Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
38 clics
El problemático segundo lanzamiento del cohete Vulcan

El problemático segundo lanzamiento del cohete Vulcan

El cohete Vulcan de la empresa ULA (United Launch Alliance) realizó hoy 4 de octubre de 2024 su segunda misión, que habría pasado desapercibida de no ser por una anomalía con uno de los cohetes de combustible sólido. El objetivo de la misión, como indica su nombre, era certificar el lanzador de cara a misiones militares, ya que el Pentágono exige al menos dos lanzamientos sin incidentes antes de confiar en un nuevo vector.
8 meneos
50 clics
Los astros no están donde los vemos

Los astros no están donde los vemos

Conocer la posición precisa de los astros es fundamental en astrofísica. Una nueva ecuación mejora el método para localizarlos, especialmente relevante si se trata de un asteroide. En un reciente estudio publicado en la revista de astrofísica británica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, proponemos un nuevo resultado teórico que mejoraría (en relación a estudios previos) la precisión en el posicionamiento de objetos en el universo, tales como asteroides menores o galaxias lejanas.
8 meneos
58 clics

El aterrizador Athena de Intuitive Machines ha terminado de lado sobre la Luna igual que su predecesor y su misión ha sido dada por terminada en horas

En esa posición muchos de los objetivos de la misión no se iban a poder cumplir, en especial en lo que se refiere al despliegue de los rovers que portaba y de la sonda Grace que tenía que utilizar a Athena como plataforma de despegue para dirigirse al interior de un cráter cercano. Y tampoco estaba claro cuales de los instrumentos fijos iban a poder utilizar, ya que dependía de si habían quedado atrapados contra el suelo o qué.
Rel:www.meneame.net/story/sonda-robotica-athena-ya-esta-luna-pero-desconoc
9 meneos
65 clics
El minitransbordador espacial del ejército estadounidense regresa a la Tierra después de orbitar durante 434 días en una misión secreta (ENG)

El minitransbordador espacial del ejército estadounidense regresa a la Tierra después de orbitar durante 434 días en una misión secreta (ENG)

El avión espacial despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA en diciembre de 2023 en una misión secreta. El vehículo X-37B, lanzado por SpaceX, no transportaba personas, solo experimentos militares.Los funcionarios de la Fuerza Espacial afirmaron que la misión demostró con éxito la capacidad de cambiar de órbita utilizando la resistencia atmosférica para reducir la velocidad y ahorrar combustible.
12 meneos
46 clics
123 días de rescate en el espacio cislunar: la aventura de las sondas chinas DRO-A y DRO-B

123 días de rescate en el espacio cislunar: la aventura de las sondas chinas DRO-A y DRO-B

La historia lo tiene todo: una misión espacial dada por perdida y un rescate imposible más allá de la Luna gracias a la creatividad de los ingenieros a cargo del proyecto. Podría ser el Apolo 13 chino, aunque ciertamente la historia pierde dramatismo al ser una misión no tripulada. La odisea de la pareja de las sondas lunares chinas DRO-A y DRO-B ya la contamos por aquí el pasado enero, pero hace un par de días se publicaron nuevos detalles de la gesta y, por primera vez, imágenes detalladas de ambas sondas.
9 meneos
83 clics
La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter e Ío

La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter e Ío

Nuevos datos de la nave Juno de la NASA arrojan luz sobre los fuertes vientos y ciclones de las regiones septentrionales de Júpiter y la actividad volcánica en su ardiente luna Io.
10 meneos
80 clics

La NASA reactiva propulsores de Voyager 1 inactivos desde 2004

El equipo quiere tenerlos disponibles como respaldo para un conjunto de propulsores activos cuyos tubos de combustible están experimentando una acumulación de residuos que podría provocar su inactividad este mismo otoño.
13 meneos
116 clics
Un misterioso objeto cósmico que emite ondas en espirales perfectas cada 14 minutos está acelerando extrañamente su rotación

Un misterioso objeto cósmico que emite ondas en espirales perfectas cada 14 minutos está acelerando extrañamente su rotación

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno cósmico tan inusual que podría redefinir lo que sabemos sobre los objetos más extremos del universo. Se trata de CHIME J1634+44, un Transitorio de radio de larga duración (Long Period Radio Transient, LPT), una clase de objetos celestes recién descubierta que emite pulsos de radio con periodos de rotación extremadamente largos, desde minutos hasta horas.
10 meneos
152 clics
Luna de Sangre 2025: así se ha visto el eclipse lunar total desde la provincia de Cádiz

Luna de Sangre 2025: así se ha visto el eclipse lunar total desde la provincia de Cádiz  

Este pasado domingo, el cielo ofreció un espectáculo único: un eclipse total de Luna que tiñó el satélite de un intenso tono rojizo, conocido popularmente como Luna de Sangre. El fenómeno se dejó ver en gran parte de España, aunque con diferencias según la zona. Las comunidades que pudieron disfrutar del evento en su totalidad fueron Baleares y Cataluña, donde la Luna se mostró completamente eclipsada al anochecer. En el resto de la península, así como en Ceuta, Melilla y parte del archipiélago balear, los observadores solo contemplaron la fas
10 meneos
67 clics
La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]

La maravilla cósmica de las galaxias en colisión [eng]  

Cuando las colecciones masivas de estrellas conocidas como galaxias colisionan, los resultados son espectaculares. Aquí hay una galería de galaxias que interactúan - a veces hasta el punto de cambiar por completo las formas de cada uno de la manera más dramática imaginable.
7 meneos
53 clics
Un meteoro explota sobre Canadá

Un meteoro explota sobre Canadá

Este domingo 4 de mayo un meteorito explotó en el sur de Ontario, provincia de Canadá. Según los testigos, la explosión causó un estampido ruidoso y produjo un destello de luz que compitió con el resplandor del Sol El meteorito medía alrededor de medio metro de largo y explosionó con una fuerza de 20-30 toneladas de dinamita, según comentó el profesor de astronomía Peter Brown a CBC NEWS. El ruido producido por el objeto espacial fue tan fuerte que mucha gente se preguntó si su casa habría sufrido daños.
8 meneos
38 clics
Polvo del Halley y la Vía Láctea [eng]

Polvo del Halley y la Vía Láctea [eng]  

Las horas de madrugada del 06 de mayo fueron sin luna, cuando los granos de polvo cósmico surcaron los cielos oscuros. Arrastrado por el planeta Tierra se abre camino a través de los flujos de escombros polvorientos dejadas periódica Cometa Halley, la lluvia anual de meteoros conocida como Eta Acuáridas. Esta exposición inspirada capta una racha de meteoros en movimiento a la izquierda a la derecha a través del marco. Su rastro señala hacia atrás a través del arco de la Vía Láctea a la de la ducha radiante sobre el horizonte local en la conste
7 meneos
41 clics
Astrónomos observan la muerte violenta de una estrella gigante

Astrónomos observan la muerte violenta de una estrella gigante

Por primera vez, los científicos tienen la confirmación directa de que una estrella masiva tipo Wolf-Rayet (WR) --que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares-- ubicada a 360 millones de años luz de distancia en la constelación de Bootes murió en una violenta explosión conocida como supernova de tipo IIb. WR es un tipo de estrellas muy masivas y calientes que sufren enormes pérdidas de masa por intesos vientos solares. Nuestro Sol puede parecer bastante impresionante, puesto que es 330.000 veces más masivo que la
9 meneos
60 clics
Duna gigante en Marte [Eng]

Duna gigante en Marte [Eng]  

Dunas de arena formadas por el viento, o bedforms eólicos, se clasifican por la longitud de onda - o longitud - entre las crestas. En Marte, podemos observar cuatro clases de formas de fondo (con el fin de aumentar las longitudes de onda): ondulaciones, estrías transversales eólicos (conocido como TAR), dunas, y lo que se llaman "draa." Todos estos son visibles en esta imagen de Juventae Chasma. Ripples son las formas de fondo más pequeñas (menos de 20 metros), y sólo se puede observar en las imágenes de alta resolución
8 meneos
24 clics
Las señales de radio de Júpiter podrían ayudarnos a cartografiar el océano de Europa

Las señales de radio de Júpiter podrían ayudarnos a cartografiar el océano de Europa

Descubrir que es lo que se esconde tras un muro de hielo es bastante complicado, por suerte nuestra tecnología nos permite utilizar señales de radio para hacer precisamente esto, pero cuando intentamos hacerlo en entornos hostiles, la cosa se complica. Uno de los deseos de cualquier persona vinculada a este mundillo es descubrir que hay precisamente bajo la corteza helada luna joviana Europa. Pero para ello tan solo podemos hacer dos cosas, o enviar una nave que atraviese una capa de hielo de varios kilómetros de espesor o intentamos aprovecha
7 meneos
40 clics
Por encima del límite [eng]

Por encima del límite [eng]

El núcleo central de la Vía Láctea se eleva por encima de un mar de nubes en esta etérea escena. Un eco de bandas de polvo oscuro de la Vía Láctea, la silueta del pico volcánico en primer plano está en la isla de Reunión de Francia en el sur del Océano Índico. Tomada en febrero, la fotografía fue elegido como el ganador de 2014 International Earth and Sky Photo Contest's y la categoría de belleza del cielo nocturno. Esta y otra ganadoras y notables imágenes del concurso fueron seleccionadas entre más de mil entradas de 55 países
7 meneos
40 clics
Las imágenes finalistas del concurso Fotógrafo Astronómico de 2014

Las imágenes finalistas del concurso Fotógrafo Astronómico de 2014  

Las imágenes más espectaculares de la astronomía fueron seleccionadas por el Observatorio Real de Greenwinch, en Londres (Reino Unido).
7 meneos
24 clics
La orografía de Ganímedes revela una tectónica como la de la Tierra

La orografía de Ganímedes revela una tectónica como la de la Tierra

Los procesos que dieron forma a las crestas y valles en la superficie de la luna helada de Júpiter Ganímedes son probablemente similares a los procesos tectónicos visto en la Tierra.Asi lo considera un equipo de investigadores dirigido por el Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) que sometió modelos físicos de arcilla a las fuerzas de estiramiento que simulan la acción tectónica. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.
8 meneos
24 clics

Descubren las estrellas más lejanas de la Vía Láctea detectadas hasta la fecha

Las lejanas regiones exteriores de la Vía Láctea albergan valiosas pistas para comprender la formación y evolución de nuestra Galaxia. A pesar de ello, debido a las enormes distancias y a que las estrellas están extremadamente esparcidas, muchos objetos no han podido ser identificados a más de 400 000 años-luz, siendo sólo siete las estrellas detectadas más allá de este límite hasta ahora. Recientemente, un equipo de astrónomos dirigido por John Bochanski, ha observado estrellas del halo exterior de la Vía Láctea, que es una tenue cubierta de
8 meneos
28 clics
Empieza la construcción del telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo

Empieza la construcción del telescopio óptico-infrarrojo más grande del mundo  

Esta zona remota del desierto de Atacama, en Chile, es famosa porque aquí no hay nada. No hay agua, ni plantas, ni animales. Esto hace que sea un lugar perfecto para un proyecto realmente innovador, el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, E-ELT.
7 meneos
155 clics
Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

Aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la luna, Nasa comparte un video del alunizaje gracias al LRO

NASA's Lunar Reconnaissance Orbiter captured new images of the Apollo 11 moon landing site. Space agency officials turned it into a video.
9 meneos
85 clics
'La paradoja de la juventud'- "Por qué SETI no ha encontrado ninguna señal de civilizaciones extraterrestres" [eng]

'La paradoja de la juventud'- "Por qué SETI no ha encontrado ninguna señal de civilizaciones extraterrestres" [eng]

De acuerdo con el MIT Alan Guth, creador de la teoría del universo inflacionario, nuestro universo es un producto de la inflación eterna - eterna en el futuro, pero no hacia el pasado. Un universo eternamente inflacionario produce un número infinito de universos de bolsillo, que a su vez produce más nuevos universos. Los viejos, los universos maduros son ampliamente superados en número por los universos que han apenas comenzado a evolucionar. Guth llamó el "youngness Paradox."
7 meneos
42 clics
Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Una capa liquida podría rodear el núcleo de la Luna

Pensamos en la Luna como en un mundo muerto, en ella hace tiempo que se apagaron los volcanes y no parece sufrir los envites de nuestras placas tectónicas que sacuden la superficie de la Tierra. Sin embargo, un equipo de investigadores en el que participa China, Japón y los EE.UU. nos muestra que, al contrario de lo que podríamos pensar, no es un mundo tan inerte como podríamos esperas, sino que posee una capa de material fundido que rodea el núcleo debido a las interacciones gravitacionales con la Tierra.
8 meneos
38 clics
El terreno contrastante del cometa Churyumov-Gerasimenko

El terreno contrastante del cometa Churyumov-Gerasimenko  

¿Cuál es el mejor lugar para el descenso de Philae? (Clic en la imagen para ampliarla a 960 x 953 píxeles o verla mucho más grande.)Como la sonda Rosetta se acerca cada vez más al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, pronto habrá que tomar una decisión sobre el lugar en el que intentará aterrizar el módulo de descenso.La nave de la ESA arribó al cometa a principios de agosto y desde el primer momento ha enviado fotografías detalladas del extraño núcleo del cometa. Estas imágenes son la clave para seleccionar una zona relativamente plana para el descenso.
13 meneos
44 clics
Captadas dos estrellas de neutrones completamente diferentes

Captadas dos estrellas de neutrones completamente diferentes

El telescopio XMM-Newtton de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado la imagen de dos estrellas de neutrones completamente diferentes y en distintas etapas de su vida

menéame