Hace 8 meses | Por porcorosso a english.kyodonews.net
Publicado hace 8 meses por porcorosso a english.kyodonews.net

El gobernador de Okinawa, en Japón, buscó el lunes en una sesión de la ONU el respaldo internacional a su oposición a un plan para reubicar una base militar estadounidense en la prefectura meridional. "Estoy hoy aquí para pedir al mundo que sea testigo de la situación en Okinawa", declaró Tamaki en una sesión del Consejo de Derechos Humanos del organismo mundial, argumentando que la concentración de las bases militares allí amenaza la paz.

Comentarios

tiopio

Hombre después del 20.000 muertos para conquistarla, tendrían que pedirles opinión.

D

Japón, ese país cuya historia es un ejemplo de pacifismo.

Karaskos

#2 Para la gente de Okinawa (okinawenses) pertenecer a Japón es una tragedia.

D

#5 Y encima, oprimidos. cry

malajaita

#5 Será desde hace pocos años, porque no hace tantos no les suponía niguna tragedia a los okinagüeses.

Karaskos

#18 "En 1609, las Ryukyu fueron invadidas por el clan Satsuma del Japón, acontecimiento denominado Invasión de las Ryukyu por el clan de Satsuma, que en la historia local se conoce como «la primera tragedia»."

Fuente: Wikipedia

No hace tan poco.

malajaita

#34 Menos hace de la guerra de sucesión de la corona española, y a mí me parece ya demasiado en el tiempo.

Los okinagüeses son los japoneses del "sur".
Fuente: Yo

Si te interesa de verdad la historia feudal nipona, supongo que no te perdiste una muy buena serie en la que explica sus 200 años de guerra entre señores, eso sí, la serie se centra solo en la Isla grande donde están la actual y la antigua capital.

D

#10 Y yo me alegro de que te alegre.

StuartMcNight

#11 Asi nos ahorrais el trabajo de demostrar vuestra hipocresia. Nos la enseñais solitos.

D

#12 Y hacemos descuento si enseñas el carnet de dramaqueen.

o

#10 Pero entonces como es, se defiende a Rusia y se critica a usa, o se critica a los dos?

tintodeverano

#2 ad hominem

D

#13 Bocata de calamar.

D

#17 Go to #16

e

#2 ad hominem.

CiudadanoDeArda

#2 jajajaja cómo le salen los enanos a vuestros amos burgueses de allende los mares!! lol lol lol

D

#20 Me vas a perdonar, pero mi amo no es ningún burgués, es un político votado en elecciones legítimas.

d

#2 Japón tiene la historia en cuanto a guerras de cualquier país que haya sido potencia mundial o regional.

Pero desde la IIGM podríamos decir que es pacifista. De hecho su constitución prohíbe abrir negocios por parte del estado. Este renuncia formalmente a la guerra como derecho soberano y prohíbe la resolución de disputas Internacionales a través del uso de la fuerza.

También es cierto que teniendo a Korea del Norte o China como vecinos eso lo han podido mantener por el apoyo de EEUU.

D

#21 Te voy a decir un secreto, pero no se lo digas a nadie más de Menéame: todo eso que me has dicho, lo sé, y creo que además, lo sabe todo el mundo. Pero, ssshhh... no se lo digas a nadie.

malajaita

#2 Y de pacificación made in USA, otro ejemplo.

Por un chino que maté matachinos me llamaron.

angeloso

#2 Ya ves. El tío habla como si los EEUU fuesen por ahí tirando bombas nucleares de dos en dos sobre población civil. Ni que fuesen unos psicópatas.

Priorat

Recordemos que Japón perdió una guerra y, aunque muchos no lo saben, ciertas condiciones de la capitulación siguen vigentes. Por ejemplo, cuando hoy en día, Japón quiere hacer maniobras en el extranjero con otros países, debe pedir permiso a USA. A parte de esto, todas las limitaciones que tiene su Constitución en cuanto a defensa, Constitución que tuvo que pasar el filtro de USA.

LázaroCodesal

#29 Igual que Alemania (UE).

Priorat

#32 No, eso no es cierto. Cuando se produjo la reunificación de Alemania los 4 países (eran 4, la URSS, EE.UU., Francia y Reino Unido) se canceló y esto se hizo a cambio de que Alemania reconociera la frontera oficial polaca establecida. O sea que esto que dices hace que tu comentario hace 33 años que no es así.

Básicamente desde 1945 y hasta 1990 la soberanía de la RFA era nominativamente de Francia, Reino Unido y EE.UU. y la de la RDA de la URSS. Para que Alemania se pudiese reunificar debían estar de acuerdo los 4. Y Alemania negoció el fin del acuerdo de capitulación y si, implico acuerdo entre la OTAN y el Pacto de Varsovia porque ambos tenían bases en Alemania. De hecho el Pacto de Varsovia era el que tenía más hombres en Alemania.

El tratado que finalizaba el tratado de capitulación de Alemania y que se llamó dos (RFA y RDA) más cuatro (Francia, Reino Unido, EE.UU. y la URSS) se firmó en Moscú el 12 de septiembre de 1990.

Una situación muy distinta a Japón en que Japón solo se rindió ante EE.UU. y capitulo solo ante este país (Rusia le declaró la guerra días antes de terminarla y se quedó las Kuriles, no hay capitulación ahí)

Por cierto, a modo de curiosidad. En Berlín se conserva una estatua de homenaje al soldado desconocido de la URSS. Y está en el sector occidental. Esa estatua está allí porque consta en el tratado dos + cuatro.

LázaroCodesal

#35 Bueno....casi 50.000 soldados americanos asentados en Alemania. Ni se les ocurre insinuar que se vayan. Constitución alemana tutelada redactada impuesta por usa y cuando usa dice nord strem no....es no.

Priorat

#37 Supervisada por USA, Reino Unido y Francia. Y la de la RDA ya extinta, por la URSS.

Y recordemos que la constitución alemana se ha modificado 60 veces.

HeilHynkel

Joder quejarse por una ocupación de las buenas .. total, por unas cuantas violaciones impunes cada año y que los japos no puedan ir a la mejor parte de Japón.

Ahora salen los clones otaneros a explicar las ventajas de una ocupación militar usana.

WarDog77

¿Pero entiendo que esa no es la postura del gobierno de Japon?

Cc #4

malajaita

#3 Es sólo la postura de los separatistas okinagüeses.

WarDog77

#15 Pues eso..

malajaita

#23 Ya, en la noticia ya lo dice.

WarDog77

#25 Mi pregunta era retórica para algunos que comentaban...

malajaita

#27 Oh, la ciencia del discurso aristotélico.

tiopio

#4 Cree el clon que todos son de su condición.

HeilHynkel

#7

Y seguro que cuando EEUU se quiera quedar con Okinawa (total, llevan allí 70 años) vas a aplaudir con las orejas.

capitan__nemo

Amenaza la paz no, eso ya depende de otras cosas, amenaza la vida de los de Okinawa, porque el primer pepino nuclear norcoreano, chino o ruso va a ir para alli, que está muy a mano.

D

Llevan quejándose desde que se devolvió el gobierno a los japoneses. Hay demasiados incidentes por ahí alrededor para que sea casualidad.

pero la base se queda (son varias bases)

esencial para lo de Taiwan