Actualidad y sociedad
22 meneos
48 clics
Radiografía del teletrabajo en España cinco años después de la ley: en alza hasta máximos por encima de la pandemia

Radiografía del teletrabajo en España cinco años después de la ley: en alza hasta máximos por encima de la pandemia

Tras la vacunación, muchas empresas comenzaron a mandar a sus empleados de vuelta a las oficinas, con ciertas medidas de protección como las mascarillas. Sin embargo, el teletrabajo persistió en muchas de ellas al menos algunos días a la semana. En 2022 se registró el nivel de teletrabajo postpandemia más reducido (13,7%), pero en 2023 y 2024 el dato ha crecido hasta alcanzar el máximo del 15,4%.

| etiquetas: radiografía , teletrabajo , españa , cinco , años , después , ley , pandemia
18 4 1 K 126
18 4 1 K 126
Habría que poner un impuesto ecológico fuerte a toda empresa que, pudiendo teletrabajar, mande a sus empleados acudir a la oficina.

Las grandes oficinas, todas hacinadas en los mismos puntos de las ciudades, son una lacra para estas y para el propio país: la contaminación producida por los atascos, y los retrasos. La tensión del mercado inmobiliario y el fomento del abandono de las pequeñas ciudades y pueblos.

También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.
#2 en Londres los grandes propietarios de las oficinas, con miedo a que se le vaciaran, enseguida empezaron los contactos con sus amiguitos políticos de turno para que desincentivaran el teletrabajo
#3 ese es el problema, creo, la razón por la que se está empujando fuertemente para abandonar el teletrabajo: El negocio inmobiliario de las oficinas, el negocio de la vivienda en las grandes ciudades y el negocio derivado de los desplazamientos a la oficina: gasolina, seguros, vehículos.
#2 Con la reciente ley de movilidad aprobada en 2 años las empresas de más de 200 empleados tienen que presentar un plan de movilidad que, entre otras cosas, potencie el uso del teletrabajo o alternativas para minimizar desplazamientos a las oficinas.

Pero claro, lo de siempre, es demasiado ambiguo, le basta con "recomendar" teletrabajar lo mismo que hasta ahora, que los empleados vayan en transporte y que compartan coche, porque ese plan no especifica requisitos mínimos, solo que se presente.

Lo de siempre del PSOE, sed buenitos y fomentad cositas, pero eso de regular ya si eso tal.
#2 esto le he pensado siempre, que sentido tiene que el trabajador tenga que costear el 100% del coste de desplazamiento si esta yendo a TRABAJAR, a generar dinero para otro.
#2 o limitar a las empresas sin teletrabajo a que sólo puedan contratar empleados en un área de 5km en torno a su oficina.

En definitiva, hay que regular para que las empresas se muevan hacia donde la sociedad quiere, de lo contrario tienen todo de la mano para empujar hacia su propio beneficio.
#10 pero eso tendría un impacto grave en los trabajadores y tensionaría aún más el mercado inmobiliario cercano a los grandes núcleos empresariales.
#11 pregunta en cualquier oficina de una ciudad grande cuántos viven en un radio de 5km y saca fuera a todos los demás, verás con quién te quedas.

Dicho de otra manera, si una empresa elige presencialidad, que asuma que sólo podrá contratar en un número de km a la redonda. Es una norma que hace inviable que seas 100% presencial.
#13 sí, en realidad es otra forma de solucionarlo. Yo soy más partidario de crujir a impuestos a las empresas, pero hay montones de formas de solucionarlo, lo que demuestra que sí no se hace es porque no se quiere
#2 También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.

Y a la sede del cliente donde vas a dar los servicios.

Una vez, hace muchos años, estaba trabajando en el centro de Barcelona, a media horita de casa, y me enviaron a trabajar a casa de un cliente en otra ciudad cercana pero teniendo que coger transporte público etc... con lo que perdía unas dos horas al día en el transporte... así que me harté e iba a la oficina por la mañana y, desde allí,…   » ver todo el comentario
Hostia, en genbeta siempre nos quieren hacer creer lo contrario...
El problema es que están contabilizando como teletrabajadores a las personas que trabajan más de la mitad de los días y eso, para mí, no es teletrabajo. Eso es hibrido, o como lo quieran llamar, pero no es teletrabajo.
Si tengo que ir un sólo día a la semana a la oficina ya no puedo irme a vivir a un pueblo de Zamora y me tengo que quedar a vivir en la población de la oficina, es decir, sigo atado a la empresa.
#4 Correcto, es lo que me pasa a mi, no puedo volver a Asturias a pesar de tener un día oficial de teletrabajo (más otros justificados, como ir al médico, taller, etc...) incluso haciendo veces 3 días a la semana teletrabajando.

Es ridículo completamente.
Máximos por encima de la pandemia ni pa dios. Al menos no en Madrid. Y no hay más que ver el tráfico cada mañana para constatarlo (y sí, la observación del tráfico es un marcador global observable por un solo individuo).

Si acaso máximo pospandemia. O quizá en otras ciudades.

menéame