Hace 3 meses | Por --557077-- a alicanteplaza.es
Publicado hace 3 meses por --557077-- a alicanteplaza.es

Las economías europeas más expuestas al débil ciclo manufacturero tendrán el crecimiento más débil

Comentarios

Peybol

#1 No te pueden contestar porque con tanta polla en la boca no les vas a entender.

s

#1 Afecta mas al norte de Europa, a los "países serios" que tienen fronteras con Rusia o viven cerca y ahora tienen que dar un rodeo para ir a Asia entre otras movidas más gordas como el cierre comercial en muchos ámbitos.

M

#1 ¿Porque las políticas del BCE las dicta la reserva federal? ¿Qué te has tomado criatura?

De hecho mejor nos hubiera ido , el BCE pensaba que la inflación no sería en europa como en EEUU y mantuvieron la bajada de tipos en vez de subirlos de forma progresiva.

t

#15 No salao no... lo que dicta USA es a quien compra el gas la industria alemana y a que precio. No hace falta ser muy listo para verlo.

M

#19 ¿Pero qué tiene eso que ver con la recuperación de los tipos del BCE para reducir la inflación?

t

#20 claro la recesión alemana solo es culpa de BCE… hay que ser simplista.

M

#21 Y este es el nivel.

Supercinexin

#1 Todo es poco esfuerzo para ayudar a nuestros próceres, nuestros benefactores que nos han traído la tecnología y la auténtica cultura. Y además nos defienden de moros, rusos, chinos y aliens.

c

Peroperoperopero.... si no paran de regalar armas a Ucrania!!!

thorin

El Bundesbank ha anunciado que espera entrar en el siguiente trimestre, no que esté ya en recesión técnica.

Duke00

#7 Espérate que no cambien las previsiones. El precio de la electricidad y del gas están cayendo en picado y ya están casi a niveles previos a la crisis energética. En Alemania en concreto ya vale la mitad de lo que valía hace 3 meses y parece que esta semana sigue a la baja:

https://www.omip.pt/en

XtrMnIO

Pues España en cuanto entre la derecha a robar/desgobernar.

suppiluliuma

#_3 Peroperopero... si churras y merinas son lo mismo!!!

vendex

Eso es porque tienen una cultura de trabajar mal. No como los mediterráneos que le ponemos pasión y calentamos silla en oficina hasta las 8.

p

toda la inversión del estado para generar 0 crecimiento

J

Alemania no se lo merece. Honestamente, mejor no se pueden hacer las cosas. Ahora bien, el gas ruso les ha pasado factura

azathothruna

#2 AfD existia por años.
Al igual que esos facha germanos.
Y soy team namibia, ya puestos a sacar trapos.
A tragar, "arios"

A

#2 ¿que no se lo merece? Toda su economía estaba dopada con el gas ruso, de hecho se podrían decir que consumían energía por encina de sus posibilidades.

Y aunque no hubiera sucedido lo de Ucrania, acabaría pasando lo mismo que con los regímenes totalitarios de Oriente medio, que como nos venden el petróleo como si fuera droga a un yonki, los tenemos que tratar exquisitamente.

Depender de otros, ya sea de Rusia, Oriente medio, o EEUU, trae estas cosas

powernergia

#6 "Toda su economía estaba dopada con el gas ruso,"

¿Podemos decir que nuestra economía está dopada por el petróleo de Oriente Medio?

A

#10 claro

Disiento

#10 pues si, ha habido en los 10 últimos años una mejora en la eficiencia energética nacional. Desperdiciábamos mucha energía, ahora no tanto.

Manolitro

#2 Efectivamente, están pagando la decisión del SPD de cerrar las nucleares para echar al país en manos del gas de Putin, socio de Gerhard Schröder.

z

#12 si la verdad no cuadra con tu verdad pues cambias la historia, se reescriben los libros y ya está. Maldita hemeroteca que os jode todo.

El cierre de las nucleares se hizo bajo la presidencia de Merkel, pero para ti lo hizo la oposición socialista, los buenos, los tuyos, la derecha se opusieron, ¿verdad? y si se les hubiera hecho casito no estarían así ahora:

https://es.euronews.com/2023/04/14/alemania-dice-este-sabado-adios-a-la-energia-nuclear-con-el-cierre-de-sus-tres-ultimas-cen#:~:text=La%20fusi%C3%B3n%20de%20los%20reactores,de%20las%20centrales%20para%202022.

Y así con todo

Duke00

#2 El problema de Alemania es que sigue con el dogma neoliberal de que cuando hay problemas hay que recortar en el gasto todo lo posible. Algo que ya se demostró desastroso en la crisis de 2008 y que por suerte no se aplicó a toda la EU tras la pandemia.