Actualidad y sociedad
16 meneos
116 clics
Se marcha a vivir a Andorra, Hacienda le reclama más de 100.000 euros y la justicia falla alegando “intereses vitales”

Se marcha a vivir a Andorra, Hacienda le reclama más de 100.000 euros y la justicia falla alegando “intereses vitales”

Un jubilado declara su residencia en Andorra, pero los tribunales concluyen que sus principales vínculos económicos y familiares continúan en España.

| etiquetas: andorra , residencia , fiscal , fraude
Un caradura, que luego vendra a nuestros hospitales y usara nuestras carreteras.

Lo de Andorra es vergonzoso.
#1 irse a Andorra es una decisión libre de cada uno, como quien se va a trabajar al extranjero o a pasar sus día de jubilado a otro país. Otra cosa es que en este caso parece 1) que quizá todo fuese un paripé; 2) que no estaba muy bien asesorado ya que con estos mimbres era probable que lo considerasen residente en España.
#1 #2 ¿Qué tal libre es irse a vivir a otro lugar o país?
Gente que cree que por no pagar impuestos ¿Va a tener una vida mejor? ¿Cuánto de mejor? Si la razón es simplemente, los impuestos.
No dudo que ese jubilado volverá a España si le surge un cáncer.
¿Y qué hay de quienes vienen a vivir a España desde países que prácticamente no pagan impuestos, como los países africanos? ¿Se les trata aquí como gente que han tomado una libre elección?
#4 Si le surge una enfermedad importante, Andorra lo costea, pero es que tampoco creó un arraigo fiscal allí.
#6 Dudo que sin pagar impuestos te den un tratamiento de cáncer gratis
#7 Gratis no. Es cofinanciado por la CASS (Caixa andorrana seguretat social). Pero todo el mundo tiene un seguro que te cubre la diferencia.
Y tienen convenios con los hospitales españoles y franceses.
#7 Según tengo entendido, tienen un tiempo mínimo de permanencia en el país antes de tener derecho a sanidad gratuita, pero hablamos de seis meses o un año.
#1

Recuerdo no sé que youtuber se fue a Andorra y luego pedía que le mejoraran el aeropuerto de la Seo porque no le venían bien los vuelos (que tampoco debe tener muchos, supongo)
#1 "La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país."


Por otra parte, esta persona ha estado cotizando y contribuyendo a su país durante décadas. A mí me parece más "vergonzoso" lo de la gente que viene de fuera, sean inmigrantes extracomunitarios o sean jubilados europeos, que consumen recursos sin aportar o haber aportado nada.
#10 ¿insinúas que los acuerdos de doble tributacion se saltan los derechos humanos?

Esa es buena.
Un fiera fiscal...
"y que la propia cónyuge presentó la declaración del IRPF en España el mismo año" :wall:

menéame