Hace 6 meses | Por Presi007 a infobae.com
Publicado hace 6 meses por Presi007 a infobae.com

En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en Argentina, los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un notable ascenso en sus valores durante las operaciones del pre-market. Este fenómeno refleja la primera respuesta del mercado a la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial de 19 de noviembre.

Comentarios

shem

#2 ¿Qué queda en Argentina?

LuCiLu

#7 Los restos*, básicamente.


*Mucha materia prima.

sotillo

#8 Eso es cosa de multinacionales de las que reparten democracia

Globo_chino

#7 Recursos naturales.

Priorat

#2 La nacionalización será cuando pierda Milei. Si en Argentina el problema es este. Llega uno, todo hacia un lado, llega el otro, todo hacia el otro.

sotillo

#2 Qué va, si van a repartir entre los argentinos, ya verás, en cuanto alguno se queje de que no le toca lo prometido verás como siente el reparto en sus costillas

GeneWilder

#4 ¡Viva la Patria, carajo!

a

#4 fuera bromas, estoy pensando en especular con tierras por allá, yo creo que puedo comprar un par de montes por 5000 dólares

Globo_chino

#16 Con eso te compras La Pampa.

reithor

Wall Street afila cuchillos para comprarse un país gigantesco junto al Cabo de Hornos.

Malinke

Vía libre para empresas y negocios que no les importa absolutamente nada Argentina, a Milei tampoco.

J

Flor de un día... O de unas horas incluso.

Urasandi

#1 Es normal que suban el precio, les van a poner el cartel de "se vende".

Attanar

#5 Me encanta pasearme por Menéame en noticias como éstas para ver a un montón de cuñados opinando sin saber ni de qué hablan.

Las empresas cuya valoración sube son empresas privadas, no públicas, por tanto no pueden ser vendidas por el gobierno argentino.Y es normal que su valoración suba, porque a día de hoy las empresas argentinas tienen tremendamente complicado trabajar con divisas extranjeras, con las limitaciones de desarrollo y crecimiento que eso conlleva.

Y que los bonos soberanos suban significa que los inversores creen, acertada o equivocadamente, que con Milei la economía argentina será más solvente, por tanto están dispuestos a pagar más por la deuda argentina (es decir, que Argentina se financiaría con menos intereses si emiten más deuda).

Urasandi

#20 Bueno, yo no he dicho que se venda la parte pública. De hecho dudo que tengan acciones en la bolsa de NY.

Y lo de que los inversores crean que la economía será más solvente.... digamos que hay muchas razones para comprarlo: https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_los_fondos_buitre_contra_Argentina

Attanar

#25 ¿Y cómo va a vender la parte privada, si no le pertenece?

Urasandi

#26 Lee con atención: yo no he dicho quién vende una empresa privada.
"Me encanta pasearme por Menéame en noticias como éstas para ver a un montón de cuñados opinando sin saber ni de qué hablan."

marcamo

#1 Lo jodido para los argentinos es que se van a quedar al "capullo" durante varios años...

Priorat

#6 Pues lo que han votado, ¿no?

#11 Elegir entre esos dos era ya de por sí caminar hacia el abismo, ya daba igual si se tiraban de cabeza o bajaban con cuidao.

Battlestar

#12 Pues algunos aquí se piensan que el formato electoral de paises como argentina es el no va más.
Estoy seguro que ente los sistemas presidencialistas y lo que tenemos con las circunscripciones debe de existir algún tipo de balance optimo pero ya no es que nadie lo encuentre si no que ni se molestan en buscarlo

Globo_chino

Preparándose para comprar Argentina.

D

Esta noticia suele salir después de unas elecciones, o de formarse un gobierno, y viene dando igual quien haya ganado. Cada vez me resultan menos relevantes, la verdad.

elsnons

#3 aquí en la bolsa española el único valor que reflejo una caída por el gobierno de Pedro Sánchez fue Berkeley minera de uranio , el resto de valores ya descontaron desde 2018 la llegada del populismo de Podemos/PSOE.

M

Por supuesto que esta noticia no llegará a portada. Pero claro está cuando invistieron a Sánchez y subieron los mercados ahí sí importaba.

Menéame de manual.

S

¿Empresas argentinas? ¿Qué carajo?