Actualidad y sociedad
19 meneos
38 clics
Jim Farley, CEO de Ford: “China es la potencia de la industria de los vehículos eléctricos; ni Tesla ni GM ni Ford representan una competencia real con lo que hemos visto allí”

Jim Farley, CEO de Ford: “China es la potencia de la industria de los vehículos eléctricos; ni Tesla ni GM ni Ford representan una competencia real con lo que hemos visto allí”

“El éxito de China es por una buena razón: ofrece una gran innovación a un coste muy bajo. Hay cientos de empresas, todas patrocinadas por sus gobiernos locales, por lo que reciben enormes subsidios. Son marcas nuevas. Es BYD, Geely y empresas como Nio y Xiaomi. Muchas de las cuales nunca antes habían estado en el negocio automotriz y eso les supone una gran ventaja”.

| etiquetas: jim farley , comunismo , ceo , ford , china , competencia , xiaomi , tesla
15 4 2 K 106
15 4 2 K 106
Son muy pesaditos y mentirosos. Todas las empresas europeas reciben miles de millones en ayudas. Las empresas chinas son muy competitivas al controlar toda su cadena de suministro, que la gran mayoría de componentes son de desarrollo y fabricación interna. Hay muchos fabricantes chinos de coches eléctricos pero es algo habitual cuando hay un nuevo producto, que cuando se abre un nuevo mercado aparecen muchas nuevas empresas que van desapareciendo cuando el mercado madura y no han llegado a…   » ver todo el comentario
#2 Ford, fundada por un fascista de mierda, acabada por unos chinos.
Poetico.
#2 No te engañes y no engañes al personal.
No se puede comparar lo que reciben las empresas europeas con el modelo productivo chino basado en el patrocinio gubernamental.
#5 comunismo vs capitalismo

Otra cosa es que los capitalistas se aprovechasen del comunismo de China durante lustros por sus condiciones laborales y medioambientales y ahora lloren porque China subvenciona a sus empresas y no se pueda competir
#5 fábricas regaladas, ertes a los trabajadores, perdonado el dieselgate, cambio de las normativas sobre vehículos, aranceles a vehículos eléctricos ... y luego son los chinos quienes están subvencionados.
Es que hay que reírse.
#5 Así, una búsqueda por IA muy genérica a la que faltan las ayudas por localización, desgravámenes de distinto tenor, subvenciones por abrir otra fábrica. Y así, al infinito. Ahí va:

"La Unión Europea ha anunciado un plan de ayudas para impulsar la industria automovilística europea, con el objetivo de mantener su competitividad frente a China y asegurar una transición justa y sostenible.
Este plan incluye la promesa de ayudas fiscales a la compra de flotas eléctricas y un programa de…   » ver todo el comentario
#2 ¿Por qué no dices la verdad? La realidad es que el PCC ha quemado cientos de miles de millones para crear una industria desde cero y, hasta el día de hoy, sigue quemando cientos de miles de millones para evitar que esas empresas colapsen. Están vendiendo por debajo del costo actualmente con el objetivo de destruir a sus competidores, mientras el gobierno chino continúa inyectando dinero para que puedan lograrlo. Esto genera una distorsión en el mercado global, afectando a empresas de otros países que no pueden competir con esos precios artificiales.
#7 Lo de regar con millones a las empresas en Europa y EEUU en qué capítulo lo cuentas?
Porque tenemos ejemplos muy claros como Arcelor Mittal España con sede en Luxemburgo

Las ayudas recibidas por ArcelorMittal el año pasado casi triplicaron las obtenidas en el ejercicio anterior (2022), cuando sumaron algo más de 38,08 millones. A lo largo de la serie estadística del Ministerio de Hacienda, que se remonta a 2017, las subvenciones otorgadas a la multinacional con sede en Luxemburgo han

…   » ver todo el comentario
#8 No sé si eres consciente de la magnitud de la financiación china a sus industrias, en este caso la automovilística. Partiendo de cero, China ha invertido al menos 230.800 millones de dólares. En la última década, la industria de vehículos eléctricos (VE) ha recibido un importante apoyo gubernamental, incluyendo subsidios y políticas que favorecen a los fabricantes nacionales de automóviles. Esta cifra representa únicamente el gasto público en el sector de los VE y no incluye una inversión más amplia en toda la industria automotriz, que constituye una parte esencial de la actividad manufacturera y económica general del país.
#9 entonces antes estaba bien la deslocalización de las empresas hacia China por sus leyes medioambientales y laborales más laxas que las europeas o norteamericanas pero ahora que China riega a sus empresas con dinero ya no gusta?
#10 No tiene nada que ver con subsidiar a una industria para que elimine a sus competidores y monopolice el mercado. El petróleo, en su mayoría, proviene de regiones donde su extracción genera un impacto ambiental devastador que persiste durante cientos de años. Retomando tu argumento, la industria automotriz china comenzó gracias a las inversiones occidentales, las cuales buscaban también abastecer al mercado local, compuesto por 1,500 millones de personas que requerían vehículos en un país que se desarrollaba rápidamente. Además, prácticamente todas las industrias se abastecen de componentes provenientes de cadenas de suministro globales, no exclusivamente de un solo país.
#13 vamos que fueron allá a buscar negocio y a aprovecharse de una legislación más favorable para sus intereses (capitalismo) y ahora no les interesa que China (comunismo) subvencione a sus empresas porque en occidente no llegamos hacerles sombra con el dinero que les damos a las nuestras (paguitas).
#14 Deja de decir tonterías, anda. A Europa y al consumidor occidental les convenía que China creciera industrialmente para suministrar productos a precios competitivos y accesibles para todos. Tú mismo disfrutas de eso ahora mismo, enviando ese mensaje desde un dispositivo fabricado en China, que no podrías permitirte si estuviera hecho en Alemania. A China le convenía adoptar la tecnología y los métodos occidentales para impulsar su industria, obligando a todas las empresas extranjeras a…   » ver todo el comentario
#21 vamos que nos quisimos aprovechar de China por ser pobres y tener mano de obra barata e inundar el mercado con productos baratos para que el capitalismo funcionase y ahora nos quejamos porque su país decide subvencionar a sus empresas

xD xD xD
#27 No éramos pobres en comparación con China, pero muchos productos de consumo costaban muchísimo porque requerían una producción a gran escala que Europa nunca podría asumir. Sigue riéndote, mientras los chinos usan su dinero para expulsarte de tu propia casa.
#28 entonces enviamos la producción allí para aprovecharnos de ellos.
No?
Sin importar los cierres o despidos en occidente.

Es así?
#29 fue una colaboración ventajosa para ambos
#30 si claro las empresas occidentales fueron por altruismo xD
#31¿Dónde dije eso? Las empresas se trasladaron para aprovechar los bajos costos y las facilidades que ofrecía China. China brindaba ventajas para impulsar su actividad industrial, y ambos se beneficiaban.

Algo similar ocurrió en España cuando las empresas automovilísticas llegaron para montar fábricas. En ese entonces, la industria local era obsoleta y poco desarrollada. Hoy en día, España es el segundo mayor productor de automóviles de la Unión Europea. Sin embargo, la miopía de algunos de sus gobernantes no permitió aprovechar al máximo esta industria para impulsar otros sectores derivados. A pesar de ello, España ha mejorado considerablemente, aunque podría estar al nivel de Francia o Alemania.
#14 Estas discutiendo con un tío que da datos sin aportar una sola prueba de ellos, no pierdas el tiempo.
#9 Entonces ¿La financiación pública funciona? y ¿lo hace mejor que la financiación privada? Hmmm... No puede ser.
#19 Cuando no existe financiación privada significativa, la financiación pública asume ese papel. Este es el caso de China, donde todo el sistema financiero está controlado por el Partido Comunista Chino. En economías de mercado como las occidentales, no es necesario que sea así.
#19 mira si a china le renta. pero en cambio los subsidios y "ayudas" que hemos repartido en occidente, rentan?
y sin hablar de dinero, se hablaba que en 2035 estaría prohibido fabricar motores de combustión, lo firmaron,... y ahora los mismos políticos dicen que es imposible.....
#24 Si Occidente hiciera lo que hace China, ninguno de los meneantes podría ni estar aquí comentando.
#2 ¿Qué tiene que ver la industria automotriz europea con la de USA? Habla el CEO de una empresa americana y habla de otras empresas americanas, como General Motors, que ni tiene presencia en Europa, y de Tesla.
Algo me dice que va a haber contrabando de carros chinos a gringolandia incentivada por los mismos gringos.
Quien va a querer ir en las carretas de Ford?
¿Cuantas veces han salido ya estas declaraciones del ceo?
Asi que este es el famoso Ford Farley del que tanto hablan?
Cuantos gilipollas y tan pocas balas.
Van tarde.
#1 El CEO de Ford es Andy, de Andy y Lucas pero con nariz
#1 Y se les ha comido la tostada china.
hay una cosita por ahí, empresas como xiaomi que electrónica vale, pero coches? vale que son eléctricos, pero hay que hacer chasis, asientos,... y más en un sector tan bien asentado en occidente. significa que pueden entrar a competir en cualquier otro sector por todo lo alto; cuando en occidente cualquier outsider meterse a un nuevo sector es para que le caigan ostias sin parar, ni en 10 años, y ahí tienes a xiaomi sacándose un coche en menos de 2 años.
pd.- hemos creado un entorno cerrado en…   » ver todo el comentario

menéame