Hace 10 meses | Por meneanteBlanco a es.wired.com
Publicado hace 10 meses por meneanteBlanco a es.wired.com

Un estudio muestra cómo el agua atraviesa una membrana de plástico, lo que aumentaría la eficacia de la desalinización. Buenas noticias para un mundo sediento.

Comentarios

cocolisto

Buen artículo.

d

#2 interesante articulo. Me gustaría saber si el método que plantea es viable.

curaca

#4 yo es que en las conspiraciones mundiales no creo. Es más probable que ese sistema de Vázquez-Figueroa tenga algún inconveniente que lo hacen inviable o que no lo hacen tan rentable como él dice. Es que es increíble que ningún país del mundo ni ninguna empresa del mundo que se dedique al sector de la desalación de agua lo haya llevado a la práctica...

d

#5 si. Entiendo que si fuera viable, Israel, con el dinero que tiene, podría usar el sistema.

frg

#4 Claro que es viable, mira cuando dinero ha producido a unos cuantos.

D

#4 El planteamiento es sencillo, es como poner un tubo vertical a modo de pozo en el mar, en la base se coloca la membrana, la presion a esa profundidad es la que empuja el agua, con lo que no tiene problemas de salmueras, ni poner el sistema en reversa para evacuarlas. El agua se saca del pozo con bombas estandar de extraccion de agua que son mas comunes y optimas que las bombas de presión específicas de las desaladoras habituales

d

#9 gracias por la explicación

Disiento

Qué no se cite ni una sola vez el término solvatación me da a mí que estamos hablando de las baterías membranas milagrosa de cada semana.
Y que mi se mencione el carbón activo para la eliminación de los boratos, me parece ya el colmo.

D

La osmosis inversa es el sistema que empezó a usar Arabia Saudí para desalinizar sus aguas y reducir el consumo de electricidad a menos de la mitad. Y luego lo aplicaron también en Emiratos Arabes, Kuwait, etc... Y de esto ha pasado ya unos 20 años. Vamos, nada nuevo bajo el sol.

Gracias a eso, Arabia Saudí ha construido a lo largo de estos años, verdaderos ríos subterráneos que llevan agua por todo el país a precios más bajos. Y ahora muchas de esas plantas desalinizadoras empiezan a funcionar con energía solar en parte, aunque el objetivo es que a medio plazo puedan ser al 100% electricidad renovable. Pero todo esto sin osmosis inversa no se hubiera logrado.