Actualidad y sociedad
9 meneos
25 clics

La industria de defensa española va como un tiro gracias al gasto público: el rearme europeo impulsa las armas 'made in Spain'

Corren buenos tiempos para la industria armamentística en España. La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), presentó un informe sobre sus cifras de negocio en 2024: la facturación alcanzó los 16.153 millones de euros, un 16,2% más que el año anterior. El informe auditado por PwC también certifica que la industria de defensa contribuyó a la economía española con 21.919 millones de euros de PIB —el 1,27%— y exportó casi 10.000 millones. Algunos críticos advierten de recortes en el estad

| etiquetas: rearme , industria militar
Algunos críticos advierten de que el fuerte aumento del gasto en defensa implicará futuros recortes.

...Sin embargo, financiar ese rearme puede beneficiar a la industria armamentística pero tiene otras repercusiones no tan positivas. Aumentar el gasto en defensa sin que afecte al gasto social es como intentar taparse la cabeza y los pies con una manta demasiado corta: no da para todo. Si los Gobiernos europeos gastan más en defensa, tendrán que recortar en otras partidas.
#2 este año se ha recaudado casi un 11% más que el año pasado.
Parece hasta positivo como lo narra Público, con fotitos de aviones haciendo piruetas includas, gracias Pedro, dinero bien invertido.

Bueno, al menos aquí exponen otro punto:

El economista Fernando Luengo lleva tiempo analizando este aumento del gasto en armamento. Frente a quienes argumentan que el crecimiento del gasto militar es compatible con el gasto social y productivo, Luengo asegura justo lo contrario, que más dinero para armas resta parte del que se destina al gasto social. "Pretender hacer compatible el aumento del gasto militar con el social es una gran mentira que, como tantas otras, se pretende colar entre la ciudadanía con mucha propaganda y poco debate",
Es obvio que el dinero ha de salir de algún sito (incluso si emites deuda para conseguirlo) y si usas más para una partida se tendrá que recortar de otra, pero eso no quiere decir que sea malo, no hay que descuidar la defensa, los países que lo hacen lo pueden pagar caro a largo plazo.
#4 Claro que va a suponer un gasto, sobre todo la ampliación y puesta en marcha de las fábricas.

Pero también va a suponer un retorno económico que parece que muchos se olvidan de eso.

Se van a montar fábricas y cadenas logísticas que se van a aprovechar para más cosas que misiles y aviones, y que de ser necesario se pueden reconvertir en civiles sin muchos problemas.
Dos noticias juntas se entienden mejor.  media
hay rápidamente dinero público para armas
pero dinero para vivienda pública a cuenta gotas

menéame