
El MAS, partido de izquierda "radical" históricamente liderado por Evo Morales, se ha hundido absolutamente en los comicios presidenciales y parlamentarios celebrados ayer en Bolivia. Sólo tendrá un diputado, y su candidato a presidente recibió poco más del 3% de los votos. La segunda vuelta de las presidenciales se la disputarán dos candidatos que se ubican, respectivamente en la derecha sin complejos y el centro derecha. Acaban así dos décadas de gobierno casi ininterrumpido del MAS (con la excepción del golpe de Estado dirigido por la derechista Jeanine Añez, que la mantuvo 1 año en el poder, entre 2019 y 2020).
¿Cómo hemos llegado a esto? El ansia de poder de Evo Morales es un factor, pero no el único. El artículo 168 de la Constitución del país dispone que "El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua". Simple y claro: una sola reelección. Pero Evo no estaba conforme, y en 2019 se empecinó en volver a presentarse pese a haber cumplido ya 2 mandatos, dando a la derecha la excusa perfecta para el golpe de Estado que colocó a Añez como presidenta interina. Cuando ésta se vio forzada a convocar elecciones tras 1 año de usurpación del poder, Evo tuvo la altura de miras suficiente para apoyar a Luis Arce como candidato del MAS, que volvió a arrasar y recuperó el gobierno para la izquierda.
Arce ha sido un mal presidente. La incompetencia y falta de compromiso social de su gobierno ha disparado el malestar de los bolivianos, generando una crisis económica descomunal a la que, no pocas veces, ha respondido reprimiendo brutalmente a los manifestantes que reclamaban justicia. Y, terminada la legislatura, el MAS ha elegido a un candidato distinto para la presidencia, dada la inmensa impopularidad de Arce. Pero Evo no estaba de acuerdo: el candidato tenía que ser él por narices, aunque la Constitución se lo prohíbe tajantemente. Y se ha echado al monte, literalmente. Se ha refugiado en un territorio indígena (también porque se negó a acudir al Juzgado que le citó por la posible agresión sexual a una menor, lo cual llevó a que se dictase una orden de detención contra él) y ha llamado al voto nulo. No ha creado otro partido y promovido el voto a él, apoyando a un candidato que sí pudiese concurrir. No ha intentado regenerar el MAS, asumiendo que había personas distintas de él idóneas para liderar la candidatura presidencial. Ha optado por el "o yo, o el caos". Y así, entre unos y otros, han hundido el MAS y a la izquierda boliviana.
En 2021 escribí este artículo llamado "Luces y sombras del nuevo constitucionalismo latinoamericano desde una perspectiva neoconstitucionalista" revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/73271/4564456559248 En él desarrollaba una idea que ya expuse en 2011, cuando leí mi tesis doctoral fseneca.es/cms/sites/default/files/Tesis (José Mateos Martínez).pdf El nuevo constitucionalismo latinoamericano, representado en las constituciones surgidas tras el triunfo de los partidos de izquierda alternativa en la región (Hugo Chávez primero, Evo y Correa después) estaba viciado desde sus inicios por un pecado original que lo acabaría matando: sus líderes no querían un pueblo libre, crítico, racional e ilustrado, sino construir hiperliderazgos cimentados en la propaganda y el clientelismo, donde el caudillo es Dios y el pueblo le obedece y glorifica esperando que le dé conceda el maná cada día.
Y es que estas nuevas constituciones tenían, en abstracto, todo lo que un izquierdista como yo podía desear: consagración de los derechos sociales como derechos fundamentales, justiciabilidad de los mismos ante los tribunales, herramientas de democracia participativa como la revocación de mandato...pero fallaban dos cosas decisivas. Una era el enorme poder que concedían al caudillo-presidente de la república. La otra era que no garantizaban la separación de poderes, y permitían al poder político colocar en los más altos tribunales a sus comisarios (cosa que, siendo honestos, también pasaba con las constituciones precedentes). Y, como todos sabemos, tan importante como el texto de la ley es la voluntad de su intérprete, que cuenta con mil artimañas para dictar sentencias afirmando que un precepto legal dice "negro" pese a ser evidente que dice "blanco".
Cuando en 2011 discutía esto con otros investigadores de mi ideología, me decían "pero eso es magnífico, hasta ahora los políticos también han controlado a los tribunales supremo y constitucional, pero a partir de hoy los controlará el pueblo". Y yo les replicaba "el pueblo no...Chávez, que no es el pueblo sino un tío muy ambicioso con un ansia insaciable de controlar todos los resortes del Estado para imponer sus preferencias, que muchas veces serán distintas de las del pueblo". Y les adelantaba que medidas de democracia participativa como la revocación de mandato del presidente o la convocatoria de referéndums a instancia popular, quedarían en nada si los tribunales encargados de fiscalizar que cumplían los requisitos para ser tramitadas decidían bloquearlas porque al presidente de la república no le interesaba que se realizaran. Porque un derecho no es absolutamente nada si no hay herramientas jurídicas para reivindicarlo ante unos tribunales independientes.
También les decía que la democracia participativa sirve de muy poco sin democracia deliberativa (sobre eso escribí un texto aquí, a partir de la página 416 www.uv.es/gibuv/BIOETICA2010.pdf ). De poco sirve establecer vías de participación directa si el pueblo carece de formación y espíritu crítico. La democracia participativa es magnífica por cuanto permite controlar de un modo efectivo al poder político durante la legislatura, evitando que éstas sean dictaduras concatenadas donde sólo podemos ver y callar hasta que concluyan, incluso si las decisiones del poder son la antítesis de lo que ofrecieron en su programa electoral. Pero para que funcione hacen falta mentes críticas, formadas e informadas. Y eso no se consigue con un "Aló presidente" repleto de propaganda barata del padrecito Chávez. Eso se logra con un sistema educativo fuerte, bien financiado e inspirado en valores republicanos, que enseñe al estudiante a cuestionárselo todo, pensar por sí mismo, buscar opiniones e información diversas, debatir, deliberar y, finalmente, decidir. En definitiva, un sistema educativo inspirado en los valores republicanos, que también deben proyectarse en el ámbito mediático, promoviendo una pluralidad de medios de comunicación ideológicamente diversos y, ante todo, comprometidos con la información veraz y la difusión de las diversas perspectivas y opiniones sobre la realidad política y social (singularmente en el caso de los medios públicos).
Todos sabemos que el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe de forma absoluta. Los líderes carismáticos suelen tener un punto ególatra y narcisista que les vuelve proclives a ello. Pero, incluso el hombre más humilde, acabaría sucumbiendo a su ego si una masa le convierte en su profeta y le adula continuamente, sometiéndose acríticamente a sus designios. Le pasó a Chávez y le pasó a Evo. El poder es una losa demasiado pesada para recaer sobre los hombros de uno o unos pocos sin envilecerles. El poder debe ser sostenido por una sociedad civil republicana, firmemente comprometida con todos los Derechos Humanos empezando por los sociales, crítica, consciente de que defendiendo los derechos del prójimo estoy defendiendo los míos propios, exigente con el poder, reivindicativa, orgullosa de su condición de ciudadana y guardiana de la res pública frente a la voracidad de los poderes económicos privados, que actualmente son la mayor amenaza para la democracia y cuya domesticación resulta imperativa, y también frente a cualquier aspirante a caudillo, incluso si se autocalifica como progresista.
Todo ello en el marco de un Estado con instituciones transparentes, basado en la democracia deliberativa y participativa, y con unos tribunales independientes (sobre las vías para lograr esto último escribí dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7826487.pdf ). Y la izquierda española tiene muchísimo que aprender a este respecto. De hecho, es el único camino para evitar su derrota ante el tándem PPVox.
Todo este rollo que os he soltado se resume en esta magnifica escena cinematográfica, que todos deberíamos recordar al menos una vez al día.
La Casa Blanca ha publicado un tuit donde compara la recaudación por aranceles entre enero y julio en 2024 y 2025. Incluye un gráfico donde se muestra la recaudación mes a mes en los dos años y luego el total acumulado hasta julio. Pues bien, con los datos mes a mes de 2025, es imposible que el acumulado sea de más de 150 "billions" (150.000 millones de dólares): si los tres primeros meses están algo por debajo de 10, la suma de estos quedará por debajo de 30, luego la suma para los otros cuatro meses queda como poco en 120, lo que es imposible porque ninguno de los cuatro supera a 30, es mas, abril y mayo quedan por debajo de 25.
En 2024 , cuando vemos como se reclaman más medios contra los incendios, la Junta de Castilla y León dedicó en contratos menores la cantidad de 314.625 Eur a los siguientes digitales:
Okdiario
El Debate
Edatv
Periodista D1gital
Y The Objective
Algunas portadas de estos medios sobre los incendios en Castilla y León
También la Junta de Castilla y León se gastó en contratos menores durante 2024 1.167.233 Eur en los siguientes diarios locales:
Diario de Burgos, De Salamanca, de León y de Ávila:
Estos son algunos titulares de esos medios:
Esto sucede en el contexto de escasez de medios para combatir incendios, y donde las plantillas se recortan en invierno justificándolo como un gasto prescindible
Las conclusiones las sacan uds
Fuente: Hilo de Twitter de @mmadrigal x.com/SoyMmadrigal/status/1957531574318059949
El Presidente de un compañía tenía que hacer balance de mitad de año y andaba preocupado: las ventas llevaban dos años estancadas, con un magro crecimiento del 0,3% en la primera mitad de este año y un 0,1% en la del anterior. Resignado, decidió que el titular que debía dar era el de destacar que este año crecían algo mas:
Pero el Jefe de Contabilidad le dijo que ese titular se podía mejorar bastante, que a fin de cuentas, 0,3% es el triple que 0,1%:
No hay duda dicho de esta forma, los accionistas estarán más contentos. Pero el nuevo joven y ambicioso fichaje de Marketing les aseguró que el tenía un titular aún mejor, que la gente se fija mas en los porcentajes que en otras cosa y 0,3% es un 200% mayor que 0,1%:
El Presidente recuperó el ánimo rápidamente y ahora podría presentar los resultados con cara exultante, y ni siquiera tendría que mentir.
Este pequeño ejemplo es para mostrar la capacidad que tienen las variaciones porcentuales sobre variaciones porcentuales para variar la percepción que se tiene sobre cantidades. Son como una barita mágica que puede transformar la realidad y que la mayoría de las veces que se utiliza es para manipular.
Un ejemplo de ello lo tenemos en esta noticia de Libertad Digital sobre la evolución de los alquileres durante el gobierno de Milei.
Vamos a detenernos en el precio de los alquileres, porque una caída del 75% suena muy impresionante, pero, ¿realmente es así?. Si nos vamos al gráfico que adjuntan podemos ver lo que en realidad están diciendo:
No, los precios de los alquileres no están bajando un 75% entre el cuarto trimestre de 2023 y el segundo de 2025 (los últimos datos del gráfico muestran un crecimiento cercano al 50% interanual), lo que ha bajado un 75% es el propio crecimiento interanual de los precios: de un valor sobre 200% en el cuarto trimestre de 2023 a un valor sobre 50% en el segundo trimestre de 2025 (50/200=0,25). Es decir, están calculando las variaciones porcentuales de las variaciones porcentuales de los precios.
Paseaba por la ciudad de Vigo y de forma totalmente casual, me topé delante del restaurante de comida italiana regentado por un libanés, un establecimiento que se hizo viral por la actitud de su dueño de echar a unos turistas isrealíes que estaban consumiendo en varias mesas de su terraza. El vídeo sigue circulando en Internet para el que lo quiera ver.
Cuando ocurrió la polémica, las redes sociales echaron humo, hubo insultos y críticas hacia el dueño del negocio pero también muchas mas muestras de solidaridad y apoyo a su acción y manifestaciones públicas de acudir a comer al restaurante en ex profeso para solidarizarse con el dueño en particular y con la causa palestina general.
Me quedé sorprendido con el hallazgo...y decidí entrar en el interior del local. En aquel momento, el comedor estaba casi vacío, pero estaba el dueño, un hombre de tez oscura, de apariencia agradable y que transmitía bondad y cortesía, me hizo sentir como si estuviera en mi casa.
Poco después, un hombre joven e invidente entró en el local y el dueño le ayudó a sentarse, debían ser amigos desde hacía tiempo, por la complicidad que mostraban el uno al otro. En ningún momento, poco a poco, fueron entrando clientes al local, aunque sin llenarse por completo. No vi que el dueño se comportase de forma borde ni hacia sus empleados ni hacia sus clientes.
El dueño se me acercó y le dije que quería comer, pedí un plato de carne, algo de pan, un postre y un café. Pero le hice un comentario con tono normal: "¿Cómo lo lleva? Me refiero a lo del juicio. ¡Espero que salga bien! - apostillé.
Él me respondió con una agradable sonrisa: "No se sabrá nada hasta septiembre ¡pero si sale mal da igual!".
Se notaba que el hombre libanés no estaba arrepentido de su acción. Según contó a un medio de comunicación, había triplicado sus ingresos pero se veía que para él, eso no era lo mas importante ni mucho menos.
Él se quedó observándome feliz de contar con mi apoyo y pensó de forma equivocada que formaba parte de la nueva masa de clientes que había acudido expresamente a su restaurante por su acción viral, una acción que evidentemente, le trajo consecuencias positivas y otras negativas. Pero no, acabé allí por azares del destino.
Durante todo momento, mientras comía, seguía observando al dueño, incapaz de ver a un hombre con comportamiento racista, maleducado, borde y violento que algunas personas con mala intención dicen en sus falsas reseñas en Internet.
Posteriormente, se acercó a mi mesa, a traerme el café con leche que había pedido y le pregunté sin rodeos: "Ellos se lo buscaron ¿No?"
Él me miró con un suspiro e hizo una mueca que me hizo dudar de quien empezó el incidente que derivó en la expulsión de esos turistas isrealíes de las mesas, (eso sí, con todos los gastos a cuenta de la casa) pero el dueño me dijo "Si no existiese la grabación, la verdad de ese incidente hubiera quedado solamente entre ellos y yo. Pero gracias a esa grabación, los que quedaron mal han sido ellos." Creo que la animadversión entre el grupo de turistas isrealíes y el hostelero libanés se volvió recíproca al descubrirse la procedencia de unos y otro. Israel había invadido su país El Líbano en varias ocasiones para atacar a organizaciones como la OLP o Hezbolá y por supuesto, estas invasiones habían ocasionado numerosas víctimas libanesas. Tampoco conozco la biografía al detalle de este señor y su familia. ¿Tendrá familiares palestinos? ¿Habrá muerto algún familiar o amigo por culpa de los ataques del ejército de Israel en su país? No quise preguntar mas.
Rara vez, suelo dejar propina en un negocio de hostelería, pero en este caso hice una excepción y le dejé una moneda de 2 euros en la cajita de madera que traía para las propinas, aunque la cuenta la pagué con tarjeta.
Antes de salir del local, saqué una foto a la bandera palestina, la bufanda y el pañuelo palestino que habían colgados en la entrada a modo de atrezzo. Era como aviso sin letras de "reservado el derecho de admisión".
En el momento de percatarse que estaba sacando una foto a todo eso, el dueño me gritó con entusiasmo: " ¿Quieres que me saque una foto contigo?" No me gusta sacarme fotos con personas que no conozca de nada aunque estas personas seas famosas, pero con él, hice una excepción.
Le entregué mi teléfono móvil a uno de los empleados, que no podía disimular su orgullo y satisfacción, de tener un jefe así, de trabajar en un negocio así y de tener clientes como yo, mientras nos sacaba varias fotos a ambos. Su jefe posó a mi lado con una sonrisa mientras hacía con la mano el símbolo de la victoria. Sus sentimientos trascendían mas allá de tener un cliente mas.
Este artículo no sirve para parar el sufrimiento de los civiles de la franja de Gaza y Cisjordania. Pero que sepa el pueblo palestino que estamos en contra de sus ocupantes, torturadores y verdugos durante décadas. Ellos se lo buscaron.
Identifica cuáles de estas citas han sido realizadas por nazis y cuáles por sionistas. Las respuestas con su bibliografia en el primer comentario.
(1) "Los judíos del Oriente son criaturas miserables, de un nivel casi no humano, caracterizados por puntos de vista morales subasiáticos, ajenos al espíritu alemán."
(2) "Hasta ahora toda la historia se ha basado en la lucha de razas y la lucha de clases. La lucha de razas es la primaria, la lucha de clases es secundaria."
(3) “El judío es una caricatura de un ser humano normal, natural, tanto física como espiritualmente. Como individuo en sociedad se rebela contra todos los arneses de las obligaciones sociales, no conoce el orden ni la disciplina.”
(4) “… también estamos de acuerdo con los antisemitas culturales, en tanto creemos que los alemanes de fe mosaica son un fenómeno indeseable, desmoralizante.”
(5) "La singularidad del pueblo procede de la singularidad de la raza. La variedad de razas explica la gran diversidad de naciones. La diferencia entre las razas es la razón por la que el alemán o el eslavo piensa de manera diferente al judío."
(6) "El mayor peligro para el judaísmo y la unidad judía es la ausencia de antisemitismo."
(7) "Si no admitimos la legitimidad del antisemitismo, negamos la legitimidad de nuestro propio nacionalismo."
(8) “Ayer fue una gran soirée en la casa de Treitel. Alrededor de treinta o cuarenta pequeños y feos judíos. Ninguna vista consoladora.”
(9) “Muchos judíos vieneses y de Budapest en la playa. El resto de los veraneantes muy agradables.”
(10) “[Los judíos] tienen un cuerpo y una fisonomía distinta, una extraña, e incluso, ay... una despreciable fisonomía.”
(11) "[El judío es] avaricioso y deseoso de botín."
(12) "Mi único recreo consistía en escuchar por las noches música de Wagner, particularmente su Tannhäuser, ópera que acudía a oír cuantas veces era puesta en ejecución."
(13) "Sólo en esas noches cuando no hubo funciones de Wagner tuve alguna duda acerca de la exactitud de mi idea."
(14) "Si tuviéramos que exterminar a las fieras en determinado país, no lo haríamos a la manera de los europeos del siglo V. No atacaríamos aisladamente a los osos armados de jabalinas y lanzas, sino que organizaríamos una gran y alegre cacería, dando batida a las bestias hasta tenerlas reunidas y entonces les arrojaríamos una bomba de melinita."
(15) “Es un hecho innegable que colectivamente los judíos son insanos y neuróticos. Esos judíos profesionales que, heridos, niegan indignamente esta verdad están entre los enemigos más grandes de su raza, porque de esa manera la conducen a buscar falsas soluciones, o a lo sumo paliativos.”
(16) “[Los judíos no son] ni nación, ni pueblo, ni humanos”.
(17) "[Los judíos son] gitanos, perros sucios, inhumanos, perros heridos.”
(18) "[Los judíos son] parásitos, gente básicamente inútil.”
(19) "Hitler será olvidado en pocos años, pero tendrá un bello monumento en Palestina. […] La llegada de los nazis fue más bien algo grato."
(20) "La raza es indudablemente una energía muy importante, seguramente la más decisiva. Tanto el ser como los logros de un pueblo se encuentran en verdad determinados por "la sangre y el suelo." (referencia a "Blut und Boden", lema nacionalsocialista)
(21) "El judio está repleto de extravío, rareza, exhibicionismo, inferioridad, arrogancia, deshonestidad hacia sí mismo, bizantino amor por la verdad, odio, debilidad, patriotismo y cosmopolitismo desarraigado […] un arsenal psicopatológico de rara abundancia”.
(22) "Mi inclinación hacia los judíos en general está regida por un instinto antisemita que invariablemente se modifica por el contacto personal."
(23) "No hay negocio como el negocio de la Shoá (Término hebreo para denominar al holocausto judío)"
(24) "Si no se detienen después que matemos a 100, entonces tenemos que matar a 1.000. Y si no se detienen después de 1.000, entonces tenemos que matar a 10.000. En caso de que aún no se detengan, debemos matar a 100.000; incluso un millón.”
(25) "Desde lo alto de esta montaña y con la perspectiva de miles de años de historia, les decimos que son como saltamontes comparados con nosotros. [...] Cualquiera que intente dañar esta fortaleza se estrellará la cabeza contra las rocas y los muros."
(26) “También estamos de acuerdo con los antisemitas culturales, en tanto creemos que los alemanes de fe mosaica son un fenómeno indeseable, desmoralizante.”
(27) "No hay nada necesaria e inherentemente malo en el antisemitismo."
(28) "El antisemitismo de Hitler puede sin embargo conducir a la salvación de los judíos."
He registrado en el Parlamento Europeo una petición formal, ejerciendo el derecho que tenemos como ciudadanos europeos.
Ahora es obligación de la Unión Europea analizar si Castilla y León ha incumplido sus deberes de prevención y protección frente a los incendios forestales que están devastando nuestra tierra.
Aquí tienes la petición íntegra:
En apenas cinco años, Castilla y León se ha convertido en el epicentro de algunos de los incendios forestales más devastadores de Europa. La provincia de Zamora ha sufrido con especial crudeza: más de 100.000 hectáreas de ecosistemas incluidos en la Red Natura 2000 han sido calcinadas desde 2021, con daños incalculables en enclaves como la Sierra de la Culebra o el Parque Natural del Lago de Sanabria.
Lo ocurrido en Zamora no es una excepción: en el verano de 2025, la comunidad autónoma en su conjunto ha sufrido la campaña de incendios más grave de este siglo, con alrededor de 160.000 hectáreas calcinadas, más de 60 núcleos de población evacuados en León, Zamora, Palencia, Salamanca y Ávila, y decenas de vidas humanas perdidas. Se trata de una catástrofe socioambiental de dimensión europea, que pone de relieve la reincidencia del daño al patrimonio natural común y el incumplimiento sistemático por parte de la autoridad competente (la Junta de Castilla y León) de su obligación de proteger adecuadamente estos espacios protegidos.
La Junta de Castilla y León es la administración responsable de la prevención y gestión de incendios forestales. Sin embargo, su actuación ha sido negligente, irresponsable y temeraria. El consejero de Medio Ambiente llegó a calificar como “absurdo y un despilfarro” mantener un operativo activo todo el año, pese a la evidencia de que los incendios son un riesgo recurrente y agravado por el cambio climático.
En 2022, tras el devastador incendio de la Sierra de la Culebra, se inició una recogida de firmas para exigir la dimisión del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que alcanzó más de 62.000 apoyos ciudadanos. Ese clamor social demostró que la sociedad civil ya identificaba claramente las responsabilidades políticas de la catástrofe. Tres años después, con nuevas tragedias aún mayores, los motivos de aquella exigencia no solo siguen vigentes, sino que se han visto reforzados de forma dramática.
No se trata de simples omisiones puntuales, sino de una reincidencia planificada en el descuido de obligaciones básicas. Las decisiones políticas adoptadas durante este lustro han desprotegido los bienes naturales que debían salvaguardarse y han causado un daño natural, social y económico de consecuencias incalculables, incluidas pérdidas humanas evitables.
Pese a precedentes devastadores como el incendio de Navalacruz en 2021 (Ávila, 22.000 ha), la Sierra de la Culebra en 2022 (66.000 ha), y los de 2025 en Molezuelas de la Carballeda (37.000 ha) y el Parque Natural del Lago de Sanabria (25.000 ha), las oportunidades para reforzar la prevención han sido rechazadas de manera sistemática.
En junio de 2022, PP y Vox tumbaron en las Cortes de Castilla y León una iniciativa para mantener un operativo contraincendios activo durante todo el año, incluso después de que la Sierra de la Culebra hubiera ardido en uno de los incendios más graves de la historia reciente. Este rechazo evidenció una clara falta de voluntad política para reforzar la prevención estructural y garantizar la seguridad de los espacios naturales más valiosos de la región.
Los intentos posteriores de fortalecer el servicio de extinción siguieron el mismo camino. En octubre de 2024, las mismas formaciones rechazaron tramitar una ley que habría reconocido la figura del bombero forestal como empleado público, dotando al operativo de carácter estable, permanente, coordinado y con medios suficientes durante todo el año. Esta decisión perpetuó la precarización del colectivo, manteniendo a miles de trabajadores esenciales en condiciones temporales y con escasa cobertura laboral, lo que debilitó de forma estructural la capacidad de respuesta ante desastres previsibles y frecuentes.
Al mismo tiempo, en 2025 la Junta de Castilla y León solo ejecutó parcialmente las partidas presupuestarias destinadas a prevención. En la práctica, esto significa que ni siquiera los recursos presupuestados fueron utilizados para reforzar la lucha contra el fuego. La suma de decisiones políticas, recortes presupuestarios y bloqueo legislativo configura un patrón que no puede ser considerado fruto de la casualidad: se trata de una política sostenida de debilitamiento deliberado de la prevención.
El principal impacto de esta gestión negligente es la pérdida irreparable de algunos de los espacios naturales y culturales más valiosos de Europa y del mundo:
La magnitud de lo perdido es incalculable: hablamos de áreas protegidas por normativa europea y, en el caso de Las Médulas, reconocidas como patrimonio mundial de toda la humanidad. Su destrucción supone un retroceso irreparable en biodiversidad, paisaje cultural y patrimonio común.
El impacto social también es devastador: miles de personas evacuadas, decenas de vidas humanas perdidas y comunidades rurales enteras sumidas en la incertidumbre. A nivel económico, la política de desprotección resulta además irracional: extinguir un incendio cuesta hasta seis veces más que prevenirlo. La desidia institucional ha multiplicado los costes económicos mientras permitía una pérdida ambiental, social y cultural irreparable.
El marco regulatorio español ha contribuido a agravar esta situación. La definición de los Índices de Gravedad Potencial (IGR) está sesgada hacia la protección de bienes materiales, mientras los bienes naturales —aunque sean de valor ecológico europeo— quedan infravalorados.
Esta deficiencia normativa implica que incendios que afectan a espacios Natura 2000 no se clasifican con el nivel de gravedad adecuado hasta que amenazan núcleos de población o infraestructuras. Como consecuencia, la asignación de medios de extinción llega tarde o de forma insuficiente, lo que ha multiplicado el daño sobre ecosistemas que deberían haber gozado de una protección prioritaria bajo la normativa europea.
Además, numerosos municipios que están obligados por ley a contar con planes locales de emergencia carecen de ellos, lo que aumenta de manera exponencial la vulnerabilidad de la población y compromete la eficacia del sistema de protección civil.
Por todo lo expuesto, solicito al Parlamento Europeo, a través de su Comisión de Peticiones:
Los incendios de 2025 en Castilla y León no son fruto del azar: son la consecuencia de una gestión deficiente y reiterada, de recortes planificados y de un marco regulatorio insuficiente. Esta política negligente ha colocado en situación de vulnerabilidad extrema a espacios naturales de valor europeo y mundial, y ha puesto en riesgo la vida y el futuro de comunidades rurales enteras.
La magnitud de lo perdido no se mide solo en hectáreas. La Sierra de la Culebra, corazón del lobo ibérico y área con la mayor densidad de lobos de Europa occidental, ha visto devastado su hábitat. El Parque Natural del Lago de Sanabria ha sido arrasado. Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, se han visto amenazadas por el fuego. Y decenas de personas han perdido la vida en esta cadena de catástrofes.
Soy zamorano y desde que era un niño he tenido la suerte de recorrer y disfrutar el patrimonio natural que marca la frontera de Castilla y León con Portugal y Galicia. He crecido ligado al Parque Natural del Lago de Sanabria, recorriendo no solo su lago sino también las rutas de montaña interiores desde bien temprano. Ese paisaje, que forma parte de mi vida y de la de miles de zamoranos, hoy está marcado por cicatrices de fuego que tardarán décadas, quizás siglos, en sanar.
Esta devastación no admite indiferencia. No es casualidad: de los diez incendios más extensos de la historia de España, cuatro han tenido lugar en Castilla y León en los últimos años y tres de ellos en Zamora, todos bajo la misma gestión política. Esa reincidencia no es fruto de la mala suerte, sino de una política negligente y deliberada que ha puesto en riesgo no solo nuestro patrimonio natural, sino también la vida de nuestras comunidades.
Por eso recurro a la Unión Europea: porque lo que está en juego no es solo un problema local. Hablamos de la destrucción de hábitats protegidos por la normativa comunitaria, de la pérdida del territorio con mayor densidad de lobos de Europa occidental y de la amenaza sobre enclaves reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.
Solicito el amparo de la Unión Europea para que se investigue, se depuren responsabilidades y, sobre todo, se garantice que Castilla y León cumpla sus obligaciones de prevención y protección. Zamora y toda la comunidad ya han pagado un precio demasiado alto por la negligencia: es hora de poner fin a esta devastación recurrente.
menéame