Hace 2 años | Por --577995-- a worldbank.org
Publicado hace 2 años por --577995-- a worldbank.org

Al publicar este martes su informe anual sobre las perspectivas de los mercados de materias primas, el Banco Mundial sostiene que debido al conflicto entre Rusia y Ucrania los precios de los alimentos, el petróleo, los metales y otros productos básicos "se mantendrán en niveles históricamente altos hasta finales de 2024". La transición hacia una energía más limpia se retrasará debido a la subida récord de insumos como el aluminio y el níquel. En definitiva, la mayor crisis de productos básicos desde la crisis del petróleo de 1970.

Comentarios

D

Estima que los precios de las materias primas serán incluso más altos y volátiles en caso de que se prolongue el conflicto. Mientras, el alza actual exacerba "las presiones inflacionistas ya elevadas en todo el mundo".

D

"Se espera que los precios de la energía aumenten más del 50 % en 2022 antes de atenuarse en 2023 y 2024. Asimismo, se prevé que los precios no energéticos, incluidos los de los productos agrícolas y los metales, se incrementarán casi un 20 % en 2022 y también se moderarán en los años siguientes. No obstante, según las proyecciones, los precios de los productos básicos se mantendrán muy por encima del promedio quinquenal más reciente. En caso de que se prolongue la guerra o se apliquen sanciones adicionales a Rusia, los precios subirán aún más y mostrarán más volatilidad de lo que se prevé en la actualidad."

D

"Se prevé que este año los precios del trigo aumentarán más del 40 % y alcanzarán un máximo histórico en términos nominales. Esto ejercerá presión sobre las economías en desarrollo que dependen de las importaciones de trigo, en especial las que provienen de Rusia y Ucrania. Según las proyecciones, los precios de los metales se elevarán un 16 % en 2022 para atenuarse luego en 2023, pero se mantendrán en niveles altos."

B

#7 "Muertos en Etiopía en 18 meses de Guerra incluidos de hambre 500.000"

Entonces el problema que debería preocupar al mundo es el de Etiopía, igual se debería de desviar allí toda la ayuda humanitaria y el armamento necesario para restablecer la paz y la soberanía al pueblo etíope.

Ahora en serio, vamos a no hacer un meme de un tema serio, que la guerra termine en Ukrania no va a salvar África ni a terminar con los problemas tan graves que hay allí desde que los europeos decidimos que no era un continente, si no un lugar de suministro de materiales primas y mano de obra esclava.

powernergia

Como se ha dicho muchas veces por aquí, a todo esto se le llamará de muchas maneras: Crisis económica, crisis financiera, desastre natural, guerra, terrorismo... Se usaran muchas palabras para evitar llamarlo "peak oil"

"La guerra de Ucrania no es la última: es la primera de la Era del Descenso Energético, la que marca el punto de ruptura. Un descenso que, como no hagamos algo rápido y coordinado, será a codazos, pisándose unos países a los otros por la falta de honestidad de unos Gobiernos que se resisten a reconocer que hemos chocado contra los límites biofísicos del planeta"

https://ctxt.es/es/20220301/Firmas/39119/

Spirito

#7 Y, en fin, viniendo de ti, supongo que la solución a todo ello es enviar muchas más armas a Ucrania, si puede ser de las más pesadas y mortíferas... ¿verdad?

n1kon3500

#10 Como lo has descubierto?

El plan de Putin ahora es quedarse con lo ocupado. Para desalojarlo y romper el bloqueo marítimo hacen falta armas pesadas.

Spirito

#11 La cuestión es que nos estamos metiendo de lleno en lo que podría ser el fin del mundo tal cual lo conocemos... sí, si... y si compleja solución se le ve ahora, porque difícil es que las partes cedan, ni te cuento ya si todo se desangra y entumece más.

Pero tu cabecita yanquinizada no lo asimila... claro, porque eso solo pueden verlo los que somos normales. roll

n1kon3500

#12 Ni ha empezado la contra ofensiva y ya te estás poniendo nervioso.

Relájate y disfruta la carrera

n1kon3500

Pues si queremos que los precios de la comida bajen habrá que romper el bloqueo naval que ha impuesto Rusia a Ucrania para que los barcos con grano puedan salir hacia el mundo.

Africa desde luego necesita que el precio de la comida baje. Gracias otra vez Putin.

B

#4 Aún recuerdo antes de la guerra de Ukrania en África, un continente que jamás ha sufrido una hambruna y al que se ha dejado siempre gestionar de forma autónoma sus recursos sin interferencias de terceros, nadie de fuera de África se ha forrado el lomo con los recursos de ese continente sin ser africano...

Que siiiiii, Putin malo malo malo, pero lo que tampoco se puede hacer es acusarlo del desequilibrio en el mundo, de la viruela, del cáncer, del hambre y del COVID-19 porque al final de tanto mezclar realidad con ficción la gente va a terminar no creyéndose nada lo cual solo beneficia a Putin, vamos a intentar ser mínimamente coherentes y no caer en la parodia...

n1kon3500

#5 Egipto es extremadamente dependiente del grano ruso y ucraniano.

Si no fluye el grano las probabilidades de revoluciones en Egipto y sus países vecinos es muy alta. Libia por ejemplo. El propio Líbano es un polvorín a punto de estallar en cualquier momento.

Por no hablar de todos los vecinos de Etiopía, tras 19 meses de guerra una subida drástica de los precios puede desencadenar muchas revoluciones y golpes de estado.

Ahora el problema es cosechar y sacar el grano del país ya que la mayor parte de lo que se siembra en Ucrania son cereales de invierno. Pero si la guerra se alarga y no pueden sembrar el problema en Africa Oriental puede ser muy serio.

Para que te hagas a la idea:
Bajas rusas en 2 meses de guerra en Ucrania aprox 20.000
Muertos en Etiopía en 18 meses de Guerra incluidos de hambre 500.000

D

#4 Cuando Los Vengadores vuelvan de la guerra con Thanos le quedarán dos días a Putin.