Hace 8 años | Por BillyTheKid a es.euronews.com
Publicado hace 8 años por BillyTheKid a es.euronews.com

La rebaja del 1,6% anunciada este miércoles viene precedida de otro casi 2% apenas 24 horas antes. El Banco Central Chino pretende animar el crecimiento de la segunda economía del planeta. Una medida que ha sido celebrada por el Fondo Monetario Internacional y recibida en los mercados con la caída del yuan también este miércoles, situándose en su peor valor desde agosto de 2011. .

Comentarios

LuisPas

a ver, que la cotizacion de yuan es mas falsa que un eruro con la cara de Chiquito de la calzada...

zenko

¿bien recibida? a mi me da pánico que estén tomando decisiones de devaluar el Yuan a esa velocidad. Esto parece una guerra de divisas en toda regla

D

#1 Parece? Ya llevan años con ella.

zenko

#2 sí, pero hasta el momento china no había entrado al trapo, el resto de los BRICS llevan ya un tiempo con problemas graves de devaluación e inflación

Dellawerr

Vamos gente, todos a comprar en dealextreme, aliexpress, lightinthebox y el resto de las chorrecientas mil webs chinas.

D

#8 Nunca es buena una devalucion. Pero mejor via monetaria, que no externa via salarios y recortes.

D

Ojala pudieramos hacer nosotros esas devaluaciones como hicimos en los 80 para reanimar nuestra economia.

Claro que no es la mejor opcion, pero si tenemos tendencia a crecer con inflacion, que es como engordar con grasa, pues hay que purgarla y dejar que la moneda vuelva a su valor de mercado. Uno de los grandes problemas del Euro en los paises del sur es que es demasiado estricto y no se adapta a la realidad de las economias del sur.

Me soprende que alguna gente critica las devaluaciones si las hace el gobierno, pero si la moneda la devalua el mercado le parece bien.

D

#4 >
Por aquellos tiempos los ciudadanos de a pie perdieron muchísimo poder adquisitivo, pero maravilla, los capitalistas y propietarios se quedaron tal cual o incluso ganaron.
Entiendo que tu caso es el segundo y que por eso quieres devaluar y volver pobre a la población para ganar tú.

Ah, ok, perdona entonces. Creí que hablabas de España.

Esto no me parece realista. El problema que se está viendo en los países del sur es una cierta incapacidad para la gestión. El problema de Grecia es que se ha pedido prestado un dinero como deuda estatal que no se sabe dónde ha ido y el problema en España es que se ha pedido un rescate para darle ese dinero al sector bancario y el país se ha resentido. Pero eso no es por el euro, la gestión es mala si la haces en otra moneda.

D

#7 1. Una devaluacion nunca es positiva, es el mal menor. O pierdes un 5% (por ejemplo) en una devaluacion 'externa' o lo pierdes en una interna, es decir en salarios y en recortes. Francamente me quedo con la segunda.
2. En una devaluacion pierde toda la economia, y el que mas tiene obviamente mas pierde, sobre todo los capitalistas y propietarios, asi que lo que dices es una chorrada.
3. Deja atras tus prejuicios ya que no me encuentro en ninguno de los dos grupos, vivo de mi sueldo y mi mayor propiedad es mi coche que compre usado.
4. No existe esa tendencia en Espana??
5. Grecia es un caso aparte, no ha cuadrado un presupuesto en 30 anyos. Por eso tenemos que fijaros en casos como Francia y Italia. El euro es una camisa de fuerzas a la medida de la economia alemana que no genera inflacion apenas.
6. Y las devaluaciones internas nunca han funcionado.

D

#10
Tengo mis dudas a este respecto, pero vamos, que si lo que estoy haciendo es diciendo chorradas, me callo discretamente y os dejo hablar a los que sí que sabéis. No sé si me explico.

x

#4 Robarle a la población su poder adquisitivo con devaluaciones. Qué recuerdos! lol

Eso era mejor que la devaluación interna?

x

#4 Robarle a la población su poder adquisitivo con devaluaciones. Qué recuerdos! lol

Eso era mejor que la devaluación interna?