Hace 9 meses | Por Thornton a publico.es
Publicado hace 9 meses por Thornton a publico.es

Más de 70 exdiputados autonómicos, con una fuerte presencia entre ellos de los procedentes de los partidos de la 'nueva política' como Ciudadanos y Podemos tras sus respectivos descalabros del 28M, están cobrando o han cobrado ayudas económicas de los siete parlamentos de los que formaban parte tras haberse quedado sin escaño en las últimas elecciones celebradas en sus respectivas comunidades.

Comentarios

Aguarrás

#1 Si hombre, ¿Y ser iguales que el populacho?.

Garbns

#1 Pues no, no cotizan según la noticia

El subsidio, que se conoce como cesantía y tiene un formato distinto en cada cámara, hace las veces de prestación de desempleo al proporcionar a los exparlamentarios, que no cotizan como tales durante su paso por el escaño al no estar catalogada como laboral esa actividad, un vía de ingresos económicos entre su salida de la cámara y su eventual reingreso en el mundo laboral.

e

#3 entiendo la existencia de dicho mecanismo siempre y guando tenga las mismas limitaciones que el paro. No vaya a ser que sea un paro premium

Garbns

#10 Yo por ejemplo no entiendo que se les pague un sueldo público y encima estén exentos de cotizar...

strike5000

#1 No estaba seguro pero el artículo me lo ha confirmado. El problema es que ser diputado o parlamentario no se considera un trabajo como tal, por lo que no tienen derecho a paro.

"El subsidio, que se conoce como cesantía y tiene un formato distinto en cada cámara, hace las veces de prestación de desempleo al proporcionar a los exparlamentarios, que no cotizan como tales durante su paso por el escaño al no estar catalogada como laboral esa actividad, un vía de ingresos económicos entre su salida de la cámara y su eventual reingreso en el mundo laboral."

i

#1 No. Lo dice el artículo. Si trabajo no es ni cotiza como el del resto

g

#1 No, no cotizan para el paro, ni cuando 'trabajan' tienen sueldos, dietas, indemnizaciones, complementos, etc. como el resto de españoles.

DangiAll

#1 No cotizan para el paro, y gran parte de su sueldo tampoco tributa IRPF.

Las ventajas de ser politico, ¿O te crees que van a pagar como cualquier obrero?

D

#1 Cuando alguien se mete a diputado, abandona su trabajo. Regresar puede no ser tan fácil. Si no pones ayudas para paliar ese tortazo, nadie se atreverá a meterse a diputado y el congreso quedará en manos de los ricos.

Garbns

#11 Otra opción era modificar la ley para que se contemple como una excedencia y tenga derecho a recuperar su plaza cuando vuelva ¿no?

D

#14 Creo que hay algo de eso, pero no es tan automático como "te reincorporas ya". Tambien hay quien tiene una profesión liberal, pero va a necesitar un tiempo hasta lograr volver a tener una clientela.

Garbns

#15 Por eso decía que se modificara la ley para estos casos "especiales" porque al fin y al cabo se supone que estás haciendo un servicio a los ciudadanos (por favor no te rías)

Respecto a lo de la profesión liberal (entiendo que te refieres a autónomos) tengo la sensación de que no tardarían nada en recuperar a los antiguos clientes habiendo sido "ministro/diputado/etc..."

Añado: mira lo que tardó Rivera en encontrar hueco

Thornton

No seáis malos. Es por si tardan en funcionar las puertas giratorias

J

Si cotizaran por su 'trabajo' y tuvieran 'paro', no podría ser de la cuantía de las "ayudas"... tienen sueldos y complementos y ayuditas que no son para nada proporcionales a las 'paguitas' de los que estamos por debajo suyo... así que no los quieras poner al mismo nivel...

D

#7 Tienen una parte de ingresos que no pagan impuestos. Lo relevante en la política española es la corrupción.