Hace 6 años | Por shake-it a cadenaser.com
Publicado hace 6 años por shake-it a cadenaser.com

El precio de venta de una vivienda ha subido casi un 14% en los tres últimos años, desde 2014, pero el salario medio y el resto de precios (IPC) han crecido menos del 2%, siete veces menos, durante el mismo periodo, según puede extraerse del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comentarios

shake-it

Yo (y como yo, casi todo mi entorno) ni siquiera me puedo plantear comprar una vivienda. Tampoco es que lo quiera hacer (en parte por una cuestión de principios, en parte porque el alquiler ofrece algunas ventajas que me parecen importantes), pero el hecho de que después de casi 20 años trabajando ni siquiera me pueda plantear adquirir una vivienda me parece vergonzoso. Y si fuera mi caso aislado, pues no pasa nada, pero creo que como yo hay muchísima gente que ronda los 40 en nuestro país y que ven la compra de una vivienda como una quimera.

D

#5 Hay una crisis demografíca y un stock invendible de cientos de miles de viviendas, no tiene ningún sentido el precio fuera del centro de 4-5 ciudades en España.

En mi zona se han vuelto a reactivar promociones que quedaron muertas en 2007-2008 a los mismos precios que se daban en ese momento. Un absurdo.

D

Duro golpe para todos los burbujeros que en 2007 pronosticaban el fin de España por la burbuja inmobiliaria y el desplome de los precios de la obra nueva.

Durísimo golpe.

Yo era uno de ellos. Ahora mi fe en España es inquebrantable. Sé que España, nuestra querida Piel de Toro, aguantará lo que le echen sin quebrar jamás.

D

#4 Esto no tiene porque quedar así. Aunque sí es un duro golpe. Basta con que haya un cambio de gobierno y se obligue por ley a sacar a mercado todos los pisos inmovilizados por fondos y bancos. El precio se desplomaría.

D

A mi esta moto no me la venden.

D

Pues que haga negocio con la vivienda en España su puta madre.

Conmigo que no cuenten. Ya me pillare una casa en cualquier otro pais decente y no lleno de buitres a la espera de engañar a la gente sin dinero.


pepel

Sopla, sopla,...

pitercio

Fin de la crisis... verás, a fuerza de repetirlo alquien va y se lo cree.

shake-it

Por otro lado, los Ayuntamiento deberían hacerse con un generoso parque de vivienda pública para en la medida de lo posible "laminar" y suavizar estas subidas del precio de venta y alquiler.

D

#9 Por ley tenían que hacerlo, al menos un 25% de las viviendas tenían que ser VPO... Pero ese 25 % se construía "después" y hoy en día gran parte de la VPO, o VPPL tienen precios de mercado.

Si ese parqué de viviendas se vende a 150.000 los 100 m2, o se alquila al equivalente de 25-30 años de alquiler se acaba la tontería. No puede ser que vivir a una hora del centro de Madrid o Barcelona cueste 2.000-2.500€ el m2.

D

con tantisimas casas por vender ...y tan pocas ventas...hablar de que el precio sube es una mera especulacion.
Tambien podriamos decir que el mercado de la vivienda esta perdiendo posibles compradores a la carrera.

D

Pues nada que suban que suban, más más, venga dale. Que ganas de una revolución francesa...

e

No estoy seguro porque no tengo todos los datos pero es probable, que con los antecedentes, una vez más estén utilizando datos que si bien no mienten sirven para manipular la opinión. Estoy de acuerdo en que pueda subir el precio de las ventas, pero hay que tener en cuenta varios factores que no se aclaran. Primero es el número de ventas. Si subiesen estaríamos ante una nueva burbuja, pero sinceramente no lo creo, no veo un aumento del número de inmobiliarias ni de sueldos, ni de nada. Por lo que lo más probable es que la cantidad de ventas o es estable o disminuye.
Y ¿quién puede permitirse comprar una vivienda con sueldos bajos o en paro y sin créditos? Pues precisamente la clase que ha aumentado sus ingresos mientras al resto de los disminuyen, la alta. Cuantos más ricos por número y por riqueza más vale el perfil de vivienda que buscan, oferta/demanda. Y por eso estadisticamente suben los precios de los pisos.

En conclusión suben, pero a falta de más datos pienso que es más propaganda para cambiar las percepción del estado del sector inmobiliario, necesario para deshacerse de la basura acumulada a buen precio.

D

otra burbuja inmobiliaria ? esto es para mear y no echar ni gota y es que no aprendemos...

D

#11 La gente no sabe hacer negocio de otra manera. Ahora tengo unos familiares que van a montar una inmoviliaria. Sacarse dos carreras para acabar especulando con las necesidades de la gente, realmente triste. E indignante para mi tener un familiar así.

D

Se nota que hemos salido reforzados y con la lección aprendida de la crisis.