Tras la vacunación, muchas empresas comenzaron a mandar a sus empleados de vuelta a las oficinas, con ciertas medidas de protección como las mascarillas. Sin embargo, el teletrabajo persistió en muchas de ellas al menos algunos días a la semana. En 2022 se registró el nivel de teletrabajo postpandemia más reducido (13,7%), pero en 2023 y 2024 el dato ha crecido hasta alcanzar el máximo del 15,4%.
|
etiquetas: radiografía , teletrabajo , españa , cinco , años , después , ley , pandemia
Las grandes oficinas, todas hacinadas en los mismos puntos de las ciudades, son una lacra para estas y para el propio país: la contaminación producida por los atascos, y los retrasos. La tensión del mercado inmobiliario y el fomento del abandono de las pequeñas ciudades y pueblos.
También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.
Pero claro, lo de siempre, es demasiado ambiguo, le basta con "recomendar" teletrabajar lo mismo que hasta ahora, que los empleados vayan en transporte y que compartan coche, porque ese plan no especifica requisitos mínimos, solo que se presente.
Lo de siempre del PSOE, sed buenitos y fomentad cositas, pero eso de regular ya si eso tal.
En definitiva, hay que regular para que las empresas se muevan hacia donde la sociedad quiere, de lo contrario tienen todo de la mano para empujar hacia su propio beneficio.
Dicho de otra manera, si una empresa elige presencialidad, que asuma que sólo podrá contratar en un número de km a la redonda. Es una norma que hace inviable que seas 100% presencial.
Y a la sede del cliente donde vas a dar los servicios.
Una vez, hace muchos años, estaba trabajando en el centro de Barcelona, a media horita de casa, y me enviaron a trabajar a casa de un cliente en otra ciudad cercana pero teniendo que coger transporte público etc... con lo que perdía unas dos horas al día en el transporte... así que me harté e iba a la oficina por la mañana y, desde allí,… » ver todo el comentario
Si tengo que ir un sólo día a la semana a la oficina ya no puedo irme a vivir a un pueblo de Zamora y me tengo que quedar a vivir en la población de la oficina, es decir, sigo atado a la empresa.
Es ridículo completamente.
Si acaso máximo pospandemia. O quizá en otras ciudades.