Hace 9 años | Por lunaestrellada a bbc.co.uk
Publicado hace 9 años por lunaestrellada a bbc.co.uk

La Unión Europea (UE) amplió los poderes de los Estados para decidir sobre el cultivo de alimentos genéticamente modificados, que en Europa está muy limitado.

Comentarios

lunaestrellada

#1 Gracias, la he mirando antes de subir la notícia por no repetir lo mismo. En la otra noticia entiendo que "la Eurocámara permitirá a los países de la Unión Europea (UE) restringir o prohibir los transgénicos", mientras que en la notícia de la bbc cita que "permite el cultivo y comercialización de más tipos de transgénicos".

s

#3 permitirá las dos cosas de libre elección

D

el negocio esta hoy en enfermar o matar mas que en proteger.

s

#4 ¿por tanto las vacunas son un mal negocio y les conviene crear mala imagen de las mismas a quienes se benefician de la cronificación de las enfermedades?

s

#5 Primero. Herbicida a base de glifosato ( al 36% acompañado con otras sustancias como penetrantes etc) es fabricado por multitud de empresas no solo por Montsanto.

Por tanto lanzarle hierbas resistentes al glifosato al vecino porque tenga cultivos inmunes al glifosato comprados a Montsanto lo que hará es primero dañar a tu vecino.

Segundo depende del glifosato así que tendrá de comprar de más concentrado y con mejores penetrantes y dejar el resto de marcas, es decir tendrá que comprar a Montsanto (vende al 52% de glifosato en otro tipo de suspensión y con otros penetrantes) y tirar más

Con lo que le va a dar aún más dinero a Montsanto que antes y encima su cultivo tendrá unas cantidades mayores cuando se envíe a consumo humano que en el otro caso.

¿no es así?

Peka

#6 Hablamos de cultivos. Y la hibridación se hace de forma selectiva, no natural y la irradiación de natural no tiene nada, produce mutaciones y se eligen las que funcionan.

No se, pero yo me fio mas de la medicina moderna que de la tradicional a base de cataplasmas.

s

#9 Primero, me refería a lo que se da en la naturaleza. Segundo la hibridación se da habitualmente de forma selectiva de forma artificial y no tan habitualmente pero se da de forma natural -a lo más bestia eso sí-. Sí que se produce hibridación en la naturaleza pero no es tan frecuente al no ser forzada por alguien
La diferencia es que hay alguien seleccionando y la naturaleza es muy pero muy bruta. Luego están posibles intereses de quien pague a ese alguien pero es otro tema y ese sí es motivo de conflicto. Las patentes sobre organismos, consecuencias imprevistas en los intereses económicos que habían llevado a la manipulación


'**********
la irradiación de natural no tiene nada,
'*********

¿Cómoomo? Pues claro que es natural. La diferencia está en la intensidad y las circunstancias. ¿o no llegan rayos cósmicos o hay radiación en algunos terrenos abundante etc.

Tu y yo. Sufrimos unas 10000 mutaciones AL DÍA con una vida sana. El cuerpo puede reparar unas 50.000 Al día. Lo normal cuando se exceda esa tasa es cáncer.

Lo que digo es que lo que se hace también sucede en la naturaleza pero a lo bruto siempre. No es que sea natural o artificial sino que en un caso los cambios son a lo bestia y unos padecen y otros tiran para adelante y con las generaciones la cosa mejora en general a las circunstancias dadas. Y la otra hay alguien que decide los cambios, controles etc... Y es mucho menos bruto y más aséptico. Otra cosa es que se intente hacer algo que luego traiga consecuencias. las patentes que no tienen sentido pero se intentan al ser tecnología nueva patentar seres vivos. Que el polen sea o no estéril para evitar contaminaciones dado que son más gente y puede haber conflicto de interés (porque las modificaciones se han hecho por un interés determinado pero puede ser diferente del de al lado de donde se plantan) Etc.


Lo que decía es que trasgénico se le puede poner a un saltamontes silvestre y tendrá más genes captados de forma natural que cualquier cosa que hayamos hecho en laboratorio. Que el término sería organismo de diseño, más bien, diseñando parte de su genoma pero de un diseño muy muy, parcial que no justifica el tipo de patentes que se pretenden sobre el mismo en lugar de las clásicas de explotación

Peka

#10 No te hagas el tonto, cuando hablado de irradiar me refiero a que se hace de forma artificial.El trigo duro, la variedad que se utiliza para la pasta, tiene cuatro genomas diferentes. Nosotros tenemos dos, el del padre y el de la madre. El trigo duro tiene cuatro genomas que le han llegado de cruces espontáneos de dos variedades diferentes, cada una con sus dos genomas. Para crear una de las variedades de trigo duro muy popular, los parentales se han irradiado con neutrones. El trigo con el que se hace el pan de todos los días tiene seis genomas de tres especies diferentes. Esto sería equivalente a cruzar un ser humano, un gorila y un chimpancé, cada uno con dos genomas.

s

#13
'**********
#13 #10 No te hagas el tonto,
'************

NO faltes al respeto gratuitamente. Te he constestado muy correctamente y no compartir prejuicios sobre "lo natural y moral" no es hacerse el tonto, es sentir y pensar de forma diferente.


'*************
El trigo con el que se hace el pan de todos los días tiene seis genomas de tres especies diferentes. Esto sería equivalente a cruzar un ser humano, un gorila y un chimpancé, cada uno con dos genomas.
'**************
¿y qué? ¿tienes algún prejuicio de como ha de ser la naturaleza o del tipo que no puedan haber genes de chimpancé en un gorila?


LO cual sí ocurre a veces en la naturaleza pero muy poco frecuentemente. Es cuando hay un cruce y al mismo tiempo una mutación de cambio de cromosomas que los iguale. Esto causa especiación simpátrica en lugar de alopátrica y muy rápida. Es POCO frecuente en la naturaleza pero ES REAL y SE DA en ella. En la naturaleza son más frecuentes especiaciones alopátricas. Pero en cultivo es más fácil y rápido una especiación alopátrica. Entre la naturaleza y lo que ocurre bajo control de gente lo que cambia es la proporción y cantidades de eventos y el tiempo: Pero no los eventos en sí

para que sea fértil el híbrido ha de ser cercano en el árbol evolutivo. Que algo caiga por circunstancias no controladas o por voluntad de alguien no hace el caer algo mejor o peor ni más moral ni inmoral. Lo hace el caso concreto


En cítricos se recogen habitualmente nuevas variedades muchas obtenidas de forma controladas pero otras de forma espontánea

Peka

#14 ¿Lograr OMG mediante irradiación es valido pero los transgenicos no?

Que no hables de la naturaleza, que el trigo ha sido irradiado, forzadamente, lo mismo que los transgenicos.

s

#15 ¿en donde he sugerido siquiera que los transgénicos no sean válidos? 8-O

'***************
Que no hables de la naturaleza, qu
'***************

Por supuesto que hablo de la naturaleza. En la naturaleza las cosas ocurren sin forzarlas alguien pero ocurren y artificialmente ocurren forzándolas alguien a que se de la situación para que ocurran

pero como el suceso es el mismo y lo que varía es la frecuencia que se da y la intención o falta de intención. A eso se ha de aplicar la valoración no a negar equivocadamente su naturalidad cuando en la naturaleza también se da aunque nadie lo fuerce y además de forma más bruta. Ocurre que menos en un tiempo dado. Aunque más en acumulado

¿y?

Peka

Los periodistas no se enteran, los alimentos genéricamente modificados son todos los que usamos en los cultivos, ya sea por hibridación o por por irradiación. Lo que dice es que cada pais decidira si permite los transgenicos, no los OMG.

s

#2 Es que se refiere a los de diseño por eso supongo OMG puesto que se ha ido a modificar su genoma de forma directa. Puesto que transgénico ¿qué son? Las trasferencias horizontales de genes se dan en la naturaleza y puedes encontrar genes de gusano (suficientes para montar uno) en tu propio genoma. Lo importante es cuando se han de formar o no los tejidos no si solo tiene pelo tal o cual...

io-io

Amaranto!!!