Hace 7 años | Por --469159-- a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por --469159-- a elconfidencial.com

El TSJM rechaza la reclamación de la enfermera Teresa Romero y asegura que Sanidad actuó con precaución y pertinencia cuando decidió sacrificar al can en su domicilio de Alcorcón

Comentarios

Ovlak

#2 Quizá por eso este párrafo de la sentencia sea el más relevante:
"dado el escaso conocimiento científico sobre la prevención y tratamiento del virus en general, y sobre la infección y potencial riesgo de transmisión por los perros en particular, pero constando que los mismos son un factor de alto riesgo para la transmisión del virus, fue inevitable proceder al sacrificio del perro de los recurrentes ante la imposibilidad real de trasladarlo vivo y de custodiarlo por personal entrenado que pudiera seguir un protocolo de actuación debidamente contrastado y en un establecimiento con condiciones de bioseguridad adecuadas para impedir el contagio de quienes entraran en contacto con el animal y, a través de ellos, a terceras personas".

oso_69

#20 Teníamos un paciente humano y faltó tiempo para que se contagiara una enfermera. Suerte que ella no extendió la enfermedad. Es lógico que asumamos riesgos para salvar una vida humana, pero no la de un animal. A mí me gustan los animales. En mi casa siempre hemos tenido perros, gatos, pájaros, hamsters, etc. Y por el motivo que sea les caigo particularmente bien. A pesar de eso no se me pasa por la cabeza darles la misma consideración que a una persona.

Ovlak

#32 Amén. Ahora parece que no te gustan los animales si crees que la administración hizo bien en no correr riesgos cuando son cosas distintas.

s

#42 Es verdad, la administracion hizo bien en matar a un perro y hacer dios sabe que con el cadaver... Sabes que ese perro era mucho mas peligroso muerto que vivo? Sobretodo en manos de la administracion que metio a un cura enfermo de una enfermedad altamente infecciosa en un hospital civil que seguia abierto, con personal incompetente para ello, teniendo a los NRBQ entrenados y con un centro preparado a escasos kilometros. Una administracion que despues de muerto el perro, no se sabe que hizo con el cadaver. Igual lo tiro a la basura.

Joder! Esque parece el guion de una peli de zombies!! Si en lugar del Ebola, fuera el T-virus, el perro habria mordido a un mendigo, el cura a la enfermera, en el vestuario esta a los compañeros, el mendigo a la gente del supermercado donde pedia... Dos focos, las autoridades sin saber que hacer, la gente mordida intentando salvarse yendo al hospital, para descubrir que esta lleno de zombies...

Ahora imaginate que ni siquiera hace falta que te muerdan, con que te toque alguien infectado ya llevas el premio.... Madrid entero infectado en menos de una semana.

s

#32 te remito a #47

Y no, es logico que se asuman algunos riesgos para salvar una vida humana, como por ejemplo, enviar un equipo medico a ver si pueden hacer algo con el cura de los cojones. Traerselo a España y encima a un hospital civil, para no alertar a la opinion publica es de gilipollas.

Liet_Kynes

#7 Menuda estupidez. ¿Me estás diciendo que los veterinarios están hartos de dormir gorilas, leones, y otros bichos bastante más peligrosos que un perro para operarles y no se les ocurrió hacer lo mismo con él? Y una vez anestesiado se toman las mismas precauciones que con una persona hasta llevarlo a un lugar donde ponerlo en cuarentena. El problema no era el riesgo sino que eso costaba un dinero que consideraron que no valía la vida del perro

Ovlak

#22 Y eso lo dices tú que eres un experto con capacidad de sobra para contradecir la sentencia de dos tribunales.

Liet_Kynes

#35 No soy un experto, pero me gusta pensar que tengo sentido común y soy capaz de razonar y establecer pararelismos entre situaciones similares. Además esto es Menéame, la gente suele opinar sobre las cosas

Ovlak

#37 ¿Y el tribunal no lo tuvo? Afirmas tan categóricamente que da la impresión que no haya sido así.

Liet_Kynes

#38 Yo solo expreso mi opinión que por supuesto puede estar equivocada. Pero con los datos que tengo creo que al perro se le hubiera podido tratar como a cualquier otro animal de un zoológico o de una especie protegida y anestesiarle para ponerle en cuarentena. Lo que yo digo es que si no se ha hecho es por otros motivos que nada tienen que ver con la seguridad y el riesgo de contagio, entre otras cosas porque al animal había que trasladarlo igual vivo que muerto

Ovlak

#39 es un poco cínico hablar de que sólo expresas tu humilde opinión cuando has tildado de estúpida la de los demás, ¿no crees?

Liet_Kynes

#41 Justo lo contrario, lo cínico hubiera sido no decir lo que pienso o adornarlo con politicorrectismo. Y lo que he tildado de estupidez es la excusa que se han montado para justificarlo

s

#39 Seamos serios, el perro lo mataron como venganza contra la enfermera por mostrar lo patetico de la planificacion del gobierno y como muestra de la "seriedad y mano dura" que tenian en la gestion de la crisis. Vamos, Españistan style de toa la vida.

s

#35 Ni yo ni el, pero pa mi que estos podrian haber evitado la muerte del perro yendo a la fuente: EL CONTAGIO DE UNA ENFERMERA INCOMPETENTE Y SIN FORMACION!!!

http://www.libertaddigital.com/espana/2014-10-10/las-unidades-nrbq-que-el-gobierno-no-ha-utilizado-en-la-crisis-del-ebola-1276530489/

s

#2 Lo hicieron precisamente por esto, no te equivoques: "dado el escaso conocimiento científico sobre la prevención y tratamiento del virus en general, y sobre la infección y potencial riesgo de transmisión por los perros en particular, pero constando que los mismos son un factor de alto riesgo para la transmisión del virus"
#7 " la imposibilidad real de trasladarlo vivo y de custodiarlo por personal entrenado que pudiera seguir un protocolo de actuación debidamente contrastado y en un establecimiento con condiciones de bioseguridad adecuadas para impedir el contagio de quienes entraran en contacto con el animal" ¿Como los NBQ que entrenamos y pagamos y que no dejaron participar porque demostraria que traerse al puto cura era un imprudencia de tamaño planetario?
http://www.libertaddigital.com/espana/2014-10-10/las-unidades-nrbq-que-el-gobierno-no-ha-utilizado-en-la-crisis-del-ebola-1276530489/

R

#2 A mi me daba rabia el argumento de "no hay recursos para poner al animal en cuarentena" como decían; si hay un atentado/ataque biológico contra el país mediante algún animal infectado, no tenemos recursos para poner en cuarentena al "paciente cero"?

Ovlak

#11 ¿Te extrañaría tanto que así fuera? ¿Crees que los recursos para poner un animal en cuarentena son exactamente los mismos que para a una persona?

Minha

#12 No, pero seguro que son menos que lo que se pierde en sobres en la construcción de una rotonda.

Ovlak

#17 Si quieres aceptamos tu comentario demagógico (como si yo estuviera a favor de los sobres) y puedo subirlo con que en este país hay carencias mucho más prioritarias que las de montar la infraestructura necesaria para un improbable caso de ébola en un animal doméstico.

Minha

#23 Disculpa, no iba contra ti mi comentario, para nada.

Pero tampoco es demagogia, por ejemplo, si hablamos de infrastructura necesaria... Y ahora si que me voy del tema... (disculpas de nuevo).

¿Alguien es capaz de justificar los fines sociales o económicos del AVE?

Como nadie va a poder... ¿Por qué seguimos inviertiendo en AVE?

Pués eso, cuestión de prioridades, tener un país decente, o tener lo que tenemos.

Ovlak

#29 Disculpado quedas. Evidentemente estoy de acuerdo contigo, las prioridades de la administración no coinciden plenamente con las mías, supongo que con las de nadie. En este caso concreto, si se hizo evidente que no estábamos preparados para un caso de ébola en humanos aún existiendo un servicio de sanidad pública ¿quién se cree que podríamos asumir un caso en animales si no existen recursos públicos?

D

#12 ¿Puedes informarnos de cuáles son esas diferencias entre poner en cuarentena a un animal y poner a una persona y por qué te parecen tan inasumibles? Gracias.

Ovlak

#24 pues podemos empezar que tanto personal sanitario como infraestructura no son las mismas sin tener en cuenta que la probabilidad de que un enfermo te infecte con un mordisco mientras lo tratas es bastante más reducida en un caso que en otro.

D

#40 Vamos, que puedes empezar con un argumento de mierda cogido con pinzas al vuelo y luego terminar con una suposición generalista, es decir con otro argumento de mierda.

Cuñi, si poner a un perro a sobar dentro de una habitación precintada fuese taannnnnnn complicado, Veterinaria sería más difícil que Ingeniería de Caminos y los veterinarios cobrarían plus de peligrosidad "por los mordiscos".

Eso por no mencionar que al puto perro, lo vimos todos por televisión en directo, se lo llevaron en una mierda furgoneta de la perrer que no estaba ni medicalizada. Ya ves tú lo que les preocupaba que se "extendiera la enfermedad".

Así que ya ves.

Ovlak

#71 claro claro, vamos a poner las ambulancias del samur a trasladar mascotas porque se conoce que la sanidad española está boyante y nos sobran. La "habitación precintada" se la explicas tú a los vecinos o también vamos a clausurar una planta de hospital. Asúmelo, era lo que había. Y me alegro de que la misma administración que se dedica a recortar sanidad brutalmente año tras año no tuviera la caradura de gastar lo que no hay para las personas en animales. Y si dos tribunales no hubieran sentenciado que era la única posibilidad, yo hubiera propuesto otra: que los dueños del animal asumirán todos los gastos ocasionados por su puesta en cuarentena.

Ovlak

#71 y, por supuesto, lo mejor son estos dos sinvergüenzas pidiendo nada más y nada menos que 150.000 pavos por daños morales sin que ni siquiera el perro fuera legalmente suyo. Las indemnizaciones en estos casos rondan los 1.500 euros y estos piden 100 veces más. En fin, aquí me atrevo a afirmar que de "amor a los animales" poco. El amor pinta que es a otra cosa...

s

#12 Abrir la puerta, meter un saco de 25 kg de pienso para perros y un bidon de agua, cerrar la puerta del piso... Si, unos recursos bestiales. Que estamos hablando de un puto perro acostumbrado a vivir en un piso, no del maldito king kong!!

s

#14 Porque una solucion como la que he puesto en #52 cuesta unos 100€ mas comisiones y esos datos pueden salvar gente. Hay riesgos que DEBEN correrse.

P

#53 tú te harías responsable a nivel personal si pro cualquier causa el virus escapa de esa habitación y hay una pandemic que mate a cientos de personas? Lo dudo.
Por desgracia, la vida de un perro no tiene tanto valor como para correr riesgos así, por muy pequeños que sean.
Quizá es que yo soy más de gatos... 😂

s

#77 El virus no puede escapar mientras no salga el perro, recordemos que se contagia por contacto. Lo que si es realmente peligroso es que en lugar de enviar a equipos preparados para ello, envian a cuatro becarios de la complutense y a la policia local. Ahi si que se puede liar gorda.

Ovlak

#52 ¿Y eso dónde si se puede saber? Te recuerdo que no hay clínicas veterinarias públicas y la mayoría de las protectoras (que en su mayoría también son fundaciones privadas) ya tienen problemas para atender en condiciones a animales sanos ya no te digo un animal que necesita estar en cuarentena...

s

#68 En el mismo piso donde estaba. Visto como actuaron para sacrificarlo, era mucho menos arriesgado dejarlo alli que sacarlo.

Tengo un colega que esta en los NBQ que dependen de los TEDAX en Madrid y cuando me contó como los ninguneaban por motivos puramente políticos y de imágen, para hacer auténticas chapuzas que ningún guiónista de películas de serie B habria visto aceptables, me dejo entre la rabia, el miedo y la búsqueda de billetes a cualquier pais mas civilizado.

R

#12 De verdad que si un pirado inyecta una enfermedad a un perro callejero para joder el país, no tenemos en el país un par de trajes, un lazo, y un laboratorio donde tenerlo en cuarentena para saber cómo funciona la enfermedad y su transmisión?

La comunidad médica además pidió fervientemente su cuarentena para tener más datos al respecto, no creo que hayamos ganado nada no teniendo esos datos ahora.

Ovlak

#75 a pesar de que no creo que sea tan sencillo (haría falta también y sobre todo personal formado), por desgracia creo que no, no estamos preparados. Y a los hechos me remito...

P

#11 para qué quieres cuarentena, se elimina y listo. Por desgracia hay riesgos que no deben correrse. Arriesgándote es cómo pasan cosas...

R

#14 Pues porque la comunidad médica lo estaba pidiendo para investigación.

D

#2 En EEUU tenian una base militar abandonada apartada del mundo, y ahi si se pueden dar las condiciones de bioseguridad para tenerlo en observacion

s

#25 Aqui tenemos varias bases NRBQ preparadas, con personal especializado en este tipo de protocolos, para meter al puto cura de los cojones y que no vaya por ahi contagiando enfermeras.

O tambien podiamos haberlo dejado alli y "muerto el perro, se acabo la rabia".

D

#2 Los animales no son personas.

s

#28 Es verdad, fue mucho mejor poner en peligro a toda la ciudad.

D

Excalibur ni olvido ni perdón.

x

#4 exacto. Yo no perdono que no lo mataran antes, que es lo que tenian que haber hecho. Nos pusieron en riesgo a todos por la negligencia de tardar tanto en matarlo.

s

#31 Yo no perdono que se trajeran al puto cura de los cojones para meterlo en un hospital civil sin preparacion a liarla parda. O lo metes en una base militar preparada para ello o lo dejas morir alli.

x

#55 de acuerdo en lo de la base militar, sobre todo porque los militares tienen una disciplina que no tienen los medicos civiles ("¿que me tengo que quedar un mes encerrado en el hospital para no propagar un posible contagio a los vecinos? ¡Pues me chivo al sindicato!"), pero ¿tu que hubieras hecho en el pellejo de los que decidian si le traian o no? Si le traes, te criticaran por traerlo y arriesgar a todos, pero si no le traes, te criticaran por no traerlo y dejr tirado a un ciudadano.

s

#57 Enviar a los NBQ alli y intentar curarlo en el sitio. Recordemos que era un misionero que fue alli por su propia voluntad. Algo elogiable, pero que es una imprudencia del nivel de circular en moto sin casco. No tenemos porque correr riesgos nosotros por imprudencias de terceros.

x

#59 ¿les habrias mandado a curarle solo a el? Y si alguno de los que envias se contagia a su vez, ¿que haces con el?

s

#61 Ya tienen el equipo y los conocimientos y formación. Enviar dos dosis de medicación?

Aunque realmente no habria enviado a nadie a por el, también te lo digo.

x

#62 yo tampoco, pero es que a mi me la suda que me critiquen y no me importaria que no me reeligieran

s

#63 Porque crees que dejar a un cura morir como un martir junto a los que fue a ayudar para evitar liar una epidemia en nuestro país te restaria votos? Aqui somos muy de hacer "la estrategia pingüino". Aplaudimos al que se tira primero al agua y si sale bien nos unimos, pero si se tira y lo engancha un tiburon, nos olvidamos rapido de él.

x

#64 No, en realidad somos mas de tratar al adversario como si fuera el enemigo, y en esa situacion, elijas lo que elijas te criticaran.

s

#65 Esa critica tiene facil solución. Pones el medicamento en la mesa y dices "esto es la cura, podemos poner todos los medios materiales para administrarla, pero no podemos obligar a nadie a hacerlo. Si alguien se ofrece voluntario, bienvenido sea"

Es un win-win.

D

#31 Correcto, mi querido amigo. Yo aquí en el Menéame hablo mucho, pero la realidad es que pasé unas noches miy malas con toda mi familia en nuestro bunker subterráneo, sin poder dormir y comiendo de latas y bebiendo nuestra orina reciclada.

No salimos de nuevo hasta que no vimos por la tele que el Estado se había deshecho de esa peligrosa bestia infectada que corría por las calles de toda España exteniendo el virus asesino.

Así como te lo cuento, fue.

D

Deberían haberle dado la opción de mantener vivo al animal. Pero claro, el responsable del contagio debería ser quien corriera con los gastos.
Y a estas alturas parece obvio que el contagio se debió a la irresponsabilidad de la enfermera. Y con lo que le gusta el dinero dudo mucho que se hubiera gastado 150.000€ en salvar al perro.

D

Teresa Romero, la mujer que como SE HA DEMOSTRADO no sigui'o los protocolos de seguridad, minti'o cuando se hizo un chequeo m'edico, minti'o a los medios sobre lo que pas'o, ech'o la culpa a los dem'as, y sigui'o los consejos de su marido de "vamos a forrarnos con esto".

Se os olvida que esto tambi'en es dinero p'ublico. No me da mucha pena la verdad.

D

#9 exactamente.

ElPerroDeLosCinco

#9 Que sacrificar el perro fuera lo correcto no exime a la Administración de indemnizar a los afectados. Los bomberos pueden romper tu puerta para acceder a la casa de un vecino. Es lo correcto, pero alguien debe pagarte esa puerta.

Ovlak

#34 no si te tiraron la puerta abajo porque salía humo aunque después no hubiera incendio.

ElPerroDeLosCinco

#36 ¿Seguro que es así? Volviendo al tema del perro y los bichos infectados. Si por ejemplo hay sospechas de una epidemia de vacas locas, y como medida de precaución, la autoridad de turno dice que hay que sacrificar a mis 100 vacas, ¿no puedo exigir una indemnización? Estoy asumiendo una pérdida por el bien de la comunidad. Creo que es de justicia que la administración me indemnice. Otra cosa sería si los animales están enfermos por mi culpa, por no haberlos vacunado o así. Pero si solo es una medida de precaución para atajar un posible contagio, creo que el afectado merece una compensación.

Ovlak

#43 Ya no estamos hablando de exactamente el mismo caso ya que esas 100 vacas serían tu medio de subsistencia. No digo que esa sea la razón para "pagar o no pagar", sino que ese detalle hace los casos lo suficientemente distintos como para ser un mal ejemplo. Aún así, me atrevo a apostar que la administración indemnizarían con una cantidad menos esas 100 vacas que lo que pedía esta pareja por su mascota.

D

#8 Con el perro supongo que se siguieron protocolos. Teniendo en cuenta que todo lo que ocurri'o fue SU CULPA, y que encima trat'o de FORRARSE, ella es responsable de lo que le pase al perro, y que se lo compense su marido, el de las grandes ideas.

s

#18 Se siguieron los cojones. Los protocolos en todo caso serian enviar a agentes preparados de cualquiera de las unidades NBQ de España y retirar al perro con las oportunas medidas de seguridad, llevarlo a un entorno adecuado en una de sus bases y luego proceder a sacrificarlo. Lo que se hizo fue enviar a una patrulla de la policia local y llevarlo al veterinario de la esquina y a partir de ahi, a saber. Tu imaginate el follon que podrian haber liado los imbeciles que nos gobiernan.

D

#10 justo. M'as de 6 a;os fuera de Espa;a y justo hoy me ponen esta mierda de teclado.

Thelion

#16 Alt+mayusculas

thirdman

150.000 euros por un perro, que era de adamantium
Entonces a este señor 20.000 euros de multa por provocar su perro una estampida de ovejas

Hace 7 años | Por --94164-- a eitb.eus

Le tendrían que haber pagado 20 millones

D

#13 totalmente cierto. La estupidez me llev'o a escribir "aqu'i"

sivious

Asi seguimos en España, no dudamos ni un segundo en sacrificar al perro de una persona en cuanto hay duda. Los yankees lo pusieron en cuarentena pero, eso no cuenta, que peligroso! Mucho mejor sin dudar, a cargarnoslo.

Pais donde los animales no cuentan.

G

Por 150.000€ mato yo a mi perro. Y me lo como si hace falta.

D

Menuda jeta.
El consejero de Sanidad tuvo que dimitir el consejero de Sanidad por decir que esta mujer podía estar mintiendo en algunas de sus declaraciones . Y la sensibilidad social junto con la brunete de medios progresistas se le tiraron al cuello.
Luego se demostró que Teresa mintió . Y todos callados como putas.

D

Que se carguen a las mascotas de los que han tomado la decisión. Aprenderían a valorar que no solo las vidas humanas son importantes. La letra con sangre entra.

D

#3 As'i es como se razona por aqu'i...

P

#6 no solo por aquí, es en general

D

#3 mi mensaje va en el sentido de la falta de empatía para con Teresa Romero. No he pretendido hacer una oda al maltrato animal en #1, si lo parece lo lamento