Hace 7 meses | Por salteado3 a ecoinventos.com
Publicado hace 7 meses por salteado3 a ecoinventos.com

Toyota ha presentado una patente para un nuevo diseño de motor de hidrógeno. El bloque se enfría por agua mediante válvulas de inyección dedicadas.

Comentarios

emmett_brown

#1 Has pensado que pueden ser motores para mover otra cosa que no sea un coche?

Garbns

#1 Pues es sencillo, imagina que consiguen desarrollarlo y lo montan en un barco que puede tomar agua salada y sacar el hidrógeno de ahí (que sería el siguiente paso a desarrollar)... ¿te puedes imaginar el ahorro del armador en combustible y lo que deja de contaminar?

Ahora intenta mover un portacontenedores de 350 metros con baterías

#3 eso

salteado3

#19 ¿De donde sacaría el barco la electricidad para transformar ese agua en hidrógeno? ¿Y por qué desperdiciar esa energía con un combustible intermedio en lugar de usarlo directamente en un motor?

Garbns

#21 de ahí he dicho que es el siguiente paso, por electrólisis habría que mirar el consumo de energía para la reacción y compararlo con la producción de energía de empuje que puede sacar el motor, otra opción es usar la biomasa para sacar el hidrógeno, opciones hay unas cuantas..

Vamos que no veo mal que intenten desarrollar una nueva forma de propulsión, cuantas más opciones haya mejor

salteado3

#23 La electrólisis siempre necesitas más energía que el hidrógeno que pueda generar. Ya te he puesto que interesa más usarlo directamente en un motor eléctrico.

¿Transportar biomasa para producir hidrógeno? ¿En serio?

¡En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!

Lo que no puedes tomarte en serio son ideas que necesitan más energía que la que producen. Son más opciones, claro, pero descabelladas.

m

#26 todos los de Toyota son tontos menos tú?

salteado3

#41 Eso lo dices tú; tampoco los martirices. Creo que se resisten a saltar a la electrificación porque o no están preparados o les viene grande o prefieren seguir con lo que saben hacer.
El tiempo les dará la razón o no, pero ahora mismo van contracorriente.

T

#21 El catalizador milagroso del siglo aún no ha sido descubierto.
El único sentido que tendría esto sería si se pudiese obtener el hidrógeno con un coste energético bajo.

salteado3

#24 No tiene sentido desperdiciar energía que podrias usar directamente en un motor en fabricar un combustible intermediario que supone una merma brutal de esa energía inicial.
No hay milagros, el hidrógeno es una bonita idea pero ahora que hay electrificación llega tarde.

T

#27 Sí, si la energía que utilizas en la generación de hidrógeno es inferior a la que obtienes con su combustión. El problema actual es que para obtener hidrógeno gastas más de lo recuperas. Por eso hablo del catalizador milagroso que permitiría obtener H del H2O y quemarlo para volver a obtener agua.

Garbns

#43 #35 #21 un poco tarde, pero noticia de hoy mismo relacionada con lo que hablábamos que no es algo que sea para ya mismo pero hay varias empresas interesadas en el mundo marino:

https://maskarchitects.com/portfolio/85m-hydrogen-powered-onyx-h2-bo-85/

This clean energy approach enables 'ONYX H2-BO 85' to generate and store hydrogen onboard, eliminating the need for large fuel reserves and providing easily accessible energy during low-speed sailing or anchoring.

It's important to note that while producing hydrogen from seawater is feasible, it requires specialized equipment and expertise. Additionally, energy is required to power the electrolysis process. Therefore, integrating a renewable energy source, such as solar panels or wind turbines, into the yacht's power system is advisable to make the process more sustainable. The specifics of the system may vary depending on the yacht's size, power requirements, and design, so collaborating with experts in marine engineering and hydrogen technology is essential to implementing a safe and efficient onboard hydrogen production system.

Enlace en español:

https://www.xataka.com/movilidad/su-busqueda-sostenibilidad-superyates-quieren-ir-paso-alla-elaborar-su-propio-hidrogeno-a-bordo

salteado3

#49 Es un poco obsceno; derrochan la energía de los paneles o molinos quedando una minúscula parte de la misma acumulada en forma de hidrógeno para gastarla (entiendo) cuando no hay sol o viento.
Un exceso más en los yates.

Harkon

#19 Solo tienes razón en parte, no el barco no puede recuperar energía del agua de mar directamente,el proceso de electrólisis consume mucha más energía que la que produce el hidrógeno al arder comparativamente y eso que hay grandes avances en eso pero ronda el 20% de eficiencia. Eso sí, se puede usar la electrólisis en tierra mediante energía solar y producir hidrógeno como combustible con una considerable falta de eficiencia energética.

Garbns

#31 por eso he remarcado en mi comentario que sería el siguiente paso a desarrollar...

Harkon

#36 Uf pero le queda mucho a eso, aparte no vas a conseguir nunca más de un 100% de eficiencia, por tanto el hidrogeno o lo usas para mover el barco o estás perdiendo combustible en nada. y si planeas poner paneles solares al barco o un sistema de recuperacion de energía usando energía eólica es mejor que directamente la potencia vaya de forma eléctrica a los motores.

Como decia antes la mejor alternativa para estos casos es generar el combustible en tierra mediante solar y eólica haciendo electrolisis para producir hidrógeno para repostar el barco. Que luego el barco tenga sistemas alternativos de energía también pero no para producir hidrógeno por su ineficiencia.

Garbns

#37 Ya sé que queda mucho, pero es como todo en la vida, primero hay tecnologías muy rudimentarias y poco a poco van haciendo que sea posible.. se podría mejorar la electrosis o mejorar el rendimiento de los motores de hidrógeno para que supere el umbral de consumo...

En ningún momento he dicho que sea algo para ya, lo que ponía era un ejemplo de posible utilidad de un motor de hidrógeno más allá de los automóviles.

Lo de poner placas solares vale para un yate, para un mercante es mucho más complicado (no es una superficie lisa fija ya que casi todo el barco está cubierto de contenedores o tapas de bodega que se mueven en la operativa de carga en cada puerto, el tema del salitre que se forma en cubierta, etc), lo que están probando otra vez es lo de las velas para ahorrar un pequeño % de combustible.

Lo de usar baterías para un mercante es mucho más complicado por la cantidad de energía que necesitas y la distancia/tiempo de navegación entre puertos, sí es viable para barcos con rutas cortas (ferry, remolcadores de puerto, yates, etc) que ya se está usando en varios barcos.

Harkon

#38 Si, si ya te digo que hace poco salió una noticia que había encontrado como mejorar la electrólosis creo que a la eficiencia de un 50% si no me falla la memoria (antes creo que era de un 20%, también de memoria, me puedo equivocar) pero vamos, más de un 100% obviamente no se puede

Lo de las velas en barcos grandes sí que lo he visto, lleva unos tubos gigantes y con eso lo usan para recuperar energía y consumir un 20% menos, esto mira

https://blogthinkbig.com/este-buque-mercante-experimenta-con-energia-eolica-para-complementar-al-diesel

Garbns

#43 Sí, el efecto magnus, queda muy bonito en barcos del norte de europa o norte américa, esos en cuanto toquen un puerto en áfrica los estibadores se los van a cargar durante la operativa lol

Luego están probando con velas hinchables, pero es más de lo mismo, mira la foto y como cubren la zona de carga, supuestamente dicen que serán telescópicas para la operativa o pasar por debajo de puentes...

https://wisamo.michelin.com/

Harkon

#47 lol lol lol

M

#19 ¿El hidrógeno sale solo del agua de mar?

Garbns

#35 era un ejemplo de un posible uso en el futuro con tecnología a desarrollar fuera del ámbito de los automóviles, mira el resto de la conversación

SMaSeR

#1 Lo de los precios de los talleres de la casa oficial es para hacérselo mirar eh..., madre mía. No me extraña que busquen hacer muy exclusiva la reparación, con necesidad de herramientas especiales y demás movidas.

Pacman

#1 muy fácil ; las baterías actuales son una porquería

DaniTC

#7 si crees que el estado del hidrógeno no lo es ...

Pacman

#12 el único problema del hidrógeno es su obtención, por lo demás es perfecto y tiene todo hecho, la distribución y los puntos de repostaje

Cuando se solucione lo de la producción, adiós coches a batería

DaniTC

#14 creo que no sigues mucho los avances para decir la barbaridad de "está todo hecho".

Ni hay hidrogeneras ni hay conductos de hidrógeno. Por no decir que no hay modo rentable de almacenar el hidrógeno. ¿problema de producción? Tiene que solucionar todos los problemas. Ahora mismo es imposible que salte a producción de escala de ninguna de las maneras.

Están empezando a hacer pruebas de mezclar gas natural con 10% de hidrógeno. Igual esto sí lo veamos en un futuro no muy lejano.

salteado3

#14 Cuando produces electricidad y la quieres usar para automoción puedes perder un 10% si la metes en una batería o un 85% si usamos esa electricidad en producir hidrógeno, mantenerlo frío, transportarlo y quemarlo en un motor.
Simplemente es un derroche energético, aunque se popularizara acabaria desestimandose.
Sólo tiene sentido quizás en transporte pesado, en los coches normales solo serviría para los nostálgicos del traqueteo y el ruido.

Pacman

#17 no voy a meterme en el coste ecológico de fabricar baterías para un parque móvil del mismo tamaño que el actual, ya que no es ni necesario decir que es inviable

Por eso hay que investigar en alternativas, ya que nuestro modo de vida se basa en transporte y movilidad.

ChatGPT

#1 las barreras de entrada para fabricar coches electricos son muuuuuuuuuuuuuuuucho más bajas que para fabricar motores muchos mas complejos.

S

#1 Quizás porque seas un privilegiado con cochera. Si nunca te has pasado un cuarto de hora buscando aparcamiento para irte a casa.... eres un privilegiado.

Y las farolas no creo que sirvan nunca para cargar a los coches en doble fila.

salteado3

#16 ¿Y por qué no cargarlo una vez a la semana como todo hijo de vecino hace ahora mismo?
Aparte en el trabajo, en una gran superfície...

S

#18 Entonces no eres un privilegiado, eres Dios.

En mi oficina hay aparcamientos subterráneos, pero están vacíos, solo el 10 o 20% se usan para los Jefes. El populacho debe aparcar al Sol y soportar un infierno cuando entran en el coche. Asi es Sevilla.

Una compañera me conto que su hermano es Jefecillo en Emasesa, la empresa municipal de aguas de Sevilla, y pidio permiso para cargar una moto electrica en el curro... por supuesto se lo denegaron.

Si tu crees que yendo al Mercadona y cargandolo media hora vas a tener para moverte una semana... pues te mueves poco.

Ademas, los cargadores del Mercadona son de 22 kW y cortan a la hora.

https://movilidadelectrica.com/recarga-coche-electrico-mercadona/

salteado3

#32 Si cargas una hora en Mercadona a 22kw tienes unos 150km de autonomía.
No todos los coches cargan a esa potencia, lo normal serían 7kw. Así tendrías 50km por una compra en Mercadona. Te están dando más kms de lo que seguramente te ha costado hacer para llegar a ese cargador.
Si cargas en una electrolinera los coches van haciendo ya 400/500kms, a mucha gente le encaja con sus desplazamientos semanales.
Es cada vez más habitual lo de cargadores en supermercados, en parkings, en hoteles y en el trabajo.
Lógicamente no en todas partes avanzan igual, pero siempre te quedarán las electrolineras.

S

#34 pero siempre te quedarán las electrolineras.

Y siempre tendrás el problema de las ciudades turísticas de costa, por ejemplo Matalascañas, adonde ni siquiera hay aparcamiento, muchos menos aparcamientos con puntos de recarga.

Puede pasar de los 3.000 habitantes en invierno a superar los 100.000 en verano.

¿Cuantas electrolineras necesitas para cargar esos coches en verano? ¿Es sostenible instalarlas solo para un par de meses?

salteado3

#42 Haces cálculos con el parque actual de coches y las electrolineras que hay ahora disponibles.
Según se vayan electrificando los coches se irán ampliando los puntos de recarga.

m

#1 Has llegado a pensar a lo mejor un motor de combustión de hidrógeno no tiene absolutamente nada que ver con un gasolina?

salteado3

#40 No lo comparo con uno de gasolina, lo comparo con uno eléctrico que no va a necesitar nunca mantenimiento, líquidos, refrigerante o intervención alguna.
Los motores de combustión son muchas piezas móviles, lubricación, desgaste.. lo que viene siente el sector de la automoción tradicional.
Aparte no consume oxígeno por lo que nadie se ahogaría si se queda encendido dentro de un garage cerrado.
A lo mejor tiene sentido en algunos sectores muy concretos, pero es alargar la agonía.

Cherenkov

Mil piruetas para no aceptar el motor eléctrico, pero todo esto le pasará factura, son recursos desperdiciados tontamente.

emmett_brown

#2 Si lo hacen será por algo.

Mucho criticar a Toyota, siendo el primer vendedor de coches mundial. De los recursos desperdiciados tontamente por VW trucando coches ya no se acuerda nadie.

Cherenkov

#5 La física es la que es, cada motor tiene un rendimiento máximo y cada "combustible" tiene una pérdida por transformación, nunca jamás van a poder competir en coches contra el motor eléctrico.

#4 Habla por tí, yo si me acuerdo.

Veelicus

#2 No creo que se trate de no aceptar el motor electrico, es que si dan con la tecla del motor de hidrogeno se lo llevaran todo de calle.

DaniTC

#5 no aceptan el motor eléctrico dicho por su CEO. Ahora están colando nuevos modelos eléctricos pero hasta ahora dime cuántos eléctricos ha sacado Toyota.

#10 estás investigaciones no caerán en saco roto. Simplemente, seguramente para coches no sea viable pero igual hay otros usos.

E

#13 Morizo ya se retiró, o pasó a mejor vida.

El nuevo ya ha dicho que va a haber de todo. Es una empresa que lo mismo vende en Noruega que en Indonesia, Laos, Japón o Argentina.

No se puede permitir renunciar a todo eso y quedarse en un fabricante para élites como Volvo

Priorat

#2 No si el eléctrico también. Cada año presentan la noticia del eléctrico de 1000km, para dentro de 5 años.

Lamantua

Ahora que no hay agua..? roll

m

primero tendrán que obligarnos a comprar los eléctricos antes de que entren estos en escena

JAMG

En unos cuantos años veremos quien tiene razón, si los eléctricos o este sistema. O a quien le interese más económicamente

alfema

#10 veremos cómo termina el tema, a ver si pasa como con los formatos de vídeo VHS vs Beta vs V2000, que no ganó el mejor.

Guerra de formatos de cintas de video.

OrialCon_Darkness

Acabo de ver unos conceptos del Toyota AE86 con motor de hidrógeno y... Con los dos depósitos de combustible del mirai que les han puesto, se puede uno olvidar de tener maletero visto el tamaño que ocupan.