Hace 3 años | Por filosofo a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 3 años por filosofo a es.noticias.yahoo.com

Al intentar hacer obligatoria la descarga de una aplicación de rastreo para frenar la epidemia de covid-19, una medida inédita en Europa, el gobierno portugués ha provocado una protesta y ha ignorado las recomendaciones de Bruselas. "Odio ser autoritario, pero tenemos que controlar esta pandemia", se defendió el jueves el jefe de gobierno Antonio Costa.

Comentarios

D

#2 ¡Claro! ¿Que más da lo que digan los expertos?
https://wordsbridge.co.uk/aplicaciones-de-contactos-para-detener-la-covid-19/

"La idea de que el rastreo de contactos se puede registrar mediante una aplicación, y no con profesionales sanitarios, es simplemente una tontería." -Bruce Schneier

S

#5 El Tito Bruce es una leyenda en su campo (seguridad + criptografía) pero yo no lo llamaría experto en este caso.
A parte de eso, el artículo es del 3 de Abril y desde ese momento ha llovido mucho, habría que contrastarlo con los datos que se han obtenido desde entonces para valorar su eficacia.
Por otro lado falla en un punto muy importante, estas aplicaciones son una ayuda, en ningúna caso pretenten substituir a los profesionales sanitarios.
La parte sobre la credibilidad de la aplicación debido a falsos positivos y negativos, es algo que si comparto, pero esto es algo que las autoridades deben controlar, gestión de espectativas del cliente le llaman.

penanegra

#5 mira me encantan los expertos...
https://www.genbeta.com/seguridad/cientos-investigadores-a-favor-apps-rastreo-coronavirus-respeten-privacidad

https://campussanofi.es/e-professionals/noticias/app-china-corea-sur-frenar-coronavirus/

Pero la conjunción de sistemas produce los resultados. La mascarilla no te va a proteger del covid... Lo siento pero no.
El hidroalcohol tampoco y no siquiera se puede precisar el porcentaje de protección que te produce.
Pero resulta estúpido decir que estás medidas no ayudan. La tecnología bluetooth usa indica enlaces de proximidad y GPS+ bluetooth puede indicar movimiento de confinados... Pero vamos que yo no doy un experto... Tu has leído a uno

D

#10 ¿Has leído tus enlaces? Hacen hincapié en que su uso ha de ser voluntario, en mi caso y por evidencia, el de la mayoría, no lo es.
Conclusión: el uso de app para combatir el Covid-19 es una criptopaja mental más de la secta de los Solucionistas Tecnológicos.
Son tan listos, que acusan a cualquiera que se oponga de ser un simple ignorante.

penanegra

#40 #10 lo que seguro no funciona es no teniéndola bien hecha y no obligando a su instalación.
Si yo tengo por un lado to id de la app tuya y por otro yo tengo un registro de PCR por id. Y tu estás en la calle y te paran y chequean y no has hecho PCR. Te podrían multar por ejemplo dado que la app sería muy chivata.
Si una persona da positivo... Se podría introducir de manera automática en la app a partir de la id de la app por parte del gobierno o laboratorio.

Es una pena que los humanos funcionemos así... Pero muchos humanos son egoístas... Antes que se prohibiera el fumar en los bares estos estaban llenos de humo con bebés y niños que entraban a comer etc. La gente sabía que era malo pero daba igual. Fue poner una norma en el que se sancionaba al local y se acabó... Yo me acuerdo escuchar a muchos decir que no la Iván a seguir o los bares Iván a quebrar... No sé si te acuerdas de entonces y mira ahora.

ChukNorris

#28 Por cosas como las que comenta #42 no se fía mucha gente de esas aplicaciones. Y menos si hacen obligatorio su uso.

penanegra

#43 y es normal... Pero es que cuando se tienen países congelados personas encerradas y aviones en tierra... Es momento de actuar de otra manera. Y no son las maneras más políticamente correctas... Pero yo a mis políticos les pido gestión... No que calienten el sillón como hace.
El que no hace nada no se equivoca y es a lo que juegan

Huaso

#42 Se podría introducir de manera automática en la app a partir de la id de la app por parte del gobierno o laboratorio.

No, no se puede, porque el gobierno no "enlaza" individuo con id. De ahí que preserve la privacidad. Es el usuario el que debe introducir el positivo.

penanegra

#48 claro y por protección de datos pero en estado de emergencia y con la voluntad hasta que se bajará el porcentaje deberían haberlo hecho aunque esto este en contra incluso de lo que yo pienso pero bajar los contagios y controlarlo bajo es un objetivo prioritario para dejar a la gente vivir normal...

Huaso

#49 no. Si existe una alternativa menos agresiva con la privacidad de los ciudadanos y el fin último es el mismo, no se justifica otro medio.
Es exactamente el mismo caso que apelar a la responsabilidad de las personas para que se laven las manos y usen mascarilla frente a imponer lockdown.

penanegra

#50 cuando se decreta un estado de emergencia... Cosa que no estamos muchos de esos derechos se suspenden... Yo prefiero 1 mes con un lockdown fuerte y luego poder estar casi como antes de la pandemia... Que un año con medidas que medio se cumplen pero hacen mi vida desagradable. Pero ese soy yo.

Lo que está claro es que sino se prueba no se puede saber... Y para probar hay que trabajar duro en superar una situación cosa que no veo claro, ejemplos a miles:
Fácil: reducir el porcentaje de los bares y comercios
Difícil: inspeccionar y cambiar el sistema en el que este funciona... Cerrar aquellos que no cumplan temporalmente.
Fácil: Abrir las escuelas y que los directores planeen como, decir que usen mascarillas y hidrógel pero no les sueltas un duro
Difícil: ir por cada escuelas con técnicos de sanidad decidir que espacios se habrán y como se habrán. Cbiar el currículum de asignaturas para decidir cómo y cuándo se darán con las nuevas medidas.
Fácil: hacer una app. tarde y decir que se lo instalé quien quiera y ponga el código
Difícil: que las autonomías se lo tomen en serio y que esos códigos sea. Inmediatos e interconectado entre autonomías. Mejorar esa app constantemente con versiones libres en que cualquiera puede mejorar el código. Interconectar con nuevas app para sanidad y cuerpos de seguridad.

.... Lo difícil se le llama trabajar.

Huaso

#51

penanegra

#40 #10 Lo que no puedo entender es que no se tenga ya una aplicación avanzada y aplicada a todo el mundo y no sólo aquí sino en Europa... Europa es lenta y es porque son muchos países y opiniones.
El coste sería irrisorio en comparación con el coste en PCRs aleatorios etc. Tienes informáticos en todas lo as universidades, en los militares etc ...
Sólo debes plantear el proyecto poner a un grupo reputado de tecnicos en su gestión y abrirla libre para que todos contribuyan en el código y en mejoras reconociendo siempre su aportación...
Lo fácil es esperar a la Vacuna o a que se acabe por sí solo como se ha estado haciendo... Que sube, pa casa y lloramos un poco con lo insolidario de la gente, o le hechamos la culpa al otro y ya... Y para que la gente se calme ERTE a escote ayudas a tutiplen aunque luego no sepas cómo vas a salir del pifiosto... Eh pero luego es luego ( esa técnica también me la conozco)

ChukNorris

#44 La aplicación supongo que no la tienen porque no les ha dado la gana, no creo que costase mucho copiar la alemana o coreana ... supongo que lo mas complicado es dar a los centros de salud o donde hagan los test el generador de positivos válidos.

penanegra

#46 lo más difícil es coordinar a todos... Pueden coger cualquiera de código libre mejorarla y ayudar así a otros que harán lo mismo. De nada sirve mil proyectos si ninguno llega a buen puerto y no acabo de entender porqué.
Hubiera servido para el.turismo cuando llega al país y se podría haber interconectado con el QR europeo de entrada y haber obligado a hoteles y casas de residencia temporal a enlazarlos también mediante QR y haber tenido algo más de control sobre dónde están estos turistas y dónde han ido

D

#5 Sinceramente, lo que digan los "expertos" como este por ejemplo, lo deberíamos tomar muy con reservas.




Si se tiene cierta seguridad de que algo se ve que ha podido funcionar en otros lugares, aunque algunos "expertos" aconsejen cosas, siempre habrá otros que recomienden otras.

Toda idea y acción que colabore a mitigar el riesgo de alguna manera, debería ser promovida con gran vehemencia y sobre todo con colaboración ciudadana.

D

#21 El concepto fundamental de la app es falso: que puede ayudar de alguna manera a rastrear contagios. Los móviles se comunican donde el virus no puede, y también al revés. Me puedo ir a la cafetería y dejar el móvil en el despacho, además la gente no quiere saber si ha sido expuesta, porque le puede traer problemas. Sólo les interesa cuando tienen síntomas, entonces no importa ya la app.
El tema está muy analizado, esta app es simplemente "hazalguismo" gubernamental.

D

#23 "Me puedo ir a la cafetería y dejar el móvil en el despacho"

Sí, y puedes no mantener la distancia social o la higiene, también.

Ahí es cuando recalco la colaboración ciudadana...

Esto consiste en tomar la actitud proactiva de minimizar el contagio usando los medios (y promocionándolos) que actualmente la humanidad conoce o puede utilizar.

D

#24 Lo siento, no voy a participar en la alucinación colectiva de que la transmision de datagramas del protocolo bluetooth puede de alguna manera modelar la transmisión del virus Covid-19. Pero soy una persona razonable, y cuando pueda disponer de un modelo matemático que demuestre que esto no es imposible, cambiaré de opinión.

Pero el tiempo es implacable y me atrevo a hacer una predicción: dentro de unos años se comprobará que el uso de una app para prevenir los contagios fue un fraude total. Los Solucionistas Tecnológicos dirán entonces que falló la colaboración ciudadana, pero lo que realmente se demostrará es lo que los expertos en tecnología advirtieron desde el principio: una app no puede usarse para rastrear los contactos, y menos si su éxito depende de que sea obligatorio su uso.

D

#2 yo espero que seáis Cumunitys del a gobierno, sino estamos perdidos. Son medidas totalitarias que no solucionan el problema.


Si es por salud pública se nos podría, por ejemplo prohibir el alcohol y los azúcares y las harinas. De hecho provocan muchos muertos y la contaminación de los coches...

Bueno, nos podrían dar una app y en ella elegir lo que el Gobierno quiere que hagamls: hoy puedes comer legumbres, arroz prohibido por los carbohudratos..

Ohhh lo siento hoy no pueded salir de casa es fiesta y mucha gente sale.

Diréis, que tontería? Pues estamos muy cerca de esto y el argumento seria:
.
" si te alimentas más = cuestas un montón de dinero a, la sanidad = no se lucha igual contra el Covid-19 = muere gente

Y si un Gobierno se equivoca? Y si un gobierno tiene intereses económicos detrás? Y si hay un psicópata gobernando (esto pasa cada X años) que quiere hacer el mal porque si?

Quién nos protege de todo esto?

No lo digo ni por este gobierno ni por el de Portugal

penanegra

#11 yo no soy comunitys y crítico al gobierno y a la oposición cuando hacen las cosas mal.
La cuestión es bajar el índice para poder volver a lo de antes y para eso hay que tomárselo en serio. Una app buen hecha open source y obligatoria ayudaría mucho...
Mucha gente tiene WhatsApp, aplicación intrusiva con venta de datos a terceros y no hay problema y una aplicación para una pandemia en una situación de muertos y de afecciones grabes todo don trabas...
Así andamos

D

#11 " si te alimentas más = cuestas un montón de dinero a, la sanidad"


Con ese argumento llevan masturbándose en Menéame años. No sabes donde estas metido.

penanegra

#29 probablemente no estén perfectas muchas de ellas me puedes decir el porcentaje de app en tu móvil que lo son.
Lo digo por saber si esto es mucho o no.
A la gente no le preocupa la seguridad hasta que le afecta.

ChukNorris

#2 No sirve de nada imponer su instalación si luego la gente no la usa, no metiendo el codigo estando infectado o no haciendo nada si te dice que has tenido contactos de riesgo.

gale

#3 No acabo de ver claro que pueda funcionar bien. Entre la gente que no tiene smartphone, o tenga uno que no sea compatible con la aplicación, o no lo lleve encima, o no tenga el bluetooth activado o no suba los positivos a la aplicación, o lo que dicen por ahí de los falsos positivos que puede dar,... en ningún caso veo que pueda sustituir la labor de los rastreadores.

Huaso

#7 no creo que pretendan sustituir a los rastreadores con la app. Más bien es un complemento MUY importante y útil, sobretodo para los propios rastreadores.

gale

¿Pero es obligatorio tener smartphone?

Huaso

#1 obligatoria la app, no el smartphone.
Es como que sea obligatorio poner el ticket de aparcamiento, no poseer un coche.

D

#3 Es como que sea obligatorio informar en todo momento de dónde vas con el coche, no poseer un coche.

Huaso

#6 falso. Las apps no guardan ningún tipo ubicación, solo los contactos con otro dispositivos. Además se guarda localmente en el propio dispositivo y lo único que guarda es el hash del identificador del resto de dispositivos.
Tu ejemplo no vale y además demuestra que no sabes cómo funciona la app.

D

#17 Estás muy equivocado, con la app el móvil se convierte en una baliza, información que ella misma utiliza de la forma que indicas. Pero esto es irrelevante, otra aplicación puede usar esa información de otra forma. Mi ejemplo si que vale,la app emite señales en cada ubicación, periódicamente.
Todos los fallos de seguridad vienen de usos no previstos, esto es simplemente añadir más puntos de fallo, a la privacidad en red. Y más aún cuando se demuestra, como hace Schneier, que el concepto es fundamentalmente fallido.
Esto es sólo otro ejemplo de Solucionismo Tecnológico, similar a los tecnodelirios del voto electrónico y las criptomonedas.
Sobre la app, no me expliques cómo funciona, explícame cómo no puede fallar en ningún caso.

voidcarlos

#22 La aplicación no tiene los permisos del sistema operativo para conocer tu ubicación, por lo que no puede acceder a ese dato.

D

#26 Otra aplicación en otro dispositivo si que puede tener permisos para conocer su ubicación, y registrarla junto a los datos que yo emito. Además es muy fácil crear una app falsa que satura de tokens falsos todos los dispositivos que hayan bajo su cobertura... ¿de cuantos megas ha de disponer la app covid'? es casi trivial crear este tipo de contaminador, y con tanta presión, no me extrañaría que ya estuviera en funcionamiento en los lugares con mayor tráfico y densidad de población.

Huaso

#22 el fallo principal de la app es el factor humano. Punto. Y esto es así para proteger la privacidad.
Si un usuario no activa la radio, apaga el cacharro o no informa de su positivo, la app no vale para nada.
No hay otros fallos, más allá de la indisponibilidad del servicio por motivos técnicos (caída de la red LTE o GPRS, caída del servicio de envío de datos y poco más).
Y NO, y te vuelvo a repetir que NO emite señales en cada ubicación. La ubicación es irrelevante. Se la suda si el contacto fue en Aravaca o en Alpedrete. Registra contactos, no ubicaciones.
No se guardan identificadores individualizados, si no hashes. La información en caso de robo es inservible. No vale para una mierda.
Y confirmas de nuevo que no tienes ni puta idea de cómo funciona.
Empecinate en estar en contra de su uso. Me la pela tu opinión sin fundamento y sin conocimiento de causa. Pero tu ejemplo NO VALE.

D

#27 Pues si a ti te la suda mi opinión, imagínate a mí la tuya... Tu criptocháchara de identificadores y hashes la aprobé hace años, nada cambia en mi postura: no me da la gana convertir MI móvil en una baliza.

Huaso

#32 pues vale majete. Toma tu pin.

D

#36 Muchas gracias, ahora vete a cazar pokémons y covids con los hashes asimétricamente cifrados y superanonimizados de tu smartphone.

Arcueid

Es obvio que es una medida totalitaria y que hará que la gente tenga mucha menos disposición de bajarse la aplicación. O te la bajas pero le bloqueas los datos. O no activas Bluetooth.

Habiendo rastreo mediante personas dedicadas a ello, que lo usen para investigar los casos positivos; no una monitorización indiscriminada. Entiendo el rechazo de los portugueses.

Huaso

#15 y dale con la monitorización. Que el gobierno no monitoriza una mierda.
No obtienen ningún dato de ti por medio de la app.
Para lo único que sirve es para que a lo largo del día tu teléfono guarde localmente el hash
del id de bluetooth del resto de teléfonos en tu radio de alcance más próximo. Y el resto lo mismo, almacenan el hash del identificador bluetooth de tu smartphone.
Y así el día que alguno de los dueños de esos teléfonos introduce el código que le da UN RASTREADOR para notificar el positivo en covid tú eres notificado y te pones en contacto con sanidad (y te aislas obviamente) para que vayan a hacerte una prueba.
El sistema es descentralizado, anónimo y depende por completo de los usuarios.

Lo único que hace el gobierno es mantener la plataforma que distribuye periódicamente los hashes entre teléfonos para que salte la alerta de los que han estado en contacto con un positivo. Fin.

Tanto cuesta entender cómo funciona?

Arcueid

#19 No creo que la falta de acuerdo conlleve necesariamente la falta de entendimiento. Antes de asumir ignorancia puedes asumir cosas como rechazo a una imposición.

La monitorización puede ser igualmente anónima o agregada, de ahí que use el término. Esta aplicación envía y recibe beacons con otros móviles, que se usarán en caso de dar positivo alguno de ellos. No me apasiona la idea de compartir identificadores que puedan ser utilizados para algo más que para establecer una conexión a donde yo espero; al igual que enviar datos anónimos del uso en programas o el conectarse a torres de telefonía, por anónimos y agregados que sean, son usados para determinar movimientos. Entiendo que a priori no me pueden identificar en el primer y último caso, pero eso no hace que me parezca bien que esos datos formen parte de esos procesos.

Así pues, la aplicación para quien la quiera usar. Como debe ser.

Huaso

#25 pero que datos? Alma de cántaro!
El hash de los beacons bluetooth que ya estás enviando cada día al conectar tus auriculares, el manos libres del coche o compartir tu wifi?
No hay datos explotables en un array de hashes guardados en tu teléfono ni en un servicio externo si no se pueden vincular con otros datos que te individualicen como usuario con un identificador único.
Pero vamos, que estar en contra de esto es lo progresista y lo libertario, pero tener la radio del bluetooth exponiendo tu nombre de dispositivo para conectar rápido a tus airpods y compartir datos completos de su uso con aplicaciones de terceros es irrelevante y respeta tu privacidad. Ok.
Tenéis un desconocimiento y una doble vara de medir acojonante.

Usáis mil servicios que violan vuestra intimidad solo porque son cómodos y gratuitos sin importar, y cuando se os pide algo de lo que no obteneis un beneficio directo como individuo y que no aporta comodidad a vuestras vidas ponéis en duda si afecta a vuestra privacidad, y pese a que hasta el código fuente está publicado y a disposición pública.

La diferencia principal es que os la suda el bien común. Sólo si obteneis un beneficio particular os planteáis adoptarlo. Menuda sociedad de individualistas más maja nos está quedando...

D

#28 No es que tengamos desconocimiento ni nos sude el bien común, es que tu eres un adelantado a tu tiempo, como Leonardo Da Vinci.

Huaso

#37 toma tu pin

Arcueid

#28 No uso dispositivos bluethooh ni manos libres. No tengo Smart TV, aunque es cierto que sí smartphone, pero con mínimas aplicaciones y los permisos muy capados. No doy mis datos reales en casi ningún sitio. No me conecto a torres de telefonía si puedo evitarlo. No uso las redes sociales habituales y mucho menos indico públicamente detalles que considere identificables. Protejo mis datos con cierto celo, y pago por ciertos servicios para tener mayor privacidad. Obviamente se me escapan muchas cosas, pero en ello estoy.

Y no, no me la suda el bien común; sino todo lo contrario. Respeto las normas con un celo que ha provocado elogios de personas de sociedades más tradicionalmente estrictas con el cumplimiento de la ley. Tanto antes de la pandemia como en la misma.

Eso no quita que no haya cierto criterio y evaluación por mi parte y pueda considerar exageradas ciertas medidas que se presentan como "o pasas por lo que te decimos o estás yendo contra la salud pública/seguridad común" y demás. Las cosas no son siempre así, no son dicotomías, no son blanco y negro. Obviamente simplifica las acciones a tomar por parte de gobiernos e instituciones, pero a costa de otras tantas. Cada uno define su línea en alguna parte.

Y como el mundo no es blanco o negro, sino que está lleno de matices, te contradigo en lo de que "me suda el bien común". No podrías estar más equivocado de conocerme, puesto que frecuentemente tomo acciones que no me benefician, simplemente para no pasar por encima de otros. Cosa que no se da en este caso, porque no me baje esta aplicación.

Lo que yo veo es que nos queda una sociedad polarizada, de blancos y negros y en continuo conflicto; sin analizar las cosas de diferentes modos. Claro que no me sorprende, es lo habitual en este país, tanto en su clase política como en buena parte de sus ciudadanos y ciudagramos.

Priorat

Necesitamos esto, penas de cárcel para los que se salten la cuarentena o sospechen estar enfermos y no hagan nada, para los que no usen elementos de protección... hay mucho por regular.

No estabamos muy preparados legalmente para una pandemia.

Arcueid

#13 Penas de cárcel para aquellos gobiernos que sólo recomiendan el teletrabajo, o ni eso, cuando claramente es un peligro juntar a gente firmantes horas en un recinto cerrado.
Y penas de cárcel para aquellos que reciben llamadas de gente que cree que puede estar infectadas debido a un contacto estrecho con un positivo pero que cuando llama le dicen que se quede en casa, sin darle la baja. Esa persona, dependiendo de su situación económica o de su estabilidad, podrá actuar de forma poco responsable respecto a la salud pública y salir, por ejemplo a su trabajo. Eso pasa. Y las medidas de cárcel, aparte de ser una barbaridad, irán en detrimento de los que peor situación económica tienen. Es obvio.

Nova6K0

Yo también creía en dios...

Saludos.

D

Eso es lo malo de la democracia, no como en China.

D

Aqui tenian que usar como aquella china con los QR