Hace 23 días | Por bonobo a applesfera.com
Publicado hace 23 días por bonobo a applesfera.com

Las tensiones entre China y Taiwán pueden dejar sin procesadores a los próximos iPhone o Mac.En Taiwán se encuentra buena parte del mercado mundial de fabricación de chips y una de las plantas de TSMC más importantes para Apple. Porque sí, Apple desarrolla los chips y los diseña en conjunto con TSMC para finalmente ser manufacturados por ellos. Actualmente, TSMC es la empresa más puntera de fabricación, muy por delante de Intel y otras internas de China como pueden ser los chips de Huawei.

Comentarios

HeilHynkel

#6

(Haciendo política ficción si los confederados hubieran huido a Cuba tras quemar la casa blanca, llevandose la declaración de independencia y estuvieran protegidos por la armada de UK... tengo por seguro que USA hubiera movido cielo y tierra para recuperar lo.)

Hostis. Peazo idea pa una novela steampunk.

ElTioPaco

#3 es que lógico, cada año china es más rica, mejora tecnológicamente y crece militarmente.

Mientras EEUU se desmorona literalmente por no mantener infraestructuras.

Llegará un momento que china simplemente absorberá Taiwán sin que nadie pueda hacer nada, aunque me temo que será la excusa que un agónico EEUU tome para intentar sobrevivir.

HeilHynkel

#6

ya que es evidente que como se ponga fea la cosa los dirigentes huirán, destruir lo que puedan y les dejarán a ellos atrás.

Dejando atrás a más de 23 millones de taiwanes, porque claro, con lo racistas que son EEUU no van a meter a millones de chinos en su país.

HeilHynkel

Me da a mí que en un año o dos serán los chinos los que pongan mecanismos para que los copien los de USA.

ElTioPaco

#1 y no creo que china meta mano a Taiwán en menos de veinte años.

El tiempo juega a favor de china, tarde o temprano habrá una desgracia respecto a esto, pero no creo que los chinos lo quieran hacer ahora.

HeilHynkel

#2

China es el mayor socio comercial de Taiwán. No tiene prisa alguna.

Si a alguien iba a joder el bloqueo de USA es a Taiwan que se queda sin su mayor mercado.

placeres

#2 ..Bastante cercana, la fecha "deseable" para la reunificación es en 2049, un siglo desde la guerra civil.

Lo han dicho abiertamente, el plan que están desarrollando tiene aspectos militares/económicos/sociales para conseguirlo. (Haciendo política ficción si los confederados hubieran huido a Cuba tras quemar la casa blanca, llevandose la declaración de independencia y estuvieran protegidos por la armada de UK... tengo por seguro que USA hubiera movido cielo y tierra para recuperar lo.)

#1 .. Ya les están obligando a mover sus empresas/principales técnicos a Norteamérica... aparte que es rumoreado un plan para hacer explotar todas las infraestructuras (no solo las máquinas holandesas) antes de perder la isla, lo que genera algo de inquietud en la población de Taiwan, ya que es evidente que como se ponga fea la cosa los dirigentes huirán, destruir lo que puedan y les dejarán a ellos atrás.

ElTioPaco

#6 no me parece raro, más aún cuando Taiwán fue una dictadura militar incluso peor y más represiva que la de Mao hasta finales de los 90.

Suena a "alegre plande tierra quemada de los militronchos"

Esperemos que cuando china fuerce la reunificación (tengo 0 dudas al respecto de que lo hará) sea más o menos pacífico y que nadie ni unos ni otros (ni los padrinos norteamericanos) haga una locura que pueda dañar a los civiles.

io1976

China, como ya sucedio en el pasado, terminará adquiriendo esa tecnología y muchas otras, si no superándola.
En el mercado capitalista todo tiene un precio, y los chinos tienen mucha pasta para comprar voluntades de empresarios holandeses o de donde haga falta. Las sanciones ya tal.