Actualidad y sociedad
8 meneos
28 clics
Por qué el precio del café se ha disparado: desde las plantaciones de Brasil a las cafeterías de especialidad españolas

Por qué el precio del café se ha disparado: desde las plantaciones de Brasil a las cafeterías de especialidad españolas

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta. El sector vive una coyuntura extraordinaria con precios inimaginables hace nada. ¿La causa? Tres años de malas cosechas hundieron los stocks y la oferta mundial a duras penas pudo satisfacer la demanda en 2024. A los estragos causados por el tiempo —olas de calor, sequías y heladas cada vez más frecuen

| etiquetas: café , precio , cambio climático
dejad de tomar tanto café y bajará
La tierra cultivable va para atrás, como los cangrejos. Es otro recurso no renovable, parece que no nos damos cuenta.
En casa, a unos 6 € los 250 gramos de café en el supermercado, con 2 cucharaditas de café por taza pequeña en cafetera italiana, son unos 8 gramos de café por taza, por lo que salen unas 30 tazas de café, a un precio de 0,2 €/taza. Como sólo tomo uno al día, son 6 €/mes. Por mí, puede subir todavía bastante sin que me entere. Fuera de casa no me pilla en general bien de hora el café.
El precio del aceite se disparó por la guerra de Ucrania, pero enseguida nos dimos cuenta de que era un timo porque el stock que nos estaban vendiendo era el del año pasado o el anterior.
Ahora ocurre lo mismo con el café. Puede que en origen haya subido por una mala cosecha pero seguramente también había stock suficiente para soportar la caida de producción, y aún así nos están vendiendo ese stock a precio de oro.

Tengo conocidos que trabajan en grandes almacenes y mercados centrales. La…   » ver todo el comentario
La percepción que tengo es que todo, salvo la gasolina, ha subido muchísimo. Es que hasta la nocilla ha pasado de valer menos de 3€ hace poco a 4€ ayer mismo.

Por eso tampoco es malo que la gente tenga menos hijos, a ver si hay menos presión sobre la demanda y volvemos a un equilibrio sostenible.
#2 creo que la presión sobre el precio conjuga varios factores.
Nuevos mercados que no conocían ciertos productos (jamón, café, vinagre modena... Lo que se ponga de moda).
Condiciones climáticas que no permiten conseguir productos como antes.
Y lo fundamental, especuladores e intermediarios que compran a 4 y venden a 40.
Dicho esto, hace menos de un mes compré café en un sitio donde Cristo perdió la chancleta en Colombia, y el precio de una libra de café (454gr) fue casi 20€.
En origen ya ha subido el precio, y si ha tenido algún premio o reconociendo aún mas
#2 el cacao también ha tenido problemas de cultivo y producción
Nada como un buen café acompañado por una buena conversación. Móviles al retrete.

menéame