sólida de la Tierra que al agua del mar, porque el centro de masas de la Tierra está más cerca. El efecto de esta diferencia de fuerzas es la Tierra se mueve ligeramente hacia la Luna más que el mar en esa zona alejada. Por eso desde la superficie tambien parece que el agua se eleva, cuando en realidad es el suelo el que baja.