Hace 3 años | Por bonobo a es.finance.yahoo.com
Publicado hace 3 años por bonobo a es.finance.yahoo.com

Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway y mano derecha del mítico Warren Buffett, es el último experto en pronunciarse en contra de la fiebre por las criptomonedas, a pesar de que estas han sido respaldadas por inversores de peso como Elon Musk.

Comentarios

RoterHahn

#2
Regla de oro:
Haz lo contrario de lo que te quieran vender los banqueros, financieros ó cualquiera que se dedique a las finanzas.
En sus consejos prima primero su interés, que puede que no concuerde con tus intereses pero te lo intentaran vender como si fuese algo especial para ti.

sorrillo

#21 Olvidas el IPC

Claro, claro, debe ser eso, que lo he olvidado

se cobra ahora lo mismo que hace 50 años

No estamos hablando de ir a la mina a sacar oro con pico y pala, que sería lo de trabajar. Estamos hablando de comprarlo para resguardar el valor en vez de dejarlo en euros o dólares y que pierda el valor a razón del 90% cada 50 años, según datos históricos.

El dinero, claro que pierde valor

Claro que poner el dinero en cualquier otra cosa que no sea moneda tradicional es mejor decisión que guardarlo en moneda tradicional. Que el valor del oro suba o baje lo hace infinitamente mejor como resguardo de valor que un medio que "claro que pierde valor".

cuándo el Euro o el dólar han bajado un 20% en una semana? Nunca.

¿Y esa impaciencia?

Según datos históricos bajará un 20% seguro, y un 90% seguro también. ¿puedes asegurar según datos históricos que el oro pierde seguro el 90% de su valor?

Entre la certidumbre de perder valor o el riesgo de perderlo es infinitamente mejor el riesgo.

A

#22 No cobro un 20% menos que hace una semana, mis bienes raíces no valen un 20% menos que hace una semana, la comida no vale un 20% más que hace una semana pero el bitcoin vale un 20% menos que hace una semana. Dónde sale el que no pierde valor? Quien haya comprado a 50k ya ha perdido un 20% en una semana... Quien tuviera los 50k en metálico no ha perdido nada (prácticamente) en una semana.

sorrillo

#23 Cualquiera que necesite gastarlo en una semana por prudencia debe mantenerlo en la misma forma en la que va a gastarlo la próxima semana, ya sean euros, dólares, etc.

Pero si es un valor que quieres resguardar y no anticipas necesitarlo en unos años, en unas décadas, dejarlo en euros o dólares es una estupidez. Básicamente tiene garantizada esa pérdida del 20% y si esperas algo más básicamente te garantizas una pérdida del 90%.

A largo plazo cualquier otro medio al que no se le haga perder valor de forma deliberada es mejor que un medio al que se le hace perder valor de forma deliberada.

A

#24 "Pero si es un valor que quieres resguardar y no anticipas necesitarlo en unos años, en unas décadas, dejarlo en euros o dólares es una estupidez."

Si en esto, estoy completamente de acuerdo, es ridículo tener ciertas cantidades en el banco porque estamos en torno a 1% de pérdida de valor anual y para 1.000 euros es poco pero para cantidades altas, ya es considerable. Pero no veo al bitcoin al alza en el largo plazo y eso que creo que llegará a los 100k pero creo que al final se derrumbará. Intuyo que esta semana hay bajonazo, que volverá a subir con el tiempo y que terminará en caída libre. Lo que comentas del bitcoin es similar a esto:

https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk006kokXlFABeSWwyK2rsRIU-YEWQw%3A1614507912292&ei=iG87YNOkEcfygQb_yLOgDQ&q=nasdaq+stock&oq=nasdaq+s&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYAzIECCMQJzIECCMQJzIECCMQJzIKCAAQhwIQsQMQFDICCAAyBwgAEIcCEBQyBAgAEEMyAggAMgIIADICCAA6BwgjELADECc6BwgAELADEEM6BwgAELEDEENQ7QZYvhBgxyNoAXACeACAAWaIAaICkgEDMS4ymAEAoAEBqgEHZ3dzLXdpesgBCsABAQ&sclient=gws-wiz

https://www.google.com/search?q=sp500&oq=sp500&aqs=chrome..69i57j69i59j0i67i131i433j0l2j0i433j0l4.1975j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Miras el histórico y ha ido aumentando su valor, es una apuesta segura, mira como sube, sólo hay que entrar en bolsa... Pero luego resulta que el 90% de los inversores pierden hasta la camisa... Con el bitcoin lo veo igual, salvo que el valor del bitcoin no lo veo por ninguna parte, no lo que cuesta, sino lo que justifica su precio (hay unas 7.000 criptos, muchas de ellas basadas en lo mismo y sus precios son muy dispares) por lo tanto, a mi no me parece una buena inversión, demasiado volátil, el valor real es discutible y está sobre-comprado. Antes prefiero meter ese dinero en bolsa con empresas relacionadas con las cryptos (no te la juegas a una única moneda y sus acciones se revalorizan más rápido que cualquier cripto) pero, sé que estoy "apostando", que es lo que muchos no miran cuando compran criptos, porque seamos serios, no van a subir ad eternum que es la idea que se da, que siempre siempre van a subir.

sorrillo

#25 Lo que comentas del bitcoin es similar a esto

Sospecho que te has confundido, yo no he hecho ninguna referencia a Bitcoin en este meneo. He respondido a un comentario tuyo de una charla ya iniciada, de ahí puede venir la confusión.

En mis respuestas a ti solo me he referido al oro.

c

#22 El dinero no sirve para "resguardar valor". Es más, es una idea pésima que el dinero "resguarde valor", algo de inflación es excelente para la economía.
Si quieres "resguardar valor" invierte, innova, en definitiva crea empleo y riqueza.

Nadie "ahorra valor" en dinero. Es absurdo. Y es bueno que sea así. El mismo estado ofrece herramientas de ahorro como los bonos del tesoro perfectamente válidos.

Por cierto, puedes asegurar que en 6 meses el bitcoin no valdrá 0 ??. Si eso ocurre, crees que "alguien" debería "hacerse cargo" ?

sorrillo

#28 El mismo estado ofrece herramientas de ahorro como los bonos del tesoro perfectamente válidos.

El rendimiento del bono del estado de España a 10 años está al 0,39%, el mes pasado estaba al 0,13%.

En Alemania ese mismo bono del estado está al -0,28% (no es un guion, es el símbolo de "negativo").

¿A eso le llamas "herramientas de ahorro" "perfectamente válidos"?



La inflación anual estimada del IPC en enero de 2021 es del 0,6%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.
Fuente: https://www.ine.es/daco/daco42/daco421/ipcia0121.pdf

Fuentes:
https://datosmacro.expansion.com/bono/espana
https://datosmacro.expansion.com/bono/alemania

c

#30 El rendimiento del bono del estado de España a 10 años está al 0,39%, el mes pasado estaba al 0,13%.

Lo cual lo convierte en un refugio perfectamente seguro, ya que la inflación fué NEGATIVA.

https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana?dr=2020-12

Dicho de otro modo, los euros aumentaron de valor.

Si, eso es una herramienta de ahorro y un refugio ESTABLE de valor.

sorrillo

#31 Sería perfectamente seguro si no existiera una política económica que busca de forma deliberada que el euro pierda valor por encima del 2%.

Adquirir ese bono a 10 años al 0,13% o al 0,39% es una temeridad cuando quienes tienen la impresora de billetes aspiran a "arreglar" lo que indicas que lo convierte en un refugio perfectamente seguro, que es la inflación negativa.

Esa herramienta "perfectamente válida" a la que nos remites tiene un equivalente en Alemania, allí el interés es negativo, ¿me puedes explicar de que forma puede resguardarse el valor con intereses negativos?

En fin, un despropósito.

c

#34 Lo que se pretende es que la perdida de valor anual (inflación) sea del entorno del 2%. Y si los salarios aumentan de modo consistente a esa inflación ES MUY BUENO para la economía, porque para ahorrar no vale con "poner el dinero en el banco", si no que es necesario utilizarlo en algo productivo: INVERTIR.
Y la inversión genera riqueza y empleo.

Claro que también lo puedes emplear en bitcoins o en "jugar" a la bolsa.... cada uno asume el riesgo que quiere. Pero una inflación en el entorno del 2% es buena.

Adquirir ese bono a 10 años al 0,13% o al 0,39% es una temeridad cuando quienes tienen la impresora de billetes aspiran a "arreglar" lo que indicas que lo convierte en un refugio perfectamente seguro, que es la inflación negativa.
Si aumenta la inflación, aumentan los tipos de interés de los bonos, tranquilo.

Esa herramienta "perfectamente válida" a la que nos remites tiene un equivalente en Alemania, allí el interés es negativo, ¿me puedes explicar de que forma puede resguardarse el valor con intereses negativos?
Pues porque la alternativa es perder aún más valor, o INVERTIR. Es tu decisión. Los tipos de interés son muy bajos porque la economía está paralizada y es necesario que el dinero se emplee en generar riqueza. Por eso estamos en deflación.

Ahora que también puedes comprar bitcoins "para refugiarte". Es cosa tuya.

sorrillo

#35 si no que es necesario utilizarlo en algo productivo: INVERTIR. Y la inversión genera riqueza y empleo.

Lo que genera son burbujas inmobiliarias en un bien de primera necesidad y burbujas bursátiles en lo que se ha convertido en un casino, con productos cada vez más complejos y más alejados de la realidad.

Todo ello en un sistema que fomenta la brecha entre ricos y pobres, donde los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres.

Y es que esa pérdida de valor se consigue emitiendo más masa monetaria que no se distribuye entre las clases más pobres si no que se decide donde se distribuye desde los más altos cargos de la banca.

Si aumenta la inflación, aumentan los tipos de interés de los bonos, tranquilo.

No, no lo hacen. Si adquieres hoy un bono a 10 años al 0,39% ese es el interés que se recibirá durante los próximos 10 años, no va a aumentar. Es una temeridad adquirirlo cuando quienes tienen la impresora de billetes aspiran a "arreglar" lo que indicas que lo convierte en un refugio perfectamente seguro, que es la inflación negativa.

Pues porque la alternativa es perder aún más valor, o INVERTIR.

Piensa un poco antes de responder, anda.

Tienes diez mil euros en una cuenta a la vista. Y decides entre dos opciones:
1) Dejarlo en la cuenta a la vista o sacarlo y ponerlo debajo de un colchón.
2) Pagar a Alemania un par de veces al año para que en 10 años te devuelvan los diez mil euros.

¿De veras me vas a defender que dejarlos en la cuenta a la vista o debajo de un colchón es más caro que pagar para que Alemania te acepte los diez mil euros?



Venga, piénsalo un poco y me respondes ahora sí desde un mínimo de seriedad a la pregunta que hice, la repito:

Esa herramienta "perfectamente válida" a la que nos remites tiene un equivalente en Alemania, allí el interés es negativo, ¿me puedes explicar de que forma puede resguardarse el valor con intereses negativos?

En fin, un despropósito.

c

#37 ¿Que la inversión genera burbujas?

La inversión es básica para el crecimiento económico y el único modo de aumentar la creación de riqueza. No confundamos la inversión con la especulación. Y sí, construír viviendas es crear riqueza..... a no ser que construyas más de las que es posible vender.
Invertir no es jugar a ningún casino. La especulación en bolsa y la compra de cryptos SI es jugar en un casino.


Y es que esa pérdida de valor se consigue emitiendo más masa monetaria que no se distribuye entre las clases más pobres si no que se decide donde se distribuye desde los más altos cargos de la banca.

La clave de que esa inflación DESEABLE no afecte a las clases más pobres está en una actualización de los salarios de acuerdo al IPC como mínimo. De este modo se penaliza la acumulación de dinero y se "obliga" a la inversión.

Un bono a 10 años que ofrece un 0.39% permite asegurarte que la perdida será pequeña con RIESGO 0. Si quieres mayor beneficio/protección tendrás que asumir riesgos mayores. Y ESO ES BUENO PARA LA ECONOMÍA.

Tienes diez mil euros en una cuenta a la vista. Y decides entre dos opciones:
Y por qué voy a decidir entre esas dos opciones?. A lo mejor decido comprar una máquina nueva para mi empresa y aumentar la producción. O montar un negocio con un socio...... Lo que vulgarmente se llama INVERTIR.
Por que si no, esos diez mil euros cada vez serán menos.

Esa herramienta "perfectamente válida" a la que nos remites tiene un equivalente en Alemania, allí el interés es negativo, ¿me puedes explicar de que forma puede resguardarse el valor con intereses negativos?
Si tienes 10 millones de euros, y el depósito en el banco te cuesta un 1% anual a lo mejor te sale a cuenta pagarle a Alemania por sus bonos.... porque lo de poner los 10 millones en tu colchón no parece a priori una solución viable.
Si es absurdo.... ¿Por qué Alemania consigue colocar sus bonos? ¿Hay mucho gilipollas con dinero?

sorrillo

#39 ¿Que la inversión genera burbujas?

Las burbujas inmobiliarias son un ejemplo que se da en prácticamente todas las naciones, donde el dinero que pierde valor en las monedas nacionales se va a un bien de primera necesidad y crea crisis profundas en las sociedades de forma cíclica.

Pero nada, circulen, nada que ver aquí.

Un bono a 10 años que ofrece un 0.39% permite asegurarte que la perdida será pequeña con RIESGO 0.

Elegir entre una pérdida grande o una pequeña, y eso lo denominas "herramientas de ahorro", con dos cojones.

Si tienes 10 millones de euros, y el depósito en el banco te cuesta un 1% anual

¿Y por qué va a costar un 1% anual el depósito? ¿Y por qué no un 90% anual?

¿Por qué Alemania consigue colocar sus bonos?

Por que los pollos sin cabeza del BCE decidieron penalizar a la banca con un 0,5% por el exceso de líquido con supuestamente el objetivo que la banca hiciera su función social de hacer llegar ese dinero a la ciudadanía. La banca lo que hizo fue comprar bonos del estado a tutiplén y le salía rentable para ahorrarse parte de la multa siempre que el interés negativo no superase a ese 0,5%.

Un despropósito más otro despropósito hacen un despropósito descomunal.

Aplaudamos.

c

#45 Elegir entre una pérdida grande o una pequeña, y eso lo denominas "herramientas de ahorro", con dos cojones.

Pues claro que si. Lo que importa en el ahorro es la relación riesgo rendimiento. El ahorro necesita riesgo mínimo, si no no es ahorro.

Y ya ves, a la banca le compensa comprar bonos a interés negativo. Lo ve más beneficioso que invertir directamente....

Y mira, es estupendo, porque esos bonos a interés negativo ponen dinero en manos de los estados que pueden utilizar para invertir y mejorar la vida de sus ciudadanos.

sorrillo

#46 Perder valor no es ahorrar.

Por definición.

No, no lo ve más beneficioso, lo ve menos perjudicial. Pero es que es un sinsentido acabar pagando para dejar dinero. Estás defendiendo lo indefendible.

El sistema está roto.

c

#47 Si alguien paga por eso es porque le conviene. Puede no hacerlo si quiere.

sorrillo

#48 Claro, como cuando alguien paga una multa que lo hace por que le conviene. Pero las multas no son una herramienta de ahorro.

O como cuando alguien ingresa en prisión lo hace por que le conviene. Pero ingresar en prisión no es una herramienta de ahorro.

NoPracticante

El oro siempre ha sido una buena inversión. Lo que más se demanda en tiempos de crisis.

A

#3 Nadie en la historia se ha hecho rico "comprando" oro.
El oro, en tiempos de crisis, no es una inversión, sino un refugio, no esperas que suba, que si sube mejor, esperas que no pierda su valor. Y en tiempos de crisis extremas, o, de hambre extrema, el oro no ha valido más que un mendrugo de pan, véase en la IIGM, donde se intercambiaba oro y joyas por pan.

Los que compran bitcoin, lo hacen como refugio de valor o esperando a que suba?
Todos esperan que suba, para que multiplique su valor (y luego cambiarlo por dólares, euros, etc), no esperan que mantenga su valor y que actué como un refugio, todo lo contrario...

A

#8 Ahí te equivocas. Con que no pierda valor a pasos agigantados como el dinero fiat nos confirmamos. Si encima multiplica su valor ni te cuento...

A

#10 El Euro/dólar pierde valor a pasos agigantados? Si hablásemos de bolivares, te compro lo de "a pasos agigantados"...

Ha perdido más valor el bitcoint en esta semana (20%) que el dólar/euro en 20 años. Cuándo ha bajado un 20% el euro o el dólar en los últimos 20 años? Nunca. Indiscutiblemente es más estable el euro/dólar que el bitcoint.

sorrillo

#15 Indiscutiblemente es más estable el euro/dólar que el bitcoint.

Su "estabilidad" es perdiendo valor.

Históricamente1 el euro y el dólar han perdido hasta un 90% de valor en 50 años, ese 20% que citas se pierde en 10 años.

1 La gente más extraña del mundo… los occidentales/c70#c-70

A

#16 Dudo que el euro haya perdido un 90% de su valor en 50 años porque hace 50 años, no existía el Euro.

sorrillo

#17 Fui generoso con el euro.

Peseta+Euro perdieron1 el 97% de su valor en 50 años.

1 EEUU ya ha olvidado la lección que le enseñó la crisis: la vivienda vuelve a ser la inversión preferida/c28#c-28

A

#18 Y como fuente, tú mismo lol

A

#20 Olvidas el IPC o se cobra ahora lo mismo que hace 50 años? El dinero, claro que pierde valor pero, cuándo el Euro o el dólar han bajado un 20% en una semana? Nunca.

c

#18 ¿Qué es eso de peseta+euro?

sorrillo

#27 Los últimos 50 años en España ha habido dos monedas, la peseta y el euro. En su momento sumé la pérdida de valor de los años de euro y los de la peseta hasta sumar ambos 50 años.

La inflación combinada de ambas monedas da como resultado esa pérdida de valor del 97%. Si se quieren revisar los cálculos es necesario tener en cuenta la fecha de ese comentario como referencia.

c

#29 La peseta y el euro no son comparables en absoluto, y mezclar una con otra es un completo despropósito,

sorrillo

#32 Ya dije que fui generoso al no incluir la peseta en el primer cálculo sobre el euro, extrapolé los datos del dólar.

c

#33 Tampoco vale.

¿Por qué no usas solo datos del Euro?

sorrillo

#36 Por que el euro no tiene 50 años.

c

#38 ¿Y bien?. Si no tiene 50 años, no sirve el argumento de los 50 años. Mezclar los datos de unas monedas con otras es absurdo.

Usa los datos del dolar y solo del dolar si quieres un argumento, o del Euro y solo del Euro.... Pero hacer un revoltijo no sirve para nada.

sorrillo

#40 Es extrapolable.

Ambas monedas tienen a esos gestores que de forma deliberada buscan la pérdida del valor de la moneda.

c

#41 No, no lo es. No es ni lógicamente extrapolable ni tiene ningún sentido hacerlo.

Tienes 20 años de Euro para sacar conclusiones y unos cuantos más con el Dólar.

sorrillo

#42 Comparten los mismos principios en su política monetaria, es extrapolable.

c

#43 Tambien los comparte el peso Argentino y los Francos Suizos.

P

#8 lo del oro díselo a los joyeros... Otra cosa es que sea una inversión extremadamente volátil para los que no" viven" de él

A

#11 Los joyeros venden su trabajo de orfebrería, muy por encima del valor al peso del metal.

M

#3 Se nota que no estás mucho en el tema.

NoPracticante

#9 No lo sé. Compré 3 Kg de oro a 9500€. ¿A cuanto está hoy?

clavícula

La mayoría de los bitcoins etán en manos de unos pocos fondos. Y, Elon Musk tiene detrás suyo a una ola de inversionistas descontentos.
Tiene todos los números para ser una burbuja.

El_Cucaracho

“No creo que yo sepa exactamente cuál es el futuro de la banca y no creo saber cómo evolucionará el sistema de pagos. Pero sí creo que un banco bien administrado es un gran contribuyente a la civilización y que a los bancos centrales del mundo les gusta controlar su propio sistema bancario y su propio suministro de dinero”, dijo Munger durante la reunión del miércoles.


Que moralistas se han vuelto ahora los especuladores y banqueros

ipanies

Cuando mi limpiabotas me dice donde hay que invertir lo vendo todo y cuando un ricachon me dice donde no hay que invertir all in !!!!!!!
Por eso soy pobre seguramente lol

K

Compara tocino y velocidad. El oro siempre es un refugio. No vale para especular, pero para tener tu dinero a largo vaya si vale, y más para ahorrarte disgustos inflaccionarios. Mejor que el dinero.
El bitcoin ni se lo que es ni me interesa.