Hace 1 año | Por blodhemn a huffingtonpost.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a huffingtonpost.es

En un Lidl de aquel país. "Como persona que ha vivido en Alemania un tiempo, es totalmente cierto, la compra es un poco más cara, pero con el salario de allí, resulta mucho más económica. Lo caro es el ocio". "Esto es bastante correcto. Las cosas más caras suelen ser cerveza/café/alcohol/pan/salir-a-cenar, que es lo que ves como turista y te intentan vender como la realidad de vivir aquí", dice un usuario. Lidl es el más barato y no se han adquirido frescos como frutas, pescados o verduras, lo que aumentaría significativamente el coste final.

Comentarios

M

#2 Yo sobretodo he visto encarecerse fruta, aceite, productos lácteos y pasta. El pollo también un poco pero no demasiado.

tdgwho

#4 olvidate, la ternera.

Ayer vi ternera "normalucha" mas caro que el cordero recental.

obmultimedia

#4 yo siempre pongo de ejemplo los yogures, de 45 centimos hace un año a 95 centimos ahora.

L

#13 Ese es el precio por unidad de yogur en Alemania. La compre que han hecho es un tanto engañosa, con los productos que menos han subido. En Alemania la marca blanca de muchos productos vale más del doble que hace un año (500gr de pasta han pasado de costar 45 céntimos a más de un euro, la leche y los zumos también cuestan el doble y muchas frutas y verduras también han duplicado el precio).

Diría que se gasta bastante más del doble para hacer la compra incluso modificando hábitos...

V.V.V.

Lo que compra, copio y pego:

una bolsa de pan de molde (1,49 euros), un litro de leche (un euro), un paquete de jamón (1,69 euros), docena y media de huevos (3,19 euros), un paquete de queso en lonchas (1,69), dos litros de té (1,11 euros) y un kilo de pasta (1,69 euros).

Fuera de los huevos y la leche todos productos industriales de la peor calidad, con la excepción de la pasta. Lo del queso en lonchas, en fin, habría que ver qué queso, si es del tipo tranchetes la mitad es margarina de la peor calidad (mirar los ingredientes). De hecho algunos de esos tipos de productos estilo tranchetes, no se les puede llamar queso en EEUU.

Aquí dejo el vídeo de The Daily Show cuando lo presentaba Jon Stewart en el momento en el que habla de ello (os recomiendo ver todo el vídeo porque tiene información muy interesante sobre las campañas de engaño en la comida):



#FreeAssange

Pichaflauta

#8 creo que en España no pueden poner la palabra queso si no lleva queso, por lo que utilizan la palabra tranchetes o similares junto con una foto de queso fundido.

V.V.V.

#15 Haciendo un par de búsquedas en Internet encontré este artículo muy interesante de (quien lo iba a decir) El Español:
No todo el 'queso' del supermercado es queso de verdad: así te la cuelan las marcas
https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20181111/no-queso-supermercado-verdad-cuelan-marcas/351965768_0.html

Te dejo esta perla del artículo:

Si uno se adentra en la sección de quesos de cualquier supermercado, encuentra una amplísima variedad de productos etiquetados bajo las formas más variopintas. Desde las clásicas cuñas de queso curado, semicurado o tierno, pasando por los tranchetes, los quesitos, el queso para untar, el queso rallado o en polvo, o el queso para fundir. El problema es que no todos estos productos son realmente queso pese a que puedan parecerlo. La legislación permite utilizar a las marcas distintos términos que pueden confundir al consumidor.

#FreeAssange

M

Los huevos los suelo comprar como mínimo de gallinas en libertad, que salen a unos 2,5€ la media docena y este señor ha comprado 18 por 3,19 lo cual está muy bien. Y la leche, sí, en los súpers de por aquí me encuentro un precio similar, incluso pasa del euro si quieres ir a marcas.

D

#3 leche a menos de euro no es leche.
Te lo dicen los ganaderos.

M

#16 Yo la compro a 1,20 o así el litro, ecológica y de marca blanca. Y eso que no soy de leche, intento ir a otros productos como la soja o avena.

D

#17 yo, si no es de vaca (de caserío) no tomo otra cosa. (Marca blanca que es, de supermercado,??? ).
Lo otro me parece un quiero y no puedo, que además ni me gusta el sabor.

Me tomo el café y me como las galletas por el camino.

L

#17 La marca blanca más barata está ahora mismo a más de 1'40 en Alemania.

P

Esto lo hemos apuntado muchos meneantes con experiencia en Alemania.
A diferencia de Francia, por ejemplo, donde se cobra más y también se paga mucho más, en Alemania los salarios son mucho más altos pero el coste de vida no lo es tanto.
El que se esté pensando emigrar… que no lo dude

b

12€ en Alemania puede ser equivalente a 4€ en España.

P

#24 haberlos los habrá, no lo dudo, pero creo que es mucho más fácil acceder a puestos de trabajo en condiciones: hay más empresas, más opciones y más oportunidades.
También irá por zonas… yo lo que conozco es Baviera

J

Cálculo que más o menos, en promedio el carro que hace un año me costaba 90 euros actualmente me cuesta unos 200. Que es lo que veo que gasto.

Adson

#teahorrounclick: una bolsa de pan de molde (1,49 euros), un litro de leche (un euro), un paquete de jamón (1,69 euros), docena y media de huevos (3,19 euros), un paquete de queso en lonchas (1,69), dos litros de té (1,11 euros) y un kilo de pasta (1,69 euros).

m

#6 Y cuanto valdrían esas cosas en un Día, que sería el equivalente? Creo que no muy diferente. Ponte luego a comprar fresco en alemania y se te va el precio. No se si consideran que los tomates son ocio.

Adson

#7, no sé, yo solo lo pongo porque hay titulares que se lo merecen.

jacapaca

#7 mi hermana compraba los tomates de Almería más baratos en frankfurt que en Galicia...

Mauro_Nacho

Está cesta es errónea, lo que es interesante ver son la fruta, la verdura, la carne y el pescado, ahí es donde seguramente hay más diferencia. Aquí en España los mejores sueldos de los directivos de la Banca.

P

#11 del pescado olvídate… se consume muchísimo menos que aquí y la mayoría es tipo salmón y merluza congelada y tal.
Como fruta tienes principalmente manzanas… tampoco son muy de eso.
Pero vamos, más allá de ejemplos exagerados como este, la compra vale un poco más que en España, yo diría así a ojo un 10-20% más como mucho. Los salarios, en cambio, no tienen nada que ver…

L

#12 Siento contradecirte pero en Alemania también hay muchos salarios de mierda. Claro que seguramente no en tu sector.