Hace 2 años | Por --665266-- a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por --665266-- a elconfidencial.com

Los ingresos de Renfe ascendieron a 3.222 millones de euros, un 13,5% superiores a los de 2020, pero un 14,3% inferiores a los pronosticados. El servicio de viajeros reportó unos ingresos de 1.482 millones de euros, un 25% menos de lo esperado, todo según datos provisionales. Los gastos de explotación sumaron 3.173 millones de euros, un 10,1% por encima de 2020, siendo la principal partida, al margen de los de personal, los cánones ferroviarios que paga a Adif, que suponen casi un tercio del total.

Comentarios

m

¿Cómo va a haber demanda, si te quitan el tren de vuelta o el de ida?

Yoryo

#9 Hacen como el carnicero de mi barrio, como entra menos gente, gana menos. Pues sube los precios de forma desorbitada para mantener el ritmo y claro cada vez entra menos gente...

p

#9 En 2019 Renfe ganó 111 millones de euros, contando los 1.150 millones de subvención del estado como ganancia.

https://www.abc.es/economia/abci-renfe-suma-segundo-consecutivo-beneficios-2018-y-gana-11142-millones-201904051229_noticia.html

Ya que se gastan la pasta que lo hagan en cercanías, que lo usa mucha más gente.

jonolulu

#14 Es que la subvención es para servicio publico (MD y Cercanías). AVE-LD es servicios comerciales

n

226 más de lo previsto nada menos. Qué pedazo de calculines que tenemos por dios! bieeeennnn!!!

jonolulu

#1 Imagínate si hubiera habido una pandemia, qué locura sería hacer predicciones.

p

#3 Las previsiones se hacen de cara a la galería para que queden bien los titulares.

El AVE es un sumidero de dinero público que solo disfrutan unos pocos. Y los que nos movemos en coche ahora vamos a tener que pagar el AVE y las autopistas.

jonolulu

#7 El AVE y larga distancia en general es históricamente, con diferencia, el negocio más lucrativo de Renfe.

Se te ve informado

m

#9: Bueno... habría que valorar también que la infraestructura es una subvención en sí misma.

Si los TAVs tuvieran que pagar lo que realmente cuesta una LAV, tampoco serían rentables, no entiendo por qué se persigue tanto al ferrocarril convencional.

#3 Hombre, eso me vale para el 2020 pero para el 2021 se supone que deberían haber contado ya con la pandemia.

jonolulu

#12 Y lo han hecho, pero una pandemia es difícilmente predecible, como el subidón que pegó la luz

mefistófeles

Vaya, a la gente que vivimos en Badajoz esta noticia nos forra el aparato urinoreproductor.

Sé que es algo egoista por mi parte, pero teniendo en cuenta cómo nos tratan, anda y se "joan."

nomasderroches

Salen más fuertes

aupaatu

Si las pérdidas se devieran a los servicios deficitarios necesarios tendría un pase pero creo que no es el caso.

jonolulu

#2 133 millones de pérdidas adicionales debidos al subidón de la luz