Publicado hace 1 año por MisterQuitanieves a inversion.es

Si hablamos de startups y emprendimiento, España no se encuentra entre los países europeos con mayores ventajas para su desarrollo. Desde el Gobierno están preparando una ley que sirva de impulso al sector y ayude a crear compañías que en un futuro creen impacto en la economía del país. Tras superar la fase de enmiendas el pasado junio, la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera poder tramitar la ley en el Congreso de los Diputados en septiembre.

Comentarios

a

#4 ok, que tiene que ver eso con la noticia?

a

#3 el tema esque cada uno deberia ser libre como quiere cobrar de una sociedad acorde sus intereses.

Nomina? Pues que se meta como empleado de cuenta ajena y listo.
Autonomo? Pues me doy de alta como autonomo y le facturo a la sociedad.
Dividendos? Pues me espero a final y pago sociedades.

Es mas, podria pasar perfectamente que... No quiera cobrar nada, porque es un proyecto a largo plazo y quiero reinvertir todo en el negocio. Eso no se lo ha planteado nadie...?

p

#5 Eso es mezclar churras y merinas.

Ciero que la Ley de la SS te dice si eres autónomo, trabajador por cuenta ajena o asimilado al alta, pero porque en España siempre se ha tendido a la picaresca y no quieren que el paro sea una casa de putas. De hecho, es lo que suele generar siempre los problemas, el derecho al desempleo, cuando posiblemente sería más sencillo simplemente eliminarlo y hacer una reducción muy grande en el pago de las cuotas (que no lo hacen porque se queda el estado sin liquidez). En cualquier caso, aquí lo importante es que esta persona está prestando servicios a la sociedad.

Pero el tema dividendo no tiene nada que ver, eso es una cuestión de los socios, que serán los que decidan. Aquí habrá socios que presten servicios a la sociedad y otros que no (por ejemplo, socio inversor o capitalista). Estos no pagan sociedades, tributan dos veces; una vez paga la sociedad y otra vez la persona física. Eso sí, si eres listo y montas una SL que consta como socio, no tienes ese problema con más del 5%.

Para mi siempre ha habido un problema en todo esto; la mucha burocracia y el gran gasto que supone tener una SL (Notarías, RM, gestorías, asesoramiento...). Creo que simplificar las cosas ayudaría mucho, que para pequeñas SL no hiciera falta RM y Notaría (con uno basta y sobra), que para los pequeños no sea tan engorroso ampliar el capital, que no tengan que conocer miles de decretos fiscales, algo más claro. Ayudas en simplifación de contratación y despidos (no puede ser lo mismo un despido para una peluqquería que para Carrefour).

Hay muchas cosas que se pueden hacer, pero seguimos igual.

a

#7 creo que no me estas entendiendo. Estoy hablando de que tienes una SL y de como podria renumerarte dentro de la SL. Hay 3 formas basicas que son nomina, factura y dividendos. Deberias poder elegir libremente cual quieres usar.

Y lo que es mas importante, podria pasar que NO quieras renumerarte nada. En ese caso deberias ser libre de hacerlo.

La figura del autonomo societario es un sin sentido para mi.

a

Yo lo que siempre me he preguntando es porque existe la figura del autonomo societario.

Montas una empresa, todavia no tienes siquiera facturacion y ya tienes que pagar una cuota de 400€ al mes. Que bonito es emprender en España...

D

#2 Sería peor si no existiera, para cobrar de una sociedad con pocos ingresos tendrías que pagar más a la SS.

Lo que no se entiende es por qué no hay una cuota cero en casos en las que sea una nueva sociedad sin ingresos o con ingresos bajos.

En España esto lo estamos haciendo rematadamente mal. Y sin i+d no habrá cambio laboral.

D

Alguien dijo Startup? Pantomima Full - Startup.