Hace 5 meses | Por --643649-- a eldiario.es
Publicado hace 5 meses por --643649-- a eldiario.es

El portavoz, Ramón Fernández-Pacheco, valora la petición de la estación invernal ante la CHG para sus cañones de producción de nieve porque ese agua "cuando llega el deshielo vuelve al cauce de los ríos".

Comentarios

fareway

#6 Y la gente protesta? Bloquea calles? Impiden esa obra? Si se limitan a tragar, es posible...que algo de culpa tengan.

enochmm

#6 El gasto de agua para campos de golf en Andalucía no llega el 2,15% del total.
El gasto de agua para agricultura en la cuenca del Guadiana es el 85%.

Sigamos regando olivos, vides, aguacates y demás que lo importante son los campos de golf

(Ya lo ponía hace tiempo: mas-400-000-malaguenos-agua-restringida-ante-inaccion-moreno/c028#c-28)

Hace 9 meses | Por blodhemn a elplural.com

p

#23 si. El cultivo de secano es lo preferible. No defiendo ese tipo de regadíos, pero producen "algo". ¿Un campo de golf?

enochmm

#25 Por supuesto: empleo y beneficio económico.
No olvidemos que los agricultores son empresarios. En España se exporta el 70% del aceite de oliva, el 79% de las lechugas, el 58% de los vinos y mostos o el 62% de melones y sandías.

Toranks

#23 2,15 de TODO el agua es una absoluta barbaridad. No blanquees. Y los aguacates igual. Los olivos no se riegan, son de secano.

enochmm

#27 Una cosa es que los olivos sean de secano y otra que no se rieguen.

"Desde el año 90 ha pasado de 50.000 a 500.000 hectáreas (la superficie de olivar en regadío). Se ha multiplicado por diez."
JOAQUÍN PÁEZ
PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR
https://especiales.eldiario.es/pac-medio-ambiente-espana/olivar/

A todos nos parece horrible usar agua para usos recreativos prescindibles. Pero no desviemos la atención del verdadero despilfarro de agua: la agricultura.

Toranks

#28 La agricultura no es un despilfarro. Gracias, pero prefiero comer.

enochmm

#29 En el mundo se tiran entre un tercio y la mitad de todos los alimentos que producimos (depende de los países).
Literalmente es un despilfarro.

ElTioPaco

#3 lo que tiene Andalucía es un problema de neuronas muy serio.

Pero bueno, lo ha tenido de siempre, que con el PSOE ya lo tenían.

Moal

Pero la nieve artificial no lleva productos químicos?
#1 si lo estamos

D

#2 No, no lleva ningún producto químico. Es simplemente agua y aire. El agua se deshace y vuelve a la tierra. No desaparece.

Moal

#17 vaya llevas razón, pero al parecer no es muy beneficiosa para el medioambiente.

https://www.snowtrex.de/magazin/nachhaltigkeit/wie-wird-kunstschnee-gemacht/

alfon_sico

Que se vayan olvidando de esquiar en España. No lo practico y tampoco me alegro porque es un desastre absoluto lo que está ocurriendo con la situación climática.

Aún resuenan los ecos de “siempre ha hecho calor en verano”.

XtrMnIO

Que usen agua mineral embotellada.

Verdaderofalso

#7 o lágrimas de facha que en Ferraz hubo y hay a litros

Urasandi

#9 Como para un Tajo- Segura.

c

Como en Catalunya, cierran duchas en piscinas públicas, limitan a la población, congelan ampliaciones en ganaderia...

Pero los campos de golf y la nieve artificial no se tocan.

Se nota lo que priorizan nuestros gobernantes.

z

#4 Los campos de golf tienen limitado el consumo al 50%, entran dentro del apartado de restricciones para consumo lúdico.

La gran mayoría de pistas de esquí catalanas están en el Pirineo occidental en la zona de Lleida que no está en situación de emergencia ya que esta se aplica principalmente en las cuencas internas, lo que afecta ala zona de Barcelona, y en Girona, así que son las zonas de costa y el centro.

c

#12

https://www.fceh.cat/les-16-estacions-desqui-catalanes/

Los campos de golf se mantienen con medidas de excepcionalidad

https://www.google.com/amp/s/cadenaser.com/cataluna/2023/11/21/les-restriccions-daigua-de-la-pre-emergencia-afecten-directament-a-un-milio-de-catalans-pero-el-govern-no-especifica-com-limitar-els-consums-sercat/%3foutputType=amp

Se van a regar con agua POTABLE, siempre y cuando reduzcan su consumo al 50%.

También seria bueno calcular cuanta gente se beneficia/disfruta de las pintas de esquí y campos de golf, y cuanta de las piscinas públicas y la ganaderia. Y si miramos los ingresos de cada grupo, ya fliparemos.

z

#13 Pues lo que he dicho que la gran mayoría están en la zona occidental y ahí por ahora no hay resticciones, las únicas que están en una zona con consumo limitado son Vallter y la vall de Núria.

https://aplicacions.aca.gencat.cat/visseq/estat-actual

c

#14

Si contamos Andorra como divisoria, a mi que quedan 8 en cada lado.

Entenderia manga ancha para las zonas con agua, pero no para todas.

z

#15 Te he puesto el mapa oficial de las restricciones, Andorra no es la zona divisoria, las emergencias empiezan más al este, las únicas que están en zona de excepcionalidad son las dos que he dicho que están en el Ripollès, todas las de la Cerdanya, como la Molina, no están en zonas con restricciones.

D

#12 Y aún así, las estaciones de esquí en Gerona están en poblaciones sin decreto de emergencia por sequía. En el Pirineo no hay problema de agua.

p

soy esquiador, pero no lo veo bien si la cosa está tan mal y por otro lado hay restricciones (en el mismo ámbito regional o cuenca hidrográfica)
lo de gerona y barcelona, con tanta gente pues necesitan mucha agua y como no llueve, quizás por el norte de España vendría bien algo de cultura de sequía como tenemos en el sur.

CiudadanoDeArda

Las restricciones sólo para los pobres. El resto a gastar aguita en chorradas

Llamadme facha pero lleva razón no?