Hace 8 años | Por Ratoncolorao a wwf.es
Publicado hace 8 años por Ratoncolorao a wwf.es

A pesar de las promesas y compromisos adquiridos por representantes de las diferentes administraciones, uno de los mayores problemas para el Mar Menor, la llegada de grandes aportes de nitratos de origen agrícola, procedentes de la agricultura intensiva del Campo de Cartagena, sigue sin solucionarse, y la transformación de nuevas superficies agrícolas de regadío en la zona Sur del Mar Menor podrían aumentar el problema.Las asociaciones ANSE y WWF han documentado el preocupante estado de los fondos lagunares del Mar Menor.

Comentarios

D

Pues sera hora de que se pregunten por donde quieren ir, turismo intensivo o agricultura intensiva...

Kasterot

#2 Algunos van por el saqueo intensivo, da igual de que.

mente_en_desarrollo

¿Ya tendrá edad de votar estas elecciones?

Y si es así ¿Habrá que llamarle "Mar" a secas o "Mar Mayor"?

cefalopoda

#1 Nop, de toda la vida el "Mar Mayor" ha sido el Mediterráneo.

Fuera coñas, el Mar Menor está jodido del todo, yo creo que ahora mismo es irrecuperable. Antaño era una laguna de agua muy salada rica en praderas de Cymodocea y Zostera, donde la gente podía vivir de la pesca porque era muy rico en doradas y mújoles (entre otros) con los que se hacía un caldero que lo flipas, si no recuerdo mal era zona de desove de varias especies de peces. También había mucho langostino y caballitos de mar a patadas.

¿Qué pasó? Crecimiento urbano, agricultura a raudales rodeando la laguna, apertura de las golas aumentando el flujo de agua del mediterráneo... Todo ello cambió el ecosistema. De niño, hace más de veinte años, recuerdo que el Mar Menor ya no era lo que contaban los abuelos. La Posidonia había invadido gran parte del Mar Menor, las poblaciones de peces habían caído y la invasión de las medusas comenzaba; pero al menos todavía podían encontrarse zorrillos y algunos bancos de peces.

En los últimos años el Mar Menor está ya asqueroso. La Posidonia es dominante. El Mar Menor se ha eutrofizado mucho, lo que alimenta al fitoplancton y el cual a su vez alimenta a las poblaciones de medusas. Se instaló hace poco una nueva especie de babosa marina, que con su mucus tapiza los fondos de babas y arena. La última vez que me bañé (donde toda la vida, en Los Narejos) no encontré los zorrillos que veía de crío. Habían sido sustituídos por babosas y gusanos tubícolas. ¿Caballitos? Extintos o casi.

No se, yo creo que el ecosistema del Mar Menor ya se ha perdido del todo. Lo mismo ya ocurrió con la Manga del Mar Menor, donde hay registros de focas y lugar de cría de tortugas marinas que se remontan a menos de un siglo. Hoy todo es cemento y hormigón.

Azucena1980

#0 Acaban de descartar una parecida por duplicada, échale un ojo a ver...

Ratoncolorao

#4 Hay varias noticias de ese tipo. La novedad de esta es que incluye el vídeo que muestra los fondos del Mar Menor y que son de susto.