Durante años, los conductores en España se han acostumbrado a frenar al ver un radar fijo, mirar de reojo los paneles luminosos y revisar dónde están los controles de la DGT. Pero, poco a poco, algo está cambiando: las máquinas que vigilan ya no solo miden la velocidad, también “interpretan” el comportamiento de quienes circulan. Barcelona, Madrid y varios tramos de la red estatal se han convertido en campo de pruebas de una nueva generación de sistemas de vigilancia basados en inteligencia artificial (IA) que detectan infracciones menores...
|
etiquetas: radares , algoritmos , inteligencia artificial , tráfico , madrid , multas
Podría parecer que se dan más prisa en adoptar tecnologías si es para recaudar
Edito: De todas formas son matices sobre la idea... la IA está empezando, y las consultas de bases de datos llevan años, y hay cosas que cuestan implementar.
La guardia civil si que puede comprobarlo, los mossos y la ertzaina, seguro que también. Los municipales de Madrid y Barcelona, casi seguro, pero hay muchas otras policías locales que no tienen medios para hacerlo.
Yo, por si acaso, lo sigo llevando todo.
Se te ve informado.
Y, por cierto, aunque el recibo del seguro no sea obligatorio, también lo llevo.
Hay algunos sitios donde veo complciado empeorarlo más ...
Es más eficaz controlar el tráfico desde los semáforos, no dependes de que te envíen la información y si se hace bien, se puede agilizar el tráfico una burrada.
Seguramente llegado ese punto simplemente alquilemos vehiculos que perteneceran a empresas o las propias marcas, ya sea por horas o meses.
Esta parte habra que lucharla pero al no ser conductores ni dueños del vehiculo las infracciones iran contra ¿la empresa fabricante, la comercializadora, la empresa que diseño… » ver todo el comentario