Hace 8 años | Por ClaraBernardo a lamarea.com
Publicado hace 8 años por ClaraBernardo a lamarea.com

El viaje del presidente de EEUU a Japón tenía la finalidad declarada de promover ” la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”, pero recientemente la Casa Blanca aprobó la renovación de su arsenal atómico. Barack Obama visitará Hiroshima, el lugar donde se llevó a cabo el primer ataque con una bomba atómica en la historia de la humanidad. El peregrinaje de Obama a Hiroshima, donde 140.000 personas perdieron la vida y otras 100.000 resultaron gravemente heridas el 6 de agosto de 1945, no irá acompañado de una disculpa

Comentarios

D

#4 Creo que cuando se planteó el uso la idea que había era ganar la guerra... mas que otra cosa.

Porque es evidente que la conquista militar del Japón apenas habría causado muertos... ¿verdad? roll

D

#5 no, no... si en una guerra no hay nadie bueno. pero vamos, tirar dos bombas atómicas contra población civil me parece uno de los actos más criminales y crueles de la historia.
pero vaya, aquí el experto eres tú... lol

D

#6 Que va... no soy experto.

Pero sé contar muertos... Si solo conquistar Okinawa costó 125.000... ¿cuanto habría costado conquistar el resto del país Sherlock?

D

#8 no lo sé, no estoy para hacer números.

voy a disfrutar de una película de Humphey Bogart! buenas noches!

D

#10 Que cachondo... Solo con el bombardeo de Tokio entre el 9 y 10 de Marzo de 1945 con bombas incendiarias pudieron haber muerto unas 100.000 personas...

Ni para hacer números, ni para saber lo que pasaba entonces.

BillyTheKid

#15 Me habré perdido algo, supongo, porque no recuerdo que Arabía Saudí nos haya declarado la guerra

D

#17. Bueno, quizás te perdiste lo de "reducir al absurdo", como va al final.

Lo pondré mas fácil: bombardeemos El Vaticano, aun sin declaración de guerra, y prevengamonos de las posibles hordas católicas que puedan surgir en el futuro.

D

Los japoneses, mataron a 29 millones de personas en la guerra del Pacifico, empezada por ellos sin provocacion ni declaracion previa. Creo, que lo de pedirles disculpas, suena un poco raro.

D

#44 Me alegraría más si pensases más antes de escribir.

Seguiría... porque estoy "trabajando" y mi jefe está en Suiza, así que hoy es día de fiesta en la oficina.

D

#20 Viene a ser como escribrir "hecho" sin H.

Está mal, pero no has podido evitar hacerlo... ¿verdad?

D

#21 la diferencia hes que yo reconozco mis herrores, e intento no volver a acerlo.

Pediré perdón a Antonio de Nebrija.

D

#24 La diferencia es que tú eres el mismo que cometió el error.

En EEUU ha habido un montón de administraciones diferentes. Hoy sería impensable tirar una bomba atómica sobre un enemigo... a no ser que... se excedieran ciertos límites.

Es lo que hay.

D

#25
1. Es el mismo Estado, (no ha habido ningún golpe de estado, ni les han conquistado, ni han cambiado de constitución, ni nada que nos pueda servir para decir que el país que tiró la bomba era otro)

2. Es el mismo partido político, (fueron los demócratas)

3. Obama no tiró la bomba, pero representa al mismo estado y al mismo partido.

D

#26 Claro que no es el mismo estado... Igual que la España de franco NO es la misma de Zapatero, o la Rusia de Putin NO es la URSS.

Estaban en guerra... Y ante la tesitura de que durase mas aun y costase mas, optaron por usarlas.

Obama se hará cargo de lo suyo y reconocerá errores de su país... pero la mayoría de norteamericanos no considera los ataques nucleares un error.

D

#27 Entre la España de Franco y la de Zapatero ha pasado una transición que incluye una nueva constitución con referendum incluido.

Entre la URRS de Stallin y la Rusia de Putín, los cambios son tales que la única manera en que sería comparable es si los EEUU se hubieran disuelto en naciones diferentes, y se estuviera pidendo a Obama (presidente de California, Florida, o de donde coño sea) perdón por lo que hizo un presidente de EEUU.

Tus ejemplos son realmente antiejemplos para tu linea argumental.

Al final das en el clavo del problema.

" la mayoría de norteamericanos no considera los ataques nucleares un error."

D

#28 Pues lo mismo EEUU... ha pasado por un montón de administraciones distintas con diferentes enfoques... Mira si Johnson o Nixon enfocaron Vietnam de forma distinta... O Reagan y Obama.

No es el mismo país ahora que hace 70 años.

Y si la mayoría de norteamericanos no lo considera un error es porque la guerra terminó tras lanzarse las bombas... y saben positivamente que puso fin a la guerra. Sin buenrrollismos ni chorradas.

D

#29 Formalmente es el mismo país.

La guerra habría terminado igualmente.

Japón había aceptado la rendición, la única condición que no aceptaba era destronar al emperador.
(condición que tampoco estuvo presente en la rendición tras las bombas)

P.D.
Es lo que me contó mi hermano, pero si estoy confundido, me alegraré de aprender algo hoy.

D

#30 Formalmente Rusia también es el mismo país de la URSS con su asiento en la ONU y todo.

Y claro que la guerra habría terminado... Solo que con unos cuantos cientos de miles o tal vez hasta millones de muertos más...

Nadie dijo nada de destronar al emperador... Eso no estaba en la declaración de Postdam.

http://www.historiasiglo20.org/TEXT/potsdam-japon.htm

D

#31 La wikipedia no parece tenerlo tan claro como tú.

Dice que los japoneses llavaban intentando rendirse desde enero.

Que en POTSDAM no dejaba realmente claro qué iba a pasar con el emperador, (que podría ser incluso considerado criminal de guerra).

Yo pienso que EEUU tenía ganas de probar su nuevo juguete en un escenario real, de cara a la guerra fría que se avecinaba.

Lo de terminar la paz es una excusa bastante mala.

D

#32 Ya podrían estar buscando la paz desde el primer día de guerra, que si no se entera nadie no hay forma de que se consiga ningún avance. A posteriori es estupendo decir que querían la paz... en su momento ni trascendió ni lo hicieron público.

Ni siquiera el gobierno japonés consideró treguas o alto el fuego.

Precisamente en Postdam no se mencionó al emperador para no impedir la rendición, puesto que los japoneses jamás aceptarían que fuera depuesto, ni tampoco era el dirigente responsable de la guerra... Y de hecho sabes de sobra que no le pasó nada.

A toro pasado seguro que también se habría ocurrido alguna idea sobre como usarlas, pero en su momento se optó por demostrar que "inevitable y completa devastación de la tierra japonesa." era cierto.

Y si lees mas sobre ello, verás que AUN CON LAS BOMBAS hubo muchos japoneses que se negaban a rendirse, e incluso estuvieron intentando evitarlo.

No es ninguna excusa. Se lanzaron las bombas e inmediatamente después se rindieron... Causa / efecto.

D

#33 La misma wikipedia dice que llegaron propuestas japonesas de rendición a truman, el cual las rechazó.

Claro que (aún con las bombas) muchos japoneses se negaban a aceptar la derrota, ¿que importa eso?
Pasa en todas las guerras, y nunca ha servido como excusa para ensañarse con la población civil una vez el enemigo está derrotadísimo.

D

#34 Pues ya me dirás como iban a alcanzar ninguna paz, cuando tras las bombas incluso hubo intentos de evitar la rendición...

Y si tanto te gusta la wiki... ahí tienes... https://es.wikipedia.org/wiki/Rendici%C3%B3n_de_Jap%C3%B3n#Intento_de_golpe_de_estado_militar_.28entre_el_12_y_el_15_de_agosto.29

Japón estaría derrotadísimo, pero si no se rendían seguían en guerra. Se les avisó precisamente para eso, para que se rindieran cuanto antes.

D

#35 Japón no tiene petroleo, sin petroleo no hay ni barcos ni aviones.

Se les podría haber sitiado.

La invasión por tierra no era necesaria para subyugarlos.

D

#36 Oh.. Que bonitas ideas tenemos... ¿y si hubieramos hecho un bloqueo sobre Alemania en lugar de... ?

Tonterías.

Las guerras no se ganan cuando uno cree que ha ganado, sino cuando el otro se rinde.

D

#37 Japón es una isla. Alemania no.

D

#38 Japón es un archipiélago, son un montón de islas.

Y en el momento de lanzar las bombas había cientos de miles de soldados desperdigados por muchos territorios y luchando con los aliados... No estaban en Japón recogiditos.

D

#39 Ni aunque estuviera ganando la guerra japón.

El fin no justifica los medios.

La paz no justifica lanzar una bomba atómica sobre una ciudad.

D

#40 Claro que sí. Las bombas se lanzaron y Japón se rindió.

"Además, el enemigo ha empezado a utilizar una bomba nueva y muy cruel, cuya capacidad de provocar daño es realmente incalculable, provocando la muerte de muchas vidas inocentes. Si continuáramos luchando, no solo tendría como resultado el colapso y destrucción de la nación japonesa, sino que también conduciría a la completa extinción de la civilización humana."

Lo dijo Hiro Hito. O nos rendimos o nos destruyen.

D

#41 Si estuvo justificado entonces, está justificado siempre.

Lancemos una bomba nuclear sobre siria y terminemos con DAESH.

Nos libramos de dos problemas, los terroristas y los civiles.

D

#42 Buena afirmación... Por algo la mayoría de países intenta no empezar guerras con potencias nucleares.

O si lo hace intenta no llegar al punto en el que se acepte su uso como legítimo.

Si el ISIS es un grupo militar rebelde que controla localidades iraquíes y sirias... ¿como vas a lanzar una bomba atómica sobre ellas?

¿quieres darte por vencido con esa chorrada de los civiles? Adelante... Acepto tu rendición.

D

#43 Me alegro de que no me lances antes una bomba nuclear.

Como siempre, un placer hablar contigo. Seguiría pero tengo que trabajar.

BillyTheKid

Es absurdo que pidamos todos o,los estadounidenses perdón por Hiroshima y Nagasaki cuando Japón aun no ha pedido perdón ni hecho paz con todos los países con los que estuvo en guerra.
A ver si aprenden algo de los alemanes, un ejemplo en pedir perdón y facilitar la reconciliación con los anteriores enemigos

r

Europa también debería escuchar a los sobrevivientes y recordar que los únicos que tiraron bombas atómicas, hasta ahora, y para colmo a objetivos civiles, son los yankies...

Y que ése crímen de guerra sigue todavía impune.

D

#12 ¿A quien quieres empapelar? ¿a Truman?

Que ilusos sois algunos... A ver cuando pide perdón Putin por invadir Finlandia o Polonia o Afganistán... lol lol lol lol lol lol lol lol

D

A los japoneses les dieron dos buenas razones para rendirse, pues os recuerdo que pensaban luchar hasta el final.

D

#7 De hecho a pesar de las bombas hubo quien no quería rendirse... Así que imagina si habria costado o no acabar con todo.

D

Y ahora que caigo, no es tan absurdo.

"Ataque preventivo" creo que se llama. No estoy seguro porque no soy experto.

D

¿para que se va a disculpar si estaban en guerra y les avisaron antes?

D

#1 jajaja gracia tienes. es lo mínimo que se le puede exigir a un trolleo...

D

#2 La cruda realidad... Como mucho podrían pedir perdón si la guerra la hubieran iniciado los EEUU... y como no fue así... Se siente.

D

#1 está vez estás equivocado.

Bombardear civiles no está bien en ningún caso, y no se puede justificar de ninguna manera.

D

#16 ¿y quién dice que esté bien?

Es lo que se hizo en guerra desde siempre... Y en la segunda Guerra Mundial fue el resultado de una escalada que empezaron precisamente los países del eje...

Lástima... Así son... Y seguirá pasando por poco que nos guste.

D

#19 entonces estás de acuerdo en que estuvo mal echo?