Hace 4 años | Por Clarinius a lavanguardia.com
Publicado hace 4 años por Clarinius a lavanguardia.com

James Bennet ha dimitido este domingo como jefe de Opinión del prestigioso The New York Times . Una renuncia que se produce en mitad de las protestas contra la brutalidad policial con los negros, con la muerte de George Floyd como gota que ha colmado el vaso. Esta semana pasada el rotativo publicó una controvertida opinión del senador republicano Tom Cooton en la que se mostraba a favor de movilizar al Ejército para frenar las manifestaciones.

Comentarios

D

Ya basta de dejar hablar a los discursos incendiarios y a los fascistas (veáse que diferencio) mientras su discursos de mierda nos llevan otra vez a 1939. ¿Quién decide quién habla y quién no? Pues no lo sé, no tengo una solución genial y el propio fascismo se apropiaría de ello, como hace con todo.

Lo que tengo claro es que dejar hablar al fascismo y blanquear su discurso acaba exactamente como acabó en su momento. Así que empezar por probar algo diferente igual sirve esta vez. O no.

hasta_los_cojones

#4 En su momento había un discurso mayoritario o hegemónico, y no se permitió a las voces discordantes hablar.

Es exactamente eso lo que estamos repitiendo

Deberíamos probar algo diferente esta vez.

D

#6 Eso no lo ha habido nunca, empezando porque al anarquismo se le ha criminalizado siempre. Y cuando hubo un ligero atisbo de poder sacar la cabeza hubo un golpe de estado.

hasta_los_cojones

#8 Exacto. A las voces discordantes nunca se las permitió hablar, y así fue como se silenció la crítica y la gente tragó con las ideas más absurdas que te puedas imaginar. Como está pasando ahora.

La solución no es silenciar al fascismo, sino permitirle que haga su crítica y que exponga las incoherencias de la progresía.

D

#6 En Estados Unidos siempre se han permitido todas las opiniones.

hasta_los_cojones

#9 Sí claro. Nadie ha perdido su trabajo por sus opiniones personales, o las opiniones personales de su mujer.

D

#15 ¿ Es coña o de verdad piensas que tiene algo que ver ?

hasta_los_cojones

#17 No te endiendo. ¿Niegas que se ha despedido a personas por sus opiniones personales?

D

#4 en el momento en el que censuras una opinion, es fascismo, venga de donde venga. A las ideas se las "combate" con logica y argumentacion.

Y si con logica y argumentacion no convences, es que tal vez no es un argumento tan bueno.


Pero nunca blanquear el totalitarismo, ya que el camino al cielo esta lleno de buenas intenciones.

D

#10 Perdona, no ha hablado de censura. He hablado de blanqueamiento y de dar voz a la xenofobia, de dar voz a la homofobia, al racismo, al clasismo, etc., cosas que vemos cada día en las televisiones de este país y que han llevado a mermados como Trump o Bolsonaro a gobernar países.

Cualquier mierda que salga de una boca no es una opinión, a ver si nos metemos eso en la cabeza. Lo de que las ideas se "combaten" con lógica y argumentación es muy épico pero no se ajusta a la realidad ni remotamente.

D

#11 si, si es una opinion, sera una opinion de mierda, asquerosa o que no tenga ningun sentido, pero es una opinion, te guste su mensaje o no.

No te puedes convertir en juez supremo de lo que es respetable decir y lo que no. Por que si lo haces, no te alejas de ser un fascista.

Y si, a las ideas se les comabte con logica y razon. Hoy no habria matrimonio homosexual si no se hubieran combatido con razon y logica, por ejemplo, y otras muchas victorias. Y lo dicho, que tu seas un victimista y derrotista, no implica que los demas lo sean.

D

#14 Teneís el pasado muy idealizado y se os olvidan los muertos, las manifestaciones mastodónticas y los disturbios que requirieron de años y años para conseguir muy poco. Es como cuando se habla de las feministas de ahora como exageradas y castrahombres y se obvia que las de 1900 ponían bombas. Pocos derechos, por no decir ninguno, se han conseguido con simples palabras.

Yo no me convierto en nada, ya he dicho que no tengo una solución genial. Pero empezar por no permitir a un mermado hablar de los inmigrantes o de los homosexuales en tono peyorativo me parece básico.

Y repito, cualquier basura salida de una boca no es una opinión, por eso existe el delito de odio.

D

#16 yo no lo olvido, pero tampoco el hecho de que sin logica esa gente no habria salido a la calle. Y si lo que me quieres decir, es que el que tiene razon, es el que mas violencia y fuerza ejerce...mal camino.

No te has convertido en fascista, lo eras ya y no lo sabias. A las ideas se les combate con palabras ( como dijo unamuno, vencereis pero no convencereis).

Te voy a contar un secreto, todo el mundo cree que lo que piensa es lo correcto, aunqie a ti te parezca una monstruosidad

D

#20 El que más violencia ejerce no tiene más razón pero sin ella difícilmente se ha conseguido nunca nada desde los de abajo hacia los de arriba. Creo que se entiende la diferencia. Y ojo, que no apoyo la violencia. Pero tampoco permitir cualquier discurso. El odio no es tolerable.

Y ahora va a resultar que no permitir discursos de odio retransmitidos en televisión cada día es ser fascista.

Yo te voy a contar otro secreto, independientemente de lo que se piense lo que importan son los hechos, y si se apoya la xenofobia, el clasismo y la homofobia se es un fascista y punto. Y ya nos ha enseñado la historia donde deben acabar todos ellos (aunque alguno igual se ofende, a Mussolini le hizo menos gracia seguro).

D

#21 pues fascistas unos y fascistas otros. Y no pasa nada.

Yo creo que por muy asqueroso que dea el mensaje hay que permitirlo, y luchar contra contra el, por mi cansado que sea.

El relativismo moral es lo unico que no atenta contra "el ser" de los demas.

Eibi6

#14 una de las cosas que habría que hacer es dejar claro que son Opiniones y no hechos.

El problema es que la prensa a día de hoy con el ritmo de trabajo que impone la televisión y las redes sociales, más los recortes en las redacciones de la prensa escrita, solo es capaz de publicar opiniones de unos y de otros, no existe tiempo de confrontar ideas, muy poca gente lee un artículo que le obligue a estar más de 2-3 minutos centrado y reflexionando sobre lo que lee

p

#4 Qué buena idea, podemos hacer como si no existiera este problema quitándoles la palabra.

Es más, propongo que si hay algún medio que permite hablar a alguien que no me gusta, pues pueda eliminarlo (en el sentido metafórico claro). Ya después, cuando llegue el momento, nos llevamos las manos a la cabeza porque sólo se permite la publicación de aquello que unos pocos quieren.

Que por cierto, lo único que ha hecho es dar voz a un Senador, ¿quieres que también eliminemos candidaturas de senadores según a ti te gusten o no?

No he seguido de cerca las manifestaciones de caceroladas pero me juego una cerveza (y 5) postconfinamiento que en esta web ha habido más de uno (y muy de izquierdas) que con el tema de las caceroladas ha pedido la intervención de policía, antidisturbios, GEO, ejercito y Superman. Y que ahora aplauden que miles se manifiesten por los negros de USA bien juntitos. ¿A esos les damos voz, los blanqueamos o los censuramos? Al final piden lo mismo, intervención del ejército/policía.

R

Jaja eso le pasa por opinar. Otro que se cree lo de la libertad de expresión. Y suerte que no le ha caído también un strike.

u_1cualquiera

Dimite por no revisar un articulo de opinión.
La línea editorial de un periódico es elección del periódico. Si censuran al autor siempre tiene el derecho de pataleta y publicarlo en otro sitio

D

Me parece muy lógico que el NYT no quiera apoyar de ninguna manera estas opiniones.
Son graves y van contra lo que consideran la esencia de su país.

kumo

Jefe de opinión, pero de la suya lol