Actualidad y sociedad
7 meneos
14 clics

Redes eléctricas y vivienda: sin inversión no habrá futuro energético ni social

Más del 80% de los nudos de distribución están colapsados, y cada año se rechazan miles de solicitudes de conexión tanto industriales como residenciales. España se enfrenta a un momento decisivo para su futuro energético, industrial y social. La electrificación del país no es solo un desafío tecnológico, es la condición necesaria para poder construir viviendas, atraer industrias y sostener el bienestar de los ciudadanos. Sin redes eléctricas modernas y suficientes, no habrá fábricas, ni cargadores eléctricos y tampoco habrá nuevas viviendas

| etiquetas: redes eléctricas , inversión , energía , industria , vivienda
#9 Septiembre 12 2025: www.economiadigital.es/empresas/gobierno-amplia-limite-inversion-redes

Me pregunto cuánto han invertido las eléctricas cada uno de los años de la década pasada. Uy, qué no les dejan gastar… venga, hombre, que las eléctricas están para drenarle el tuétano a sus clientes, no para gastar dineros.
#10 La noticia que enlazas es un borrador de RD, aún no ha sido aprobado.
Noticia que confirma lo que te decía, que la inversión se encuentra limitada por ley.

El sector no es mercado libre sino regulado e intervenido, CNMC dice las inversiones mínimas a realizar, MITECO las maximas y cuanto cobran.

Las eléctricas encantadas de invertir más, ya que cobran un fijo asegurado por la inversión realizada. Cosa que desconocias

Esa retribución se paga por los costes regulados que fija el gobierno
Menos mal que vamos como un cohete alimentado por chistorras
hay que recaudar expropiar el salario completo
" y tampoco habrá nuevas viviendas"

Por esta excusa que no se preocupen, que si no hay no será por el tema eléctrico.
#1 La iniciativa privada, ques mano de santo… No sus priocupéis. :troll:
#5 No es cuestión de iniciativa privada, sino de que el gobierno derogue el artículo 16.1 del RD 1048/2013 que limita la inversión en redes.
www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-13767
"El volumen anual de inversión de la red de distribución de energía eléctrica no podrá superar al 0,13% del PIB"
#5 La consabida "excelente colaboración público privada", y sus beneficos sobre cogedores.
Madredelamorhermoso la sarta de sandeces que he leído, y todas juntas!
#6 Joder, pues explícalas
¡Electrificación y soviets! :troll:

menéame