Hace 8 años | Por GustavoEnfureci... a eldiario.es
Publicado hace 8 años por GustavoEnfurecido a eldiario.es

Históricamente, el sistema bancario español ha estado formado por tres pilares básicos que aseguraban un equilibrio crediticio al sistema económico: una banca privada que daba cobertura a las grandes fortunas y empresas a través de un modelo de banca universal, una banca de proximidad formada por cajas de ahorros y cooperativas de crédito que aseguraba la financiación de familias y pequeños y medianos empresarios, y una banca pública especializada en la financiación de sectores estratégicos clave para la economía española.

Comentarios

tiopio

Pública y profesional.

D

Me quedo con la ban-calcetín

D

Porque no pensamos en un coeficiente de caja de mas del 50% ??

Apostolakis

#1 a mi me gusta el del 100%

Qué implica.

1) los créditos se tienen que emparejar con las inversiones.
2) una cuenta de banco estará inmovilizada, así que te matarán a comisiones.
3) para ganar algo de interés tendrás que invertir, sea vía bonos, letras, préstamos, acciones.
4) como el dinero a plazo por ejemplo estará directamente relacionado con un préstamo o serie de préstamos puedes perder dinero (todo)
5) formalmente los bancos sólo podrían quebrar por mala gestión.
6) la gente no pierde el dinero de las cuentas.
7) los bancos no podrían crear dinero.
8 ) el ciudadano debe aprender a manejar títulos valores.
9) los bancos lo tendrían más difícil para manipular la economía.
10) Olvidaos del crédito barato o a 100 años.
....
Ojo, se acabaría con el problema de la propiedad, que el mismo dinero no lo pueden tener dos personas al mismo tiempo.

Opinión, yo quiero la banca con coeficiente del 100%.

c

Está mal planteada la pregunta: las necesidades de la banca son las que han creado la sociedad que tenemos