Hace 3 años | Por --639557-- a bbc.com
Publicado hace 3 años por --639557-- a bbc.com

La científica estadounidense especializada en fertilidad Shanna Swan alerta de la conexión entre sustancias químicas de nuestro entorno y el deterioro de los sistemas reproductivos de hombres y mujeres.

Comentarios

Imag0

"los químicos" así a lo basto sin filtro... wall

D

#6 a mi me gustan más las químicas, con esas batitas blancas ...

f

Por fin una buena noticia para el planeta.

D

#1 que pesados sois. Que al planeta le damos igual. El planeta seguira cuando nos estingamos o no, tendra catastrofes estemos nosotros o no.

Esto soloes una buena noticia para vosotros extincionistas, que parece que no os gusta vivir o que el resto viva

ingenierodepalillos

#3 Bonita manera de malinterpretar una crítica a la superpoblación mundial. Es cierto que al planeta le damos igual, pero los ecosistemas que estamos destruyendo y las especies que estamos extinguiendo, sumado a la plaga parasitaria en la que nos estamos convirtiendo por no querer aceptar necesidad de simbiosis con el planeta; es justo lo que nos va a llevar a la extinción y no alegrarse porque mas de siete mil millones de personas se hagan menos fértiles, que no estériles.

D

#8 los ecosistemas mueren y crecen, se adapatan y otros desaparecen.

Desear que haya gente que no pueda tener hijos o no tener los que les gustaria por que a ti, por ejemplo, no te apetece a renunciar a tu nivel de vida, me parece mas horrible por ejemplo.

ingenierodepalillos

#10 No deseo que la gente sea estéril, deseo que descienda la natalidad a nivel mundial y le voy a decir porqué:

La existencia depende directamente de los ecosistemas, nuestra prevalecencia depende de la cadena trófica que compone el hábitat de la tierrra y romper esa cadena implica la extinción.

Una fecha que no ha dejado de adelantarse desde 1970 y resulta preocupante, que en 1997, la Tierra consumió los recursos naturales que es capaz de regenerar en un año a finales del mes de septiembre. En 2016 el "overshoot day" fue el 8 de agosto, en el 2018 ocurrió el 1 de agosto y en 2019 el 29 de julio ya habíamos agotado todos los recursos que la naturaleza puede regenerar en doce meses. El crecimiento exponencial no tiene ningún sentido, vivimos como si tuviéramos 1'7 planetas tierra.

Las proyecciones presentadas en 2019 por Naciones Unidas, que el número de habitantes del planeta pasará de los 7.700 millones que habrá a cierre de este ejercicio a 9.700 millones en 2050.

Es simplemente insostenible.

D

#11 entonces el problema es el consumo actual, no el mumero de personas.

Tal vez el problema es que todos no podemos tener movil o cambiarlo cada dos años, en vez de que nazca mucha gente

ingenierodepalillos

#12 No podemos cambiar el móvil cada dos años, pero no por una cuestión adquisitiva, si no por sentido común

Si no entiende que el crecimiento demográfico va relacionado y no entiende el problema que ello conlleva, que es obligar a mucha gente a vivir sin recursos porque sencillamente no los hay, no va a entender nunca que hay que decrecer en todos los sentidos para que exista algún futuro.

Dicho de otro modo, el problema del consumo actual es el modelo de crecimiento exponencial sistemático en todos los sentidos: La diferencia entre ricos y pobres, la economía, la producción agrícola, la deuda, la natalidad. No podemos seguir creciendo y expandiéndonos como modelo de desarrollo.

D

#15 yo opino que lo que hay que hacer es repartir mejor lo que hay entre los que hay, tu el que haya menos para que no te quiten lo tuyo.

Yo a eso lo llamo egoismo

#18 Es que una cosa no quita la otra.

Creo que esta confundiendo la justicia social y la distribución equitativa de la riqueza, con el crecimiento de la civilización y su impacto en el medio. Que están relacionados, pero no son lo mismo.

El modelo productivo a mi entender, en relación a lo que hablamos, tiene dos problemas, el primero que está basado en el crecimiento exponencial, eso requiere recursos que no tenemos y consumidores que no tenemos, lo que nos lleva inexorablemente a su primera premisa; hay que hacer un reparto mas equitativo y tender menos a reinvertir la mayor parte de las ganancias, en favor de la riqueza de los trabajadores, que a su vez consumiran más y tendrán otras perspectivas de futuro mas variadas, lo cual implica que mucha gente no focalice su desarrollo personal en la paternidad, bajando así la natalidad de manera natural y fíjese en esto último, porque no quiero que se esterilice, ni se prohíba tener hijos, quiero que sepamos echar cuentas, que somos siete mil millones de personas y el planeta, con nuestro volumen de desarrollo, no puede sostenerlo.

Espero haber aclarado la confusión.

D

#1 Sí, seremos menos, pero hay otra magnitud en la ecuación inversamente proporcional a la cantidad de seres humanos: nuestro poder de destrucción.
Bolsonaro, Fukushima, etc... son claros ejemplos de lo que digo

YoCthulhu

#1 Pocos y mejor avenidos

pedrobotero

Físicos con químicos

vviccio

Se podría precisar como moléculas artificiales de uso industrial en productos de consumo y del hogar.

En fin, cuanta más tecnología usamos, nuevos problemas creamos, más complejidad creamos y más dependientes hacemos a nuestra sociedad de tecnología cada vez más compleja para sobrevivir.

s

#9 Tampoco sería muy correcto (sobre todo recordando la cantidad que tiene una planta normal y la diversidad de cosas que pueden hacer) Es más un conjunto de ellos y sobre todo el abuso de los mismos, su utilización exagerada en todas partes de unos compuestos concretos y que si fueran de origen natural ser utilizados de esa forma exagerada no implicaría que fueran menos perniciosos (de hecho formas naturales de compuestos químicos sintéticos a veces son bastante más agresivas pero no nos exponemos a lo bestia a ellas)

Y está más la forma de vida que estamos teniendo que otra cosa me temo. la economía, la producción... umm

Blackspartak

Que más dará si aunque todo funcione solo se lo van poder permitir 4 gatos con pasta, al precio que está la vida

ZomIneck

Una pequeña extincion es practicamente inevitable, ya sea con guerra o pandemia global.

s

También la noticia es divertida en tanto que el hay sobrepoblación descaradamente (e incluso la producción de alimentos no llegaría ni por asomo a tanta gente como la que llega sino fuera por sintetizar compuestos diversos empezando por nitratos etc) Y el rebajar la fertilidad podría ser bastante bueno en esto. Además luego habría selección natural y se volvería al redil con resistencia a esos compuestos...

drocab2012

Menos mal...

MAD.Max

Pueblos del mundo, ¡Extinguios!
Dejad que continúe ¡La evolución!
Esterilizar ¡A vuestros hijos!
Juntos de la mano... ¡Hacía la extinción!