Hace 2 años | Por Larpeirán a mymodernmet.com
Publicado hace 2 años por Larpeirán a mymodernmet.com

En enero de 2022, una nueva ley entró en vigor en California, Estados Unidos, que está destinada a ayudar a personas que sufren de inseguridad alimentaria y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En lugar de tirar los alimentos no vendidos o caducados, este proyecto de ley exige a todos los supermercados y proveedores de alimentos a donar todos sus residuos alimentarios comestibles a organizaciones de rescate de alimentos o bancos de comida.

Comentarios

yende

COMUNISTAS!!!!

D

En España es una vergüenza ver los excedentes de algunos hiper que se tiran, ademas tomando medidas para que nadie los aproveche.

V.V.V.

#1 Es que solo con que obligaran a donar esos alimentos para la producción de biogas ya sería una gran ventaja, no solo porque ese biogás haría que dependiéramos menos del gas extranjero, sino que además reduciría el desperdicio y la contaminación.


#FreeAssange

uyquefrio

#1 En algunos sitios como Mercadona meten los camiones dentro para asegurarse de que nadie pueda aprovechar nada.

D

#6 Si y tiran contenedores enteros todos los dias, ademas de meter los camiones les meten el destructor compactador que lleva para que no se pueda aprovechar nada

D

#8 Lo malo es que es un terreno muy resbaladizo y dificil de gestionar.
Yo conocía un supermercado que efectivamente tiraba muchos productos utilizables en el contenedor de la basura. Bandejas precintadas incluídas. Y puedo asegurar que lo hacían más o menos con cuidado para que se pudiera rebuscar y recoger.
Y acudía gente a rebuscar y llevarse lo que podían.
Los vecinos tuvieron que promover a través del ayuntamiento que el supermercado dejase los contenedores encerrados en un cuarto cuya llave llevaba el camión de la basura, porque al rebuscar, tenían "tanto cuidado" de no dejar los desechos rechazados por el suelo alrededor del contenedor, que aquello olía a podrido como si fuera una maldición.

Desde luego, con la experiencia que yo he tenido, me encaja mucho más el tema de las donaciones a bancos de alimentos y comedores sociales.

Ferran

Viví dos años en San Francisco, California, y la cantidad de gente viviendo en las calles es alarmante, por lo que esto "alimentará" (nunca mejor dicho) a que continue ésta situación.

En Los Ángeles también es increíble la cantidad de gente viviendo en las calles, con tiendas de campaña y todo, que contrasta con los lujos de la ciudad.

A ver en qué resulta todo esto, será un experimento interesante.

uyquefrio

#3 En Francia llevan con lo que consideras un experimento 6 años. El modelo social francés es una quimera para los norteamericanos, creo que eso tiene mucho más que ver con que exista gente viviendo en la calle que el que los supermercados donen o no la comida que sino terminaría en la basura...

Ferran

#7 En España hay cola en algunos contenedores de supermercados para coger comida, también.

Principal fuente de proteinas para muchas familias.

uyquefrio

#8 Te ponía el ejemplo francés porqué porque allí ya aprobaron una ley similar en 2016 y simplemente apuntaba que el hecho de que más gente viva en la calle tiene poca relación con este tipo de leyes como parece que dabas a entender en tu comentario inicial. Creía que era algo evidente.

bitman

Es una excelente medida.