Hace 4 años | Por mainaberd a elpais.com
Publicado hace 4 años por mainaberd a elpais.com

"Ha habido una dejadez en la aplicación de la Ley de Costas de 1987 durante años. No se tomó en serio una ley que creo que era excelente. Y en 2013 se hizo como que la ley no existía. Creo que la modificación de la Ley de Costas en 2013 fue una gran irresponsabilidad. ¿Quién va a responder por los daños ahora? Se ha generado una falsa expectativa y ante un problema se ha mirado para otro lado. Las instituciones deben ser responsables. Ahora hay una mayor sensibilidad social y eso es fundamental".

Comentarios

Derko_89

#7 Entonces ves bien que los gobiernos sigan tirando al mar millones de euros del erario público en proteger esas mismas construcciones de los temporales de mar? Mejor que se expropien, se derriben y fuera problemas.

Res_cogitans

Gobiernos incumpliendo la ley durante décadas. ¿Están los responsables en prisión haciendo compañía a Junqueras? lol

a

No fue una irresponsabilidad, fue el negocio de unos pocos.

Derko_89

Habría que ser radical con las leyes de costas en este país, y con la excepción de edificios que estén catalogados por su interés histórico y/o artístico y cascos antiguos de poblaciones costeras, todas las edificaciones que se encuentren dentro de las servitudes marítimo-terrestres, en otras palabras, todo lo que esté a 20 metros de la marea más alta conocida en terrenos clasificados, deberían de ser demolidas. En el Mediterráneo, el temporal Gloria ha marcado la línea. Y los "siento" por los propietarios, pero las indemnizaciones se las tendrían que "reclamar" a quien les ha expropiado los terrenos: el mar.

qwerty22

#1 Y por qué parar con los 20 metros. Yo propongo expropiar todos los edificios a menos de 20 kilometros del mar, o mejor a menos de 200 km. Total, mientras no me afecte a mi, que se jodan los demás.

Derko_89

#2 ¿Quizás porque es lo que dice la Ley de Costas? roll

D

#3 siendo así su reclamación de (#1) es contraproducente puesto que muchas de esas edificaciones se hicieron cumpliendo la ley en el momento en que se edificaron

Derko_89

#5 Pero llega un punto en el que se tendrá que optar en qué le saldrá más a cuenta a los gobiernos central y autonómicos, si reconstruir defensas costeras y dar ayudas millonarias a afectados por temporales que tienen propiedades que incumplen flagrantemente la Ley de Costas o expropiar esos terrenos, renaturalizar las costas y que la naturaleza siga su curso. Yo lo tendría claro en lugares como este o https://www.lavanguardia.com/local/maresme/20170329/421295495879/malgrat-de-mar-dique-tordera-regeneracion-temporales.html

qwerty22

#3 Por encima de la ley de costas está la constitución. Y la constitución dice que ante una expropiacion hay que indemnizar.

La ley de costas expropió y sigue expropiando un montón de construcciones legales. Y la supuesta “indemnización” que te dan es que te dejan explotarlas por un tiempo. Vamos, como si yo quito los coches a todo el mundo y les indemnizó dejándoles usar sus propios coches durante 2 años. Indemniza con una parte de los bienes que has quitado .

Bastante MIERDA de “indemnización” es como para encima eliminar ahora esas concesiones. Si quieren quitar su propiedad a la gente que les indemnicen en condiciones.

sotillo

#3 Se ve que le afecta

l

Tendrían que responder los responsables de la modificación de la ley en el 2013. Ya está bien de qué se vayan está gentuza de rositas!!!