Actualidad y sociedad
8 meneos
39 clics

¿Se puede industrializar España sin electricidad?

¿Cómo es posible que un país con el doble de tasa de paro que los países más desarrollados y con una de las mayores tasas de desigualdad en Europa se puede permitir el lujo de no atender demanda industrial en firme para crear empleos de calidad?. El pasado mes de octubre había afiliados en la Seguridad Social casi 2,5 millones de trabajadores en el sector industrial, una cifra similar a la de 1995 desde que hay datos estadísticos para comparar.

| etiquetas: electricidad , industria , paro , desigualdad
Creo recordar que el gobierno vasco solicito la ampliación de potencia (o como se diga) ya que había proyectos paralizados.
#2 Y hace unas décadas quiso hacer varias centrales nucleares en la costa vasca para independizarse de la red eléctrica estatal, hasta que ETA se lo complicó con el caso Lemoniz.
Ya estamos con los titulares gilipollescos.

Sin entrar: Para justificar las nucleares.
#6 justo he pensado lo mismo, a ver si algún suscriptor se le el artículo y nos desvela el hongo
#6 #9 Ninguna mención a las nucleares. Simplemente aboga por una mayor penetración de líneas de alta tensión en la España rural, que permita el desarrollo industrial en zonas apartadas de las grandes urbes.

Yo lo leo en modo lectura. Resumen ChatGPT, Puntos clave:
El empleo industrial en España se encuentra en un punto similar al de 1995: en octubre había cerca de 2,5 millones de afiliados al régimen general vinculados al sector industrial.
Sin embargo, la industria ha perdido peso relativo:…   » ver todo el comentario
#10 #6 Cierto, ninguna mención de nucleares. Habla de la necesidad de actualizar las líneas de alta tensión de REE ante el previsible aumento de demanda eléctrica y de quién debe o debería correr con el gasto.

Tanto va el cántaro a la fuente, con tanto rollo nuclear, que... :troll:
#10 precisamente donde están las nucleares son algunos de los sitios con menos industria, ¿crees que las centrales nucleares extremeñas alimentan la industria extremeña o la de Madrid?.

Y precisamente lo que hace la renovable, al poder instalarse con el tamaño que se quiera y en casi cualquier lugar, es reducir la necesidad de grandes redes de transporte, porque los excedentes de mis paneles los consume mi vecino que no tiene paneles o las naves de los polígonos que están a 300 metros de mi…   » ver todo el comentario
definitivamente las preguntas adicionales serían:

¿se puede industrializar España dentro de la Unión Europea? - no
¿se puede industrializar España con un sistema partitocrático de listas cerradas? - no
¿se puede industrializar España con la influencia de EE. UU.? - no
Steam punk
articulo para suscriptores.
#5 Tenemos algo de química y farma que sería interesante potenciar. Pero se concentra en Cataluña y no interesa.
El capital patrio va a lo seguro, el inmobiliario. Salvo Inditex lo fiamos todo a. petróleo y automóvil
#3 Y cerveza

menéame