Hace 1 año | Por Mauro_Nacho a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por Mauro_Nacho a elconfidencial.com

El astrofísico de Harvard Avi Loeb reflexiona sobre por qué los humanos se centran en problemas locales e ignoran los peligros globales a los que estamos expuestos. La mente humana no tiene la obligación de buscar una perspectiva global. Ha sido entrenada a lo largo de millones de años para sobrevivir ante amenazas y peligros locales. A lo largo de la escala temporal de millones de años que caracteriza la historia humana, la selección natural no proporcionó ninguna ventaja duradera para relacionarse con tribus más allá de la propia.

Comentarios

Sabbath

Muy interesante el artículo.
Por nuestro diseño parece que estamos condenados al "pan para hoy, hambre para mañana"

tul

#1 diseño? no me parece apropiado el termino

asola33

#2 La evolución nos ha diseñado o nos ha llevado a ser así.

tul

#4 lo decia porque recuerda a la jerga empleada por los cristo-mermados segun los cuales fuimos "diseñados" por dios y demas gilipolleces.

D

#4 Eso es como decir que la erosión y las corrientes han diseñado la playa de La Concha de San Sebastián.

Sabbath

#2 Le doy la razón. Podría haber escrito "por la manera que tenemos de pensar" o similares.

Escafurciao

#1 para algo está la educación, una cosa son los instintos y otra pensar.

Mauro_Nacho

El ser humano peca de provinciano, le cuesta salir de su localismo y sus problemas personales, es el sentido práctico de la supervivencia, pero no sirve para afrontar los problemas globales que suponen una grave amenza para su supervivencia actual.

x

#3 Pues si, el ser humano es provinciano por salud mental. Ya están los gobiernos para pensar a largo plazo (oh wait... que esto sólo pasa en China). Hay que asumir que sólo actuaremos a largo plazo cuando exista un gobierno mundial único.

D

Se nos vienen encima varios meteoritos (calentamiento global, escasez de recursos, pérdida de ecosistemas, etc), cuando la mayoría de la población se extinga, los que sobrevivan ya podrán volver a centrarse en asuntos locales. Eso sí, en un par de siglos como mucho dará para una civilización como en la edad de piedra (ver: teoría de Olduvai).