Hace 1 mes | Por candonga1 a cadenaser.com
Publicado hace 1 mes por candonga1 a cadenaser.com

El Tribunal Superior de Justicia de las islas ha rechazado la petición de una familia de imponer el 25% de las clases de un colegio de Mallorca en castellano como lengua vehicular. La sala de lo contencioso administrativo rechaza aplicar las sentencias que el Tribunal Supremo y el Constitucional dictaron obligando a imponer en Cataluña un mínimo del 25% de las clases en castellano. Argumentan los jueces que esas sentencias se basaron en el sistema educativo catalán, que es diferente al balear.

Comentarios

Atusateelpelo

Estos jueces fachas...

Manolitro

Os acordáis cuando el argumentario de medios y ciber voluntarios gubernamentales decía que el principal objetivo del PP y Vox en Baleares era acabar con el catalán?

sorrillo

#15 La lengua propia de Cataluña es el catalán y según la propia Constitución Española merece de un especial respeto y protección:

Artículo 3.3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección
Fuente: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

El retroceso del uso del catalán es un indicador que para nada debería llevar a la conclusión que debe reducirse su presencia en las escuelas.

gale

#16 Mucha responsabilidad para las escuelas y para los profesores: no solo tienen que intentar que los alumnos sean competentes en catalán y en castellano. Además ahora los profesores tienen que conseguir que los chavales hablen en catalán fuera de la escuela. No en castellano, en catalán.
La excusa del interés pedagógico hace aguas rápidamente. Lo que se quiere es variar el porcentajes de catalanohablantes fuera del cole, hasta llegar al porcentaje ideal para los gobernantes.

sorrillo

#17 Para nada, el rol de las escuelas es adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando, y eso es lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Son políticos con toga los que han decidido inmiscuirse sin ningún criterio pedagógico, como no has tenido problema en reconocer, para imponer sus criterios políticos a esos centros educativos.

Es en otros ámbitos fuera de la escuela donde se está fracasando en normalizar el uso de la lengua propia de Cataluña dentro de la sociedad tal como muestran distintos indicadores como el que te he citado. El hecho de estar supeditados al marco legislativo español que más allá de las intenciones no pone los medios ni la regulación estatal necesaria para conseguir esa normalización lo que se está consiguiendo, de forma deliberada, es que el catalán tenga cada vez menos presencia en Cataluña.

Muchos ven como única solución a ello la independencia, que Cataluña sí disponga de las herramientas de estado necesarias para proteger su lengua propia de las injerencias externas.

Quienes quieren que en la escuela se use menos el catalán suelen ser los mismos a quienes les interesa que en Cataluña cada vez se use menos el catalán, aquellos para quien la normalización del catalán en Cataluña va en contra de su agenda política.

Algunos de ellos llevan togas.

gale

#18 El rol de las escuelas debería ser adecuar el modelo educativo del centro a las circunstancias lingüísticas de su alumnado y la sociedad para la que los están preparando.

Muchos ven como única solución la independencia de Cataluña, para que Cataluña deje de ser una región bilingüe, y la única lengua oficial sea la catalana. Considerando como injerencia externa el castellano, la primera lengua de muchos catalanes.

Franco también podría haber dicho que prohibió el uso de la lengua catalana en las escuelas para compensar lo que ocurría en las calles. Pero es un argumento demasiado absurdo y falso.

sorrillo

#19 A Cataluña posiblemente no le interese dejar de ser una región bilingüe, de hecho posiblemente le interese ser trilingüe con el castellano e inglés como segunda y tercera lengua de sus ciudadanos. Podemos ver el ejemplo de Andorra donde el catalán es la única lengua oficial lo que no les impide que sus ciudadanos conozcan y usen también otras lenguas como el castellano o el francés, entre otros. De hecho incluso siendo el catalán la única lengua oficial de Andorra el castellano la supera1 en todos los indicadores de conocimiento (comprensión, lectura, habla, escritura).

En Cataluña la realidad hoy en día es el retroceso del uso de la lengua propia. Y con lo que se está haciendo en las escuelas no basta para evitar ese retroceso, se requieren de iniciativas fuera de la escuela que hoy por hoy no parecen viables en un estado en el que muchos consideran las lenguas distintas al castellano como una molestia que sería mejor que dejasen de existir.

De ahí que la independencia de Cataluña se vea para muchos como la única solución realista para proteger la lengua propia de Cataluña en Cataluña. Por que siendo Cataluña española la tendencia es a cada vez menor uso del catalán, la tendencia es a su desaparición. Algo que a algunos les gustaría mucho, a otros les daría igual pero a algunos nos parecería una pérdida cultural contra la que hay que luchar.

1 https://www.ari.ad/projectes/usos-linguistics -> Coneixements i usos lingüístics de la població d'Andorra (2022) -> sección 2.4 "Nivell de coneixement de cada llengua", página 39.

gale

#20 ¿Pero se impone el catalán como lengua vehicular por un interés pedagógico en las aulas o es para evitar el retroceso del uso de la lengua en la calle? Porque no es lo mismo.

Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular. Igual al contrario, en estas regiones igual habría que reforzar el castellano. Por interés pedagógico. Pero ni ocurre ni va a ocurrir. Porque lo del interés pedagógico es una excusa cutre. Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle. Y ambas cosas no siempre están relacionadas. Hace décadas, en Galicia, estaba prohibido el gallego en la escuela. Pero todo el mundo lo hablaba en la calle. Ahora en cambio, los chavales saben escribir y hablar correctamente en gallego porque lo estudian. Pero de forma natural cada vez se habla más castellano. Y más inglés, también, ya que lo mencionas. Internet, la tele, la globalización y esas cosas...
Pero no pasa nada. Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés. Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

sorrillo

#21 Seguro que hay regiones catalanas que son muy catalanoparlantes. Y en las que no se necesitaría, por interés pedagógico, que el catalán sea lengua vehicular.

Habría que mirar caso por caso pero dudo que haya ninguna región en Cataluña que esté aislada de los medios de comunicación generalistas, que esté aislada de Internet, que esté aislada del contacto exterior. Y al ser Cataluña parte de España la cual no está legislando para proteger lenguas distintas al castellano esas interacciones con el exterior condicionan el conocimiento y usos lingüísticos de toda la ciudadanía en Cataluña, que ve como cada vez está menos normalizado el uso de la lengua catalana en su sociedad.

Y la realidad es que se pretende que cada vez haya más catalanohablantes en la calle.

Y la realidad es que si esa pretensión existe se está fracasando estrepitosamente en ello:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html


Pero de forma natural cada vez se habla más castellano.

Eso no tiene nada de natural, eso es consecuencia de la legislación estatal que solo protege al castellano e ignora deliberadamente al resto de lenguas de España, no hay nada natural en ello, es un objetivo deliberado que están cumpliendo en todas las regiones de España.

Y más inglés, también, ya que lo mencionas.

El conocimiento del inglés ha mejorado pero ni por asomo el uso del inglés se ha incrementado, los ciudadanos españoles jamás hablan en inglés entre ellos, el inglés es una segunda o tercera lengua que se usa cuando el otro interlocutor no entiende el castellano. Nunca, en ningún caso, dos españoles que conocen el castellano se comunican entre ellos en inglés. Por contra en Cataluña cada vez es más habitual que dos catalanes que conocen el catalán se comuniquen entre ellos en castellano.

Internet, la tele, la globalización y esas cosas...

La presencia del castellano en los servicios de streaming que ofrecen sus servicios en España es generalizada, no así con las otras lenguas de España. La legislación española no apoya a esas lenguas con la legislación necesaria para que eso sea así, y eso es deliberado, forma parte de la agenda política de quienes toman esas decisiones.

Las sociedades evolucionan, los idiomas no son ni malos ni buenos. Pero en internet manda el inglés.

La presencia del castellano en Internet permite usarlo sin necesidad de conocer el inglés. No así con el resto de lenguas de España. En cualquier caso el inglés para nada está trasladándose al uso diario por parte de los ciudadanos españoles cuando se comunican entre ellos, algo que sí ocurre con el castellano en las distintas regiones de España donde hay otras lenguas.

Y no hay que prohibir a la gente que reciban educación en su lengua materna para forzar las cosas. Debería ser un derecho fundamental.

¿Vas a incluir al chino, al ruso, al suajili como lenguas vehiculares en los centros escolares de la Comunidad de Madrid? ¿Es eso lo que defiendes?

No se prohíbe nada, si alguien quiere pagar un profesor particular que le eduque en suajili viviendo en Barcelona puede hacerlo y puede superar la educación reglada si ese profesor particular le imparte los conocimientos necesarios para ello.

Distinto es si el ciudadano accede a un centro educativo público donde se aplicará el modelo educativo que ese centro considere adecuado para el contexto lingüístico de su alumnado y la sociedad para la que los prepara, que no suele ser el suajili en los centros de educación pública en la Comunidad de Madrid.

gale

#22 El chino o el ruso se consideran lenguas minoritarias en Madrid. Las lenguas minoritarias tienen sus propias normativas. Las habla un porcentaje muy pequeño de la población y no son oficiales. Pero es interesante que compares el suajili en Madrid con el castellano en Cataluña.

laserpmagica

#21 En la región catalana más catalanoparlante hay cero monolingües en lengua catalana y unos cuantos en lengua castellana.

Catacroc

Ganas de prolongar el conflicto. Ahora hay que ir al Supremo para que diga que tambien en Baleares.
ps: Me recuerda algo que hacian las cajas de ahorros hace tiempo, que cobraban alguna cosa poco clara y si lo reclamabas con el boletin del bando de España que reconocia que no era legitimo la caja de te devolvia el importe pero solo a ti, no a todos los que se lo cobraban.

f

Que... ¿¿Qué?? ¡Que esto es España, joder! ¿Qué es esto de querer que los hijos hablen varias lenguas bien, cuando pueden hablar solo una?

Dicho esto, coincido con #1... pero me da que pensamos ligeramente distinto en relación a quien está tratando de prolongar el conflicto

M

#1 hablas sin tener ni idea de que el sistema balear y el catalán son diferentes

sonix

#4 chico que se refiere a que el constitucional le dará la razón, como creo que se la dieron en Cataluña, o eso entiendo.
Entonces para que perder el tiempo y medios para algo perdido, orgullo?

angeloso

#1 Esa sentencia quedó invalidada cuando se cambió la ley de educación catalana, nunca se aplicó.

gale

#11 Sí, por centro en teoría. Pero la realidad es la que es.

https://www.elindependiente.com/espana/cataluna/2023/12/14/solo-tres-centros-en-cataluna-tienen-el-castellano-como-lengua-vehicular/

Existe inmersión lingüística en todos los centros, no por motivos pedagógicos, sino por motivos ideológicos. Porque el catalán es la "lengua propia". Se impone el catalán como lengua vehicular por motivos ideológicos. Porque para mucha gente en el gobierno catalán es mejor que la gente hable en catalán que en castellano.

sorrillo

#13 Habría que analizar caso por caso cada centro educativo pero la realidad es la que es:

El uso del catalán desciende en un 15% entre los jóvenes
https://www.larazon.es/cataluna/uso-catalan-jovenes-baja-15-puntos-15-anos-segun-encuesta-govern_20231222658591b2d7b0c30001a23b72.html

gale

#14 ¿El objetivo es pues que el catalán tenga un porcentaje determinado de hablantes? ¿Hay algún porcentaje ideal?

Imagínate a Franco diciendo: "Prohibí el catalán en las escuelas porque ya se hablaba mucho en la calle". Falso e insostenible.

K

Imponer el 25%?????
Jaajajajjajajaja,es que es para reírse

gale

Cogido con pinzas el argumento de los jueces.

sorrillo

#7 Con más pinzas había que coger el argumento de los jueces que sentenciaron en Cataluña.

La sentencia era de tipo político, sin ningún tipo de fundamento ni en el marco legislativo que determina porcentaje alguno ni en el marco pedagógico que no avala ese porcentaje sacado de la chistera con nada.

gale

#8 Nadie está poniendo porcentajes por motivos pedagógicos. Ni de una parte ni de otra. Si fuera así habría diferentes porcentajes según la zona de Cataluña.

sorrillo

#9 Los hay no por zona sino por centro, cada centro educativo decide cual es el nivel de inmersión lingüística para cada lengua según son sus circunstancias.

La intromisión política de los políticos con toga está completamente fuera de lugar.