Hace 8 meses | Por Dragstat a finect.com
Publicado hace 8 meses por Dragstat a finect.com

El precio del barril de crudo de Brent — utilizado como referencia en Europa— había escalado sin parar en los últimos meses hasta rozar casi los 100 dólares. Las principales razones del auge eran la extensión del recorte de producción de la OPEP+ y los ajustes adicionales de Arabia Saudí y Rusia y el aumento de la demanda por la reapertura de China. Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente en la última semana. Ha pasado de 96 dólares, hasta situarse este jueves en los 84,03.

Comentarios

obmultimedia

y apenas bajara de precio la gasolina porque patata

Verdaderofalso

#1 no te quejes, de ayer a hoy en mi gasolinera ha bajado.

1cnt

#1 no, patata no, la pasta

fofito

#1 La próxima cosecha se antoja desastrosa ...

curaca

#1 pues en la que yo controlo,ha bajado el diésel 8 cts en una semana.

pablisako

recesión a la vista

P

#15 Mejora respecto al mes anterior.

Un gráfico muy representativo sin duda. Material para paja de amargados que desean seamos como Rusia. El tercer mundo.

D

#18 Oh vaya, otro retorcido análisis más para acabar obviando la realidad.

¿Del petróleo y de la recesión en la que nos han metido los nuestros tienes algo que añadir? lol

En fin... lo de siempre, a estas alturas no nos vamos a sorprender.

P

#19 Si, tengo mucho que decir y llevo 20 años dando la matraca de que hay que apostar por las renovables y el transporte eléctrico para reducir la exposición al gas y el petróleo. Y cuando montaban calefacciones a gas yo decía que era un error, y me miraban como a un loco. Y ahora todos cambiando a aerotermia.

D

#20 Pues lo siento pero tus soluciones no son soluciones sino parches, la ciencia lo tiene claro.

Es imposible prescindir de hidrocarburos sin tocar los cimientos del sistema. No vas a mover la industria, la logística, etc. con electricidad. Se sabe desde siempre y por eso estamos como estamos.

El capitalismo y su consumo sin fin tiene los días contados, ya se está viendo.

P

#22 Es que aplicas el clásico mantra de “no se pueden eliminar los hidrocarburos” Una forma de pensar muy tradicional.

Yo, si te fijas en el comentario, te digo de reducir su consumo. Cuánto antes empecemos, antes llegaremos al objetivo.

Hoy me ha llegado un paquete fe Seur en furgoneta eléctrica. Pues ya es un peldaño más.

pkreuzt

Todavía recuerdo cuando durante la Guerra del Golfo (del 91) el petróleo subió a la astronómica cifra de 30 y pico dólares el barril. Menos mal que ahora está en mínimos de solamente 84 dólares

cloudstrife7777

#7 bueno, y si tomamos como referencia el salario minimo tambien se ha más que duplicado en 30 años.

Enero 1999 485,7
Junio 2023 1.260,0
https://datosmacro.expansion.com/smi/espana

Es normal, supongo, que todo vaya subiendo con el tiempo.

pkreuzt

#12 La inflación, idealmente, sería de alrededor de un 3% anual. Si los precios se ven alterados en márgenes superiores a ese (hacia arriba o hacia abajo), se debe a otras causas que no son "normales".

cloudstrife7777

#13 pues eso, si calculamos un 3% de subida anual, en 30 años los precios se multiplican por 2,4

pkreuzt

#16 Pero lo estás calculando con respecto a valores pico durante la guerra. En el 90, antes de la invasión de Kuwait, el precio estaba en 14 dólares/barril.

O

pues la gasolina.... no la veo hundiendose tampoco...
De hecho no ha vuelto al 1.20 - 1.30 que estaba hace unos pocos años y que me parecía ya una burrada.

yofuihongkongphooey

Voy corriendo a echar gasoil antes de que vuelva a subir.

D

Los hexpertosshh de meneame decían que nunca iba a bajar. Qué cosas

D

#10 Han recortado la producción y aún así ha bajado de precio, ¿ves que hay algo que no cuadra según las reglas del mercado? ¿Cierto?

El petróleo baja porque la demanda industrial ha caído en picado. Ya estamos en recesión, es oficial según los datos del PMI manufacturero. Si la OPEP no hubiera recortado el precio habría caído aún más, lo cual es pésimo para el nivel de inversión que necesitan los pozos actualmente (peak oil se llama).

Es decir, que esta bajada no debería alegrarnos sino todo lo contrario: se viene una recesión que va a dejar 2008 a la altura del betún.