Hace 3 años | Por Noctuar a investigacionyciencia.es
Publicado hace 3 años por Noctuar a investigacionyciencia.es

De acuerdo con una investigación publicada en tiempo reciente por la revista Science, los ratones pueden sentir tanto el miedo o el dolor de un compañero, como la desaparición de la sensación dolorosa, tras una breve interacción social. Al parecer, la experiencia ajena modifica los circuitos neuronales del observador. En concreto, la corteza cingulada anterior, la región cerebral que desempeña un papel clave en la capacidad para percibir las emociones de los demás. Es decir, la empatía.

Comentarios

panera

Como la mayoría de los animales

japeal

#3 Una afirmación muy rotunda. Sin ir más lejos, ¿Has tenido en cuenta a los invertebrados?

panera

#4 Iba a editar y especificar, ya vi que quedó muy genérico. Pero se entiende.

japeal

#5 aaaaaamigo. Yo también pienso eso de la mayoría de mamíferos, por no decir de todos.

R

Que van a sentir los ratones con lo que les meten.

D

#0 tranquilo, no me comeré ningún ratón

Noctuar

#6 No hay necesidad ni justificación para comer a ningún animal.

seby

No me quiero imaginar lo que deben de sentir, los que enfilan (con malos tratos incluidos) los pasillos del matadero.

Shuquel

#7 Y los que oyen una cosechadora acercarse, esa sensación de verse destripado por las cuchillas. Uff.

p

#7 imagino que tendrá el efecto contrario de tranquilizarte, el grueso de la edad de lo que se sacrifica en un matadero en España no tiene edades para desarrollar una empatía suficiente respecto al comportamiento adulto de la especie.

D

Al fin y al cabo, la empatía resulta esencial para la sociedad, pues promueve la cooperación y la comunicación social

Eso que se lo expliquen a los psicópatas que mandan.......... me gustan estos estudios porque se puede aprender en que falla y como curar cerberos en humanos,

o

Todos los seres vivos sienten ,otra cosa es que miremos para otro lado y no hagamos caso ,es la vida .un robot no siente pero lo que tiene vida si.