Hace 2 años | Por --523916-- a actualidad.rt.com
Publicado hace 2 años por --523916-- a actualidad.rt.com

Los satélites conformarían la segunda generación del sistema Starlink y podrían afectar las misiones científicas de la agencia espacial estadounidense, además de los lanzamientos hacia la
editado:

Comentarios

Mushhhhu

la órbita privatizada, el dios capitalismo os observa

D

#2 si fuese pública no nos observaría

D

El otro día Starlink perdieró 40 satélites por una tormenta solar.

https://www.cnbc.com/2022/02/09/spacex-losing-starlink-satellites-due-to-geomagnetic-space-storm.html

Yo no creo que deba autorizarse o permitirse poner en órbita 30.000 satélites cuando estamos haciendo un esfuerzo como sociedad para reducir la contaminación y otros lo único que piensan es lucrarse tirando cohetes a 1.350 toneladas de CO2 por lanzamiento.

Spirito

#5 Supongo que tú eres de los que te comunicas por internet con una hoguera y señales de humo.

D

#7 No, uso cable.

Spirito

#8 Y extender una burrada de kilómetros de cable, ¿eso ya no contamina, ni enriquece a tu empresa?

D

#11 Seguro que no contamina tanto como poner un cohete en órbita, y luego puedes complementarlo poniendo antenas 3G/4G/5G para cubrir más superficie.

Spirito

#14 ¿Acaso has hecho el cálculo de los miles de camiones, industria y manufactura necesaria para transporte de miles y miles de kilómetros en fibra óptica y puesta en marcha?, ¿o acaso el técnico que te va a poner el router va en bici?

Venga, hombre... que desde el sofá todo está muy chuli.

M

#7 Claro, no hay término medio.

Spirito

#9 Claro, como hacer observatorios fuera de la Tierra, y que sea SpaceX quién los suba, por ejemplo.

D

#10 Estamos hablando de 30000 satélites a 60 por cada lanzamiento salen 500 lanzamientos (aunque serán más, por que si en cada tormenta solar caen 40, ya veremos) eso suponen unas 675.000 toneladas de CO2 para que se beneficie solo una empresa. No sé yo lo veo excesivo, no es un solo lanzamiento de un observatorio del cual "en teoría" nos beneficiamos todos.

Spirito

#12 ¿Sabes cuántos cientos de miles de kilómetros de fibra óptica se necesitan para que casi toda la humanidad esté conectada a internet? ¿Te lo imaginas siquiera el tendido en África?

¿O solo tú, que vives en una ciudad o pueblo grande tienes derecho a internet?

Por otro lado, cuando usas el GPS, ¿crees que subieron ese satélite con un tirachinas?

Y, al margen de ello, ¿acaso a ti te sirven internet gratis? ¿Entonces a qué viene reproche alguno si SpaceX saca beneficio de su investigación, ingenios e inversión?

#15 cuál es el coste real para el planeta (no para la empresa) VS las ventajas del servicio...

No tengo tan claro que compense...

Dudo que cablear de forma ordenada África tenga mayor impacto que esto... Y a nivel social estoy seguro que generaría mucha más riqueza en África que cablear que este servicio.

Spirito

#19 No es solo cablear por unas carreteras, sino miles de miles de cables también por las ciudades, en cada piso, en cada apartamento.

Basta echar un vistazo a los bloques de pisos para ver inmensas marañas de cables por todos lados.

Sí, cablear es muchísimo más costoso y contaminante que por satélite.

Daos cuenta que por el mar, en cualquier mar, habrá comunicación de calidad también, y en la montaña más alta y alejada...

#21 algo sé de comunicaciones, soy consciente de costes de despliegue, como se hace bien, mal, capacidad de una solución técnica vs la alternativa...
¿realmente necesitamos un servicio másivo de conexiones a internet satelital? Tiene sus ventajas... pero no tengo claro que compensen sus incovenientes.
Lo mismo es más importante llevar la red electrica a africa que llevarles internet con tendrán que usar generadores... o que tenga un médico cada trescientos kilometros en vez de garantizarles ver tiktoks...

Los satelites baratos (constelaciones) aportan un sin fin de posibilidades... otra cosa es que realmente las necesitemos. Que podamos hacerlo no quiere decir que debemos hacerlo.

Esto es como el plástico... es un material tan fantástico (realmente es casi casi mágico, resistente, moldeable, baratisimo...) que hemos llegado a abusar tanto de su uso que ahora tenemos un problemón... con las constelaciones nos va a pasar lo mismo, vamos a abusar tanto de ellas que se van a convertir en un problemón.

D

#15 Los satélites GPS son 24 y puedo usarlos de manera gratuíta, los de Starlink no. Yo critico que contamina demasiado para que se benficien muy pocos, aparte de como dice la noticia 30000 satélites no hacen más que aumentar las posibilidades de accidentes y colisiones en las órbitas.
Yo estoy renunciando a cosas para que haya menos contaminación y otros veo que no con el único fin de lucrarse.
La humanidad puede conectarse por cable (fibra óptica o cobre) o antentas, que será más eficaz y mucho, mucho más limpio, sin duda. Antes he hablado de 500 lanzamientos, pero esos satélites tendrán una vida útil e irán cayendo por lo cual habrá que irlos reponiendo con lo que serán bastantes más lanzamientos para el mantenimiento del sistema. El cable lo entierras una vez y ya (salvo averías que toque actuar en las zonas oportunas).
Si las compañías dentro del país no las llevan internet a las zonas remotas es por que no se les está obligando con la suficiente autoridad por parte del gobierno y les sale más rentable pagar las multas.

PD: Hay alternativas a los satélites mucho menos contaminantes que poner cohetes en órbita:

https://www.inverse.com/innovation/successful-internet-launch-where-loon-is-flying

Spirito

#22 La latencia y velocidad que ofrecen los satélites es muchísimo mejor que el cable.

Por ahora, Elon Musk está invirtiendo casi todo su dinero en la exploración espacial, él está obsesionado con llevar a la humanidad a Marte y que pasemos a ser una civilización interplanetaria.

Si lo consigue, que parece que sí, ¿acaso con solo eso no habrá salvado a toda la humanidad al impulsar todo ello?

D

#23 ¿La latencita y velocidad de los satélites es muchísimo mejor que el cable?....ehm no.
Elon Musk está montando su negocio, punto.
La exploración espacial... ¿no sería mejor remediar el planeta que ponerte a contaminarlo a lo bestia intentando saltar a la piedra de al lado?, no tiene sentido.

https://www.satelliteinternet.com/resources/satellite-internet-vs-cable-internet/

Spirito

#24 ¿Si viniera un asteroide como el de los dinosaurios, cómo lo haríamos?

Hay mil formas de bajar la contaminación, y debemos hacerlo, de acuerdo... pero la exploración espacial, incluidos esos satélites (porque ayudan a ello) debe continuar. Quizás la humanidad entera dependa de esos progresos.

D

#27 Esto poco tiene que ver con la exploración espacial, sino con la estandarización y monetización del negocio de vuelos orbitales de baja altura solo por el lucro puro y duro.
Cuando haya 30.000 satélites ahí arriba olvidate del cielo nocturno tal y como lo conocías. Por no hablar de que Jeff Bezos también está también pensando en entrar a poner satélites, con lo cual suma y sigue.

PD: Si viniera un asteroide como el de los dinosaurios ya hay misiones espaciales estudiando eso. Y armas nucleares a tutiplén que ya veríamos como disparar y desde donde.

Spirito

#30 Y China, China mandará tanto o más que ellos.

A ver, esas constelaciones de satélites van a ser inevitables porque el futuro está ahí.

Respecto a ver o no estrellas, a nuestra vista eso no afectará.

A los únicos que afecta es a los astrónomos, que poco a poco tendrán que tener observatorios en el espacio exterior.

La investigación y desarrollo de la exploración espacial necesitará ingentes cantidades de dinero, que en el caso de SpaceX vendrá también de los beneficios de Starlink, lo cual está bien.

D

#27 Solo hay una cosa segura pensando en el futuro remoto: algún día la Tierra será inhabitable. Por un asteroide, por una explosión de un macrovolcán, por un estornudo del sol, por que la caguemos nosotros...
Si nos hace ilusión que la humanidad tenga futuro y no saber que se va a extinguir, necesitamos promover la exploración espacial.
Pero poner 30.000 satélites el orbita baja me suena que es más dificultarla que promoverla, la verdad.

D

#15 Si mal no recuerdo, el servicio de GPS se basa en unos 60 satélites. Starlink quiere subir 30.000.
Se me hace a mí que hay alguna diferencia, la verdad.

#12 y no cuentas el impacto de fabricación de satélites, cohetes, industria auxiliar...

En fin... Y aún así contaminará menos que las cryptos y será más útil...

Estamos en una sociedad que se basa en consumir recursos como si fuesen ilimitados

Spirito

#12 Si Elon Musk medio cumple con su promesa de llevarnos a Marte, ya habrá hecho más que todos los bocachanclas del mundo juntos.

#7 que podamos hacerlo no significa que debamos hacerlo.

El impacto ambiental de estas constelaciones (contaminación ambiental, lumínica,...). Lo mismo no compensa tener internet en medio de la sábana o en un pueblo perdido de castilla.

Spirito

#13 Son inevitables esas constelaciones de satélites, por cierto, hay más empresas con proyectos de miles de satélites en marcha.

A nosotros no nos importa demasiado, porque no impedirán que veamos las estrellas.

La solución, para los astrónomos, es que se construyan y suban al espacio cientos de observatorios científicos y sigan con su imprescindible labor desde ahí.

#20 a nivel personal: realmente molestan "bastante"... este verano las veía de forma bastante frecuente y distraen un montón cuando estás embobado mirando al cielo tirado por ahí.

Pero más que eso, desde mi punto de vista el problema es la cantidad de recursos (recordemos, los recursos están limitados a un planeta) que estamos dedicando a nuevas "necesidades" que hasta ahora no teníamos.
¿cuanto van a contaminar estas constelaciones? todo su ciclo de vida, desde la fase de diseño hasta que se dejen caer llenando un poquito más de mierda la atmosfera.

El problema es que hoy en día el coste es exclusivamente en dolares... no se mide el coste real (que es muy superior). (esto aplica a muuuchas de las cosas que consideramos imprescindibles hoy en día).

Spirito

#28 Si la exploración espacial se revoluciona, como parece que va a ocurrir por proyectos como SpaceX, tendremos energía y recursos ilimitados ahí fuera, y recursos limpios.

Ahora, eso sí, la contaminación debemos reducirla drásticamente, urgente, en mil cosas que ahora contaminan, tal que el simple plástico de una bolsa de pipas, la botellita de agua, la calefacción de gasoil, los fertilizantes, el coche para sacar la basura, la construcción de un misil nuclear, un tanque, etc, etc, etc...

La investigación científica, la exploración espacial no puede pararse, es más, debemos incrementarla muchísimo más.

Magog

Es lo que pasa cuando no se regula el mercado, en este caso, cuando no se regula nuestra orbita

D

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Kessler

Próximamente en sus cielos mas cercanos.

Pointman

Yo tengo una propuesta para evitar problemas en los lanzamientos de los cohetes:

ChukNorris

Que sabrán estos de la Nasa.